MENU
Canal 26
Buscar Noticias
OSA Argentina
11.04.2025

Cierre del BAFICI, nuevas muestras y el esperado regreso de Jazzología

La 26a edición del BAFICI continúa hasta el 13 de abril y tendrá su gran fiesta el sábado 12 cuando se anuncien a los ganadores de las categorías: competencia oficial internacional, competencia oficial argentina y competencia vanguardia y género, junto con el Gran Premio de la Ciudad a la mejor película argentina de las tres competencias. 

El martes 15, el histórico ciclo de Jazzología dará inicio su 41ª temporada con El Gonzo junto a Yamile Burich, Carlos “Patán” Vidal y Pablo Hadida. El espectáculo se realizará en el Centro Cultural 25 de Mayo debido a las obras de puesta en valor y actualización tecnológica que comenzaron a llevarse a cabo en el Centro Cultural San Martín.

Otra de las actividades destacadas será CeraXti en el Espacio Cultural Julián Centeya. Sueño Stereo rendirá un homenaje a Gustavo Cerati con un recorrido por los grandes éxitos del artista.
Kantar IBOPE Media
Además, los museos inaugurarán muestras. El viernes 11 de abril, el Museo Perlotti dará inicio a “Luba Lisenberg. Encuentro entre dos dimensiones. La escultura como dimensión de lo pictórico” y el sábado 12, el Museo Moderno presentará dos nuevas exposiciones: “Dalila Puzzovio: Autorretrato” y “Bárbara Bianca LaVogue: Tu presencia en mí”.

A continuación, la programación destacada del 11 al 20 de abril:

Viernes 11

BAFICI. Hasta el 13 de abril continúa el festival de cine independiente más importante de la región. La Ciudad se llena de cine con un día más y una nueva sede: el Teatro Presidente Alvear. El Teatro San Martín es el punto de encuentro del festival y el epicentro de esta celebración cinematográfica. A lo largo de trece jornadas se proyectarán películas, se ofrecerán clases magistrales, actividades especiales, un área de trabajo y espacios de intercambio. Más información.

CeraXti. El grupo Sueño Stereo recorrerá una selección de grandes éxitos de la etapa solista del artista, junto a sus compañeros de ruta Charly Alberti y Zeta Bosio. El viernes 11 a las 21 h en el Espacio Cultural Julián Centeya (Av. San Juan 3255). Entrada sin costo. No se suspende por lluvia.

Estreno: El suelo que sostiene a Hande. Una historia de pérdidas y de búsquedas: las de la propia identidad, las de un cuerpo, las de los culpables de un crimen atroz. De jueves a domingos a las 20 h en el Teatro Regio (Av. Córdoba 6056). Más información.

El borde de sí mismo. Ciclo creado por Alejandro Tantanian que propone la creación de obras que graviten entre disciplinas y organicen un tiempo escénico que permita compartir el proceso y la construcción de la obra. El ciclo se extenderá a lo largo de cuatro fines de semana, entre el viernes 11 de abril y el domingo 4 de mayo, en el Museo Moderno (Av. San Juan 350). Las entradas podrán adquirirse a través de Entradas BA y en la boletería del Museo Moderno.

Inauguración de “Luba Lisenberg. Encuentro entre dos dimensiones. La escultura como dimensión de lo pictórico”. Luba Lisenberg es una figura destacada en la escena artística contemporánea nacional e internacional. En la primera etapa de su carrera artística la bidimensión fue su elección, no obstante se destacó por sus esculturas que abordan temas universales y personales. A partir del 2020, optó por retornar al plano buscando en ese espacio nuevas formas de expresión y comunicación. El viernes 11 a las 18 h en el Museo de Esculturas Luis Perlotti (Pujol 644). Entrada sin costo.

Hojas de otoño. Este ciclo de jazz se consolida como un espacio de encuentro entre artistas consagrados y nuevas generaciones del género. El viernes 11 a las 19.30 h en el Centro Cultural Recoleta (Junín 1930) se presentará Hernán Merlo Standards Quartet. Para este show, el contrabajista conformó un cuarteto de formación eléctrica (dos guitarras, contrabajo y batería) junto a Juan Filipelli, Patricio Carpossi y Marco Scaravaglione, con el que va a interpretar standards del repertorio de jazz. Entrada sin costo para argentinos y residentes. El ingreso es por orden de llegada hasta completar la capacidad. No se suspende por lluvia.

