Los incendios forestales en la Patagonia argentina han vuelto a encender las alarmas y las empresas tampoco son ajenas a esta problemática socioambiental, más de 37.000 hectáreas de bosques andino-patagónicos se incendiaron durante este verano, según reportes oficiales. ¿Cómo colaborar en la causa?
Garmin Argentina, la empresa global en navegación, se une a la lucha contra los incendios en la Patagonia y busca ser un puente entre su comunidad y las organizaciones que están combatiendo el fuego en primera línea, facilitando la recaudación de fondos y recursos esenciales.
Los incendios forestales en la Patagonia argentina han vuelto a encender las alarmas y las empresas tampoco son ajenas a esta problemática socioambiental que, lamentablemente, se repite año tras año donde se pierden viviendas, flora y fauna.
"En Garmin creemos que nuestra responsabilidad va más allá de desarrollar tecnología para la aventura. Nuestra filosofía, expresada en el claim 'Engineered on the inside, for life on the outside' (diseñado por dentro, para la vida de afuera), nos compromete a cuidar los espacios que hacen posible esas experiencias, por eso, hemos lanzado una iniciativa para amplificar el mensaje de ayuda y colaborar con las entidades que están en primera línea combatiendo el fuego y asistiendo a las comunidades afectadas", cuenta
Enrique Vidal Bazterrica, Gerente de Marketing de Garmin Argentina.
El ejecutivo informa también que están activando su base de cientos de miles de clientes con una comunicación directa por email, difundiendo información en sus redes sociales con más de 300.000 seguidores y sumando a sus embajadores y referentes para que la ayuda llegue aún más lejos.
"Queremos ser un puente entre nuestra comunidad y las organizaciones que están trabajando en el territorio, facilitando la recaudación de fondos y recursos esenciales", expresa.
Según reportes oficiales, a partir de los incendios forestales durante este verano en Argentina se quemaron 37.601 hectáreas de bosques andino-patagónicos: 450 hectáreas en Caviahue (Neuquén), 15.200 hectáreas en el Parque Nacional Lanín (Neuquén), 10.233 hectáreas en el Parque Nacional Nahuel Huapi (Río Negro), 3.637 hectáreas en El Bolsón (Río Negro), 55 hectáreas en El Pedregoso (Chubut), 3.530 hectáreas en Epuyén (Chubut), y 4.496 hectáreas en Atilio Viglione (Chubut)*
En este sentido, Enrique reconoce que "
la Patagonia es un escenario natural icónico para la comunidad Garmin. Es un territorio que inspira a miles de deportistas, aventureros y amantes del aire libre, quienes encuentran en sus paisajes un espacio para desafiarse y conectarse con la naturaleza. Hoy, los incendios están devastando esos mismos lugares y afectando a las personas que los habitan y protegen. Como marca que promueve la exploración y el respeto por el medio ambiente, no podemos permanecer indiferentes ante esta tragedia".
Es importante aclarar que Garmin no solo diseña productos para la aventura, sino que comparte los valores de quienes eligen explorar, correr, pedalear o navegar en entornos naturales. Su comunidad está formada por personas que aman la Patagonia, la recorren y la protegen.
Con esta acción, la marca busca reafirmar ese vínculo, conectando con sus usuarios a través de una causa que moviliza al país.
"Queremos que nuestros usuarios sepan que su marca de confianza también está presente en momentos críticos, defendiendo los mismos espacios que ellos disfrutan y valoran.Existen asociaciones sin fines de lucro que necesitan nuestro apoyo urgente", reconoce
Vidal Bazterrica, quien finaliza diciendo que
"sin outdoor, no hay Garmin".
CÓMO COLABORAR CON LAS ASOCIACIONES SIN FINES DE LUCRO QUIENES ESTÁN EN LA PRÍMERA LÍNEA CONTRA EL FUEGO
PARA SUMARSE CON DONACIONES:
FUNDACIÓN PLANETA VIVO
Alias: planetavivo2023
AMIGOS DE LA PATAGONIA
Alias: amigos.patagonia
BOMBEROS VOLUNTARIOS EPUYEN
Alias: bomberosepuyen