Más rápido que la luz. En este tercer encuentro del Mes de Einstein, el físico teórico Miguel Alcubierre presentará una charla sobre los límites de la relatividad, los viajes interestelares y su famoso modelo inspirado en Star Trek. Moverse más rápido que la luz sin violar la teoría de la relatividad general de Einstein. ¿Posible o imposible? El viernes 11 a las 19 h en el Domo del Planetario Galileo Galilei (Av. Sarmiento y Av. Alcorta). Entrada sin costo y sin reserva previa, hasta completar la capacidad de la sala.

Divas literarias del siglo XX. Encuentro coordinado por Gwendolyn Díaz y organizado por el Centro PEN en el que se hablará de Victoria Ocampo, Nora Lange, Alfonsina Storni y María Rosa Oliver junto a María Rosa Lojo, Celina Mazoni, Flavia Pittella y Gabriel Seisdedos. El viernes 11 a las 18 h en la Biblioteca Ricardo Güiraldes (Talcahuano 1261). Entrada sin costo. No se suspende por lluvia.

Homenaje a Astor Piazzolla. El viernes 11 a las 20 h, la Orquesta del Tango se presentará bajo la dirección del maestro Juan Carlos Cuacci. Contará con las participaciones solistas del cantor Lautaro Mazza, en violín Pablo Sangiorgio, en contrabajo Marisa Hurtado y en saxo Emmanuel Famin. En el Centro Cultural 25 de Mayo (Av. Triunvirato 4444). La entrada es sin costo con reserva previa hasta completar la capacidad del espacio.

Carmen. El Teatro Colón dió inicio a la temporada 2025 del Ballet Estable bajo la dirección de Julio Bocca con Carmen, basado en la ópera de Georges Bizet. La obra cuenta con la coreografía de Marcia Haydée y la reposición del maestro Pablo Aharonian, con Zoe Zeniodi en la dirección musical, al frente de la Orquesta Filarmónica de Buenos Aires. De martes a sábado a las 20 h y los domingos a las 17 h en el Teatro Colón. Más información.

Sábado 12

Nuevas exposiciones en el Museo Moderno. El sábado 12 a las 15 h habrá una doble inauguración con “Dalia Puzzovio: Autorretrato”, una retrospectiva que presentará la trayectoria de más de seis décadas de esta gran artista argentina, y “Bárbara Bianca LaVogue: Tu presencia en mí”, que celebra el espíritu transgresor de la artista Bárbara Bianca LaVogue (1970-2018) con una selección de sus dibujos y poemas que podrán verse en el Café del museo. Ambas forman parte del programa anual “Arte Es Teatro”. En el Museo Moderno (Av. San Juan 350). Entrada sin costo.

Llamen a Moe. Homenaje delirante a Los Tres Chiflados, donde Larry de Clay y Curly Jiménez buscan a Moe entre risas y caos. El sábado 12 y domingo 13 a las 20 h en el Centro Cultural 25 de Mayo (Av. Triunvirato 4444). Entrada sin costo con reserva previa en Entradas BA y en la boletería del teatro.

Banda Sinfónica de la Ciudad. La banda alemana Winzerkapelle Köndringen, bajo la dirección de Alfredo Mendieta, se presentará junto a la Banda Sinfónica de la Ciudad con dirección de Nicolás Kapustiansky. El espectáculo unirá música tradicional de Alemania y Argentina junto al Ballet de la Winzerkapelle que acompañará las músicas tradicionales alemanas. El sábado 12 a las 19 h en el Anfiteatro del Parque Centenario (Leopoldo Marechal y Av. Lillo). Entrada libre y sin costo hasta completar la capacidad. Se suspende por lluvia.

Microteatro - Escenas al paso. Ciclo de cinco obras cortas en un solo espacio. El sábado 12 a las 20 h en el Espacio Cultural Carlos Gardel (Olleros 3640). Entrada sin costo.

Orquesta de la Federación de Asociaciones Gallegas. La orquesta se destaca por su gran versatilidad e interpretará un repertorio clásico, barroco, romanticista y popular. El sábado 12 a las 18 h en el Espacio Cultural Chacra de los Remedios (Av. Directorio y Lacarra). Entrada sin costo. Se suspende por lluvia.

Las mujeres de Lorca. Mientras intercala la palabra textual de sus más famosos poemas, convertidos en canciones que continúan naturalmente el relato, Rosario, la protagonista, evoca el tiempo que compartió con Federico poniéndole voz a las mujeres de su teatro, o recordando los momentos claves de la vida del poeta y la manera en que se percibe frente al mundo. Funciones los sábados y domingos a las 17 h en el Cine Teatro El Plata (Av. Juan Bautista Alberdi 5765). Entradas en la web.

Música clásica: MúsicaQuantica Voces de Cámara. Bajo la dirección de Camilo Santostefano, presentará Membra Jesu Nostri de Dietrich Buxtehude (1637-1707), un ciclo de siete cantatas sacras dedicadas a las partes del cuerpo de Cristo en la cruz. El sábado 12 a las 18 h en la Capilla del Centro Cultural Recoleta (Junín 1930). Entrada sin costo para argentinos y residentes hasta completar capacidad. No se suspende por lluvia.

Di Taranto x Di Taranto. Se realizará una visita guiada y una actividad a cargo del curador de la muestra. No requiere inscripción previa. El sábado 12 a las 18 h en el Museo de Arte Popular José Hernández (Av. del Libertador 2373). Actividad incluida con entrada del museo.

Tilu: creá tu títere. Una actividad donde se podrá crear un títere sustentable con telas, botones y materiales reciclados. Los sábados, de 11 a 12.30 h, en el Centro Cultural 25 de Mayo (Av. Triunvirato 4444). Entrada sin costo con inscripción previa en la web.

Domingo 13
 

Cierre BAFICI. El domingo 13, el BAFICI tendrá su broche de oro con la proyección de Quinografía, un documental de Mariano Donoso y Federico Cardone que explora el lugar donde Quino forjó su creatividad. En el Cine Teatro Alvear (Av. Corrientes 1659). Más información.

La Orquesta Escuela de Tango Emilio Balcarce celebrará su 25° aniversario. El domingo 13 a las 20 h, darán un concierto en el Espacio Cultural Julián Centeya (Av. San Juan 3255). Entrada sin costo.

Jacques Tourneur, la gloria clásica. Se proyectará Wichita, una película protagonizada por Joel McCrea. Una máquina narrativa extraordinaria que demuestra además lo bien que podía retratar lo épico. Una de las grandes películas sobre el nacimiento de un mito. El domingo 13 a las 18 h en el Centro Cultural Recoleta (Junín 1930). Entrada sin costo para argentinos y residentes, con reserva previa.

Somos Medievales. Encuentro temático de la Edad Media. El domingo 13, de 12 a 19 h, en el Espacio Cultural del Sur (Av. Caseros 1750). Se suspende por lluvia. Entrada sin costo.

La milonga del CC25. Todos los domingos tiene lugar este encuentro a puro tango en la Sala Redonda, organizado por Julio Duplaá y musicalizado por Pablo Nieto. De 19 a 22 h en el Centro Cultural 25 de Mayo (Av. Triunvirato 4444). Acceso sin costo hasta completar la capacidad de la sala. Las entradas se retiran media hora antes por la boletería.

Antidomingos. El domingo 13 a las 18 h en la terraza del Recoleta (Junín 1930) se presentará Delfina Campos acompañada por Leandro Quinteros, Iván Alejandro Kovacs, Martín Orlando Dadamo y Valentina Jordán. La intérprete ofrecerá un show de corte rockero. Con entrada libre y sin costo para residentes argentinos. El ingreso es por orden de llegada hasta completar la capacidad de la sala.

Jazz en cuerdas. Un recorrido por diversas épocas del jazz ejecutado solamente por cuerdas con Ricardo Pellican (guitarra), Néstor Gómez (guitarra), Ricardo Lew (guitarra) y Andrés Pellican (bajo). El domingo 13 a las 19 h en el Anfiteatro del Parque Centenario (Leopoldo Marechal y Av. Lillo). Con entrada libre y sin costo hasta completar la capacidad. Se suspende por lluvia.

Lunes 14

Visitas guiadas al Teatro Colón. El Teatro Colón guarda secretos en cada rincón y vivir la experiencia de una visita guiada es conocer una porción de su historia de más de cien años al servicio de la cultura argentina y mundial. Al recorrer la Sala, el Foyer Principal, la Galería de Bustos y el Salón Dorado, los visitantes pueden absorber detalles asombrosos sobre la arquitectura, las escaleras, sus esculturas o vitreaux. De lunes a domingos de 10 a 16.45 h con salidas cada 15 minutos. Las entradas se adquieren en la Boletería del Teatro (Tucumán 1171) o en la web.

Cine en el CC25. Se proyectará Lo que quisimos ser de Alejandro Agresti. El lunes 14 a las 20 h en el Centro Cultural 25 de Mayo (Av. Triunvirato 4444). Entradas sin costo con reserva previa.

Martes 15

Jazzología. A raíz de las obras de puesta en valor y actualización tecnológica que comenzaron a llevarse a cabo en el Centro Cultural San Martín, el ciclo de Jazzología se trasladará transitoriamente al Centro Cultural 25 de Mayo. La apertura de la 41ª temporada iniciará con la presentación del quinteto El Gonzo junto a Yamile Burich, Carlos “Patán” Vidal y Pablo Hadida como invitados especiales. La sesión fusionará estilos que abarcan desde el blues hasta el funk, pasando por el rythm and blues, el soul y el swing. El martes 15 a las 20.30 h en el Centro Cultural 25 de Mayo (Av. Triunvirato 4444). La entrada es sin costo con inscripción previa a través de Entradas BA.

“Abstracciones de un sueño. Retratos arquitectónicos del Teatro San Martín”. Exposición de fotos que retrata los trayectos y zonas de pasaje, proliferación de escaleras como instrumentos para desestabilizar los espacios y desatar la imaginación. Al prescindir de la figura humana, las imágenes de Jorge Miño dejan al desnudo la propia morfología del espacio arquitectónico. La exhibición está abierta de martes a domingos, de 14 a 20 h, en la FotoGalería del Teatro San Martín (Av. Corrientes 1530). Entrada sin costo.

Joyas del Casco Histórico: Museo Franciscano Fray María Bottaro. En esta oportunidad se podrá conocer el Museo fundado en el año 2007, que se encuentra ubicado en el predio de la iglesia y Convento de San Francisco que fue construido en 1754. El material que conforma el patrimonio del museo pertenece a la orden franciscana y documenta el arte y la cultura franciscana a través de los siglos. El martes 15 a las 14 h en Adolfo Alsina 380. Entrada sin costo, con inscripción previa. No se suspende por lluvia.

Visitas guiadas en el Planetario. Un recorrido por el museo y la plaza astronómica con guías especializadas que explicarán detalles sobre la historia de la institución y conceptos astronómicos. De martes a viernes a las 12 y 14 h y los sábados y domingos a las 11, 14 y 16.30 h en el Museo y Plaza Astronómica del Planetario (Av. Sarmiento y Av. Alcorta). Entrada sin costo por orden de llegada. Las entradas se entregan con media hora de anticipación. No se suspende por lluvia.

“120 vestidos, 120 años de moda argentina”. La exposición celebra el 120° aniversario de la Cámara Argentina de la Moda. Curada por Silvina Vicente, la muestra propone una síntesis visual de la moda nacional rindiendo homenaje a quienes construyeron su rica identidad e impacto cultural a través de la historia. El martes 15 a las 18 h en la sala 13 del Centro Cultural Recoleta (Junín 1930), con entrada libre y sin costo para residentes y argentinos.

Miércoles 16

Personas, lugares y cosas. Cuando la intoxicación se siente como la única forma de sobrevivir en el mundo moderno, ¿cómo es posible recuperarse? La presión por el éxito, la necesidad de encajar en ciertos estándares sociales y la búsqueda de la propia identidad son temas que resuenan en la sociedad contemporánea. Emma representa a muchas personas que luchan por encontrar su lugar en un contexto que a menudo se percibe como caótico y abrumador. De miércoles a sábados a las 20 h y domingos a las 19 h en el Teatro Sarmiento (Av. Sarmiento 2715). Más información.

Sansón de las islas. Sansón, un luchador de catch muy popular pero enfermo y retirado, está de regreso. Solo que a la fuerza. Es la guerra de Malvinas y el gobierno militar que manda en Argentina necesita elevar la moral del país. Se organiza un programa de televisión masivo y se convoca, entre otras figuras, a Sansón. Por insistencia de su esposa, el decadente personaje acepta enfrentarse a un rival jovencito. La desventajosa diferencia de edad es el menor de los problemas que enfrentará Sansón: le espera un dilema moral de proporciones bíblicas. De miércoles a sábados, 20.30 h y domingos, 19.30 h en el Teatro San Martín (Av. Corrientes 1530). Más información.

Un brillo de fraude y neón: Lamborghini no retrocede con Analía Couceyro, Agustina Pérez y Federico Reggiani. Ciclo de charlas dedicadas a Osvaldo Lamborghini a 40 años de su muerte. El miércoles 9 a las 19 h en el Centro Cultural Recoleta (Junín 1930), se hablará de las rarezas del autor como ¡Marc!, una historieta con ilustraciones de Gustavo Trigo y guión de él mismo; sus papeles sueltos, con páginas de revistas pornográficas intervenidas que demostraron que era además un artista visual; y Tadeys, que llegó al Teatro Cervantes, con guión de Albertina Carri y Analía Couceyro. Entrada sin costo para argentinos y residentes hasta completar capacidad. No se suspende por lluvia.

Charla: Mamá Antula, sus pasos por Buenos Aires. Un recorrido por la historia de la primera santa argentina, desde su llegada a Buenos Aires hasta su acción misionera y todo su legado religioso. El jueves 16 a las 18 h en el bar El Colonial (Belgrano 599). Entrada sin costo, hasta completar la capacidad del lugar. No se suspende por lluvia.

Jueves 17

Visitas guiadas al Colón Fábrica. Una experiencia para descubrir las grandes producciones surgidas de los talleres de uno de los pocos teatros fábrica del mundo, en el que se puede crear y realizar todo lo que necesita una programación de excelencia: escenografías, trajes, pelucas, zapatos, efectos especiales. Los jueves, viernes, sábados, domingos y feriados de 12 a 18 h. Las entradas pueden adquirirse en la boletería del Colón Fábrica (Av. Pedro de Mendoza 2163), en efectivo en la boletería del Teatro Colón (Tucumán 1171) o en la web.

Viernes 18

Orquesta Típica Pichuco. El viernes 18 a las 20 h tocará la agrupación junto a Alicia Vignola y Walter “Chino” Laborde. Presentarán su último disco, Cantoras, donde homenajean a las vocalistas Elba Berón y Nelly Vázquez. En el Centro Cultural 25 de Mayo (Av. Triunvirato 4444). Entrada sin costo con reserva previa en Entradas BA y en la boletería del teatro.

Viernes de otoño. Ciclo de cine en el Centro Cultural Recoleta (Junín 1930) con cuatro films que giran alrededor del otoño. El viernes 18 a las 18 h se proyectará Cuando Harry conoció a Sally, dirigida por Rob Reiner. Esta película no solo narra cómo dos amigos en realidad siempre estuvieron enamorados, sino que también explora las relaciones de varios personajes con la ciudad, especialmente con el clima otoñal de Nueva York, fotografiado por Barry Sonnenfeld. Entrada sin costo para argentinos y residentes, con reserva previa.

Danza de la vida breve. Obra de teatro inspirada en la vida de Federico García Lorca. En los laberintos de un jardín andaluz, cuatro mujeres y un violinista, invitan a perderse en la apasionada vida y obra de Federico García Lorca. El viernes 18 a las 19.30 h en los jardines del Museo de Arte Español Enrique Larreta (Juramento 2291). Actividad arancelada. No requiere inscripción previa. Se suspende por lluvia.

Einstein para perplejos. Charla sobre el libro Einstein para perplejos de Andrés Gomberoff en el que abordarán el contexto histórico e intelectual en el que se originaron las ideas de Einstein y también el legado que dejó tras su muerte. El viernes 18 a las 19 h en el Planetario (Av. Sarmiento y Av. Alcorta). Entrada sin costo y sin reserva previa, hasta completar la capacidad de la sala.

Sábado 19

Leer y escribir con Ana Frank. El Centro Ana Frank argentino trae desde Países Bajos esta muestra itinerante que recorre las bibliotecas holandesas. Una visita guiada que acentúa el lugar que ocupó la lectura en la vida de Ana. Los sábados 19 y 26 y el domingo 27 a las 16.30 y a las 18 h en el Espacio Cultural Chacra de los Remedios, Casona de los Olivera (Av. Directorio y Lacarra). Entrada sin costo. No se suspende por lluvia.

Walter Ríos Quinteto. El quinteto del bandoneonista Walter Ríos propone un repertorio que rinde homenaje a los grandes de nuestra música nacional con un tributo especial a Aníbal Troilo. Junto a Ríos, se presentarán Cristian Zárate en piano, Humberto Ridolfi en violín, Esteban Falabella en guitarra y Guido Martínez en contrabajo. Al ensamble se suma la voz de Mariel Dupetit. El sábado 19 a las 19 h en el Anfiteatro del Parque Centenario (Leopoldo Marechal y Av. Lillo). Con entrada libre y sin costo hasta completar la capacidad. Se suspende por lluvia.

Músicas patrimoniales en Bares Notables. Durante abril, se extiende un ciclo de conciertos para disfrutar de los géneros musicales que han sido declarados Patrimonio Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO: el tango, el candombe, el flamenco, la guarania, el chamamé y el bolero. Entre los destacados, el sábado 19 a las 20 h, se presentará Vicky Buchino (boleros) en el bar Imperio (Av. Callao 181) y a las 21 h, será el turno de la Orquesta del Plata (tango) en El Gato Negro (Av. Corrientes 1669). Entrada sin costo. No requiere inscripción previa.

Domingo 20

Festival de órgano. El organista Enrique Rimoldi y el trompetista Fernando Ciancio, darán un concierto en el que ejecutarán un repertorio exclusivo para sus instrumentos con obras de Bach, Haendel y Purcell, entre otros. El domingo 20 a las 16 h en la Catedral Metropolitana (San Martín 27, CABA). Entrada libre y sin costo, por orden de llegada hasta agotar la capacidad del espacio.

Convocatorias

Cursos Estudio Urbano 2025..Continúa abierta la inscripción a los cursos de Estudio Urbano para formarse en la industria musical. Son 25 cursos que abordan el mundo profesional de la música desde cuatro áreas temáticas: audio, gestión, creatividad y oficios. Las actividades son virtuales y presenciales, con aranceles accesibles y un sistema de becas disponible. Más información.

Proteatro. Hasta el 16 de abril estará abierta la convocatoria al programa que fomenta, propicia y protege el desarrollo de la actividad teatral no oficial de Buenos Aires a través de distintas líneas de subsidio. Más información.

Mi barrio, mi mural. Hasta el 11 de abril, se invita a artistas de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires a ser parte de esta nueva convocatoria. Destinada a artistas emergentes que deseen transformar espacios barriales a través de murales que refuercen la identidad y el sentido de pertenencia de su comuna. Más información.

Prodanza. Hasta el 25 de abril estará abierta la convocatoria al programa que fomenta y acompaña la danza en la Ciudad de Buenos Aires. Más información.


En esta nota:

Otras noticias del día

Empresarias

Avancargo impulsa la digitalización logística como respuesta estratégica a la incertidumbre global

Ante un contexto internacional cambiante, industrias como la minería, el agro y el oil & gas apuestan por la transformación digital para blindar sus operaciones logísticas. El caso de Avancargo demuestra cómo la tecnología puede optimizar procesos, mejorar la seguridad y profesionalizar la toma de decisiones en el transporte terrestre. Ver más

Empresarias

Nestlé impulsa la innovación digital con un enfoque colaborativo y tecnologías emergentes

A través del Digital Innovation Lab (DIL), Nestlé promueve una cultura de innovación transversal basada en metodologías ágiles, alianzas estratégicas y la incorporación de tecnologías emergentes. La iniciativa busca optimizar procesos, generar valor e impulsar el desarrollo de soluciones digitales a lo largo de toda la organización. Ver más

Premiaciones

WAN-IFRA presentó los finalistas de los premios de medios digitales a nivel mundial

Se conoció la lista de finalistas de los premios globales de WAN-IFRA que reconocen la excelencia y la innovación en los medios digitales. Los ganadores de 2025 se anunciarán en el Congreso Mundial de Medios de Comunicación en Cracovia, Polonia. Ver más

multimedia / campañas publicitarias

Tu banco del mañana, hoy. “Pymes”

Agencia: Zurda agency Marca: Bbva argentina Soporte: Tv - digital

En un contexto socioeconómico desafiante, BBVA, en colaboración con la agencia Zurda, lanza su nuevo posicionamiento global que busca cambiar la narrativa sobre el mundo financiero. Esta iniciativa se enfoca en conectar con los proyectos de las personas, y las realidades de las PyMEs y los emprendedores. 

"Viva Vivir"

Agencia: Ogilvy

Marca: Dgt

Soporte: Tv - digital

"La vida es perfecta, hasta que no lo es"

Agencia: Bombay

Marca: Metlife méxico

Soporte: Tv - digital

Saber tiene su recompensa - Imperial

Agencia: Lado c

Marca: Imperial

Soporte: Tv - digital

2 minutos 4 segundos

Agencia: Digitas buenos aires

Marca: Villavicencio

Soporte:

Ver todos