MENU
Canal 26
Buscar Noticias
OSA Argentina
16.01.2025

Google revela optimismo global y crecimiento en el uso de la inteligencia artificial

En un informe elaborado junto a Ipsos, Google reveló que el 57% de las personas se sienten más entusiasmadas por las posibilidades que brinda esta tecnología. Este creciente uso está acompañado de un entusiasmo por el potencial de esta tecnología en la vida personal y profesional, superando incluso el promedio global en diversos indicadores.

Google anunció la segunda edición del estudio Our Life with AI elaborado por Ipsos, que reveló un crecimiento en la adopción de la inteligencia artificial (IA) a nivel global que pasó del 38% en 2023 al 48% en 2024. La compañía también difundió sus esfuerzos durante 2024 para impulsar la transformación digital en Latinoamérica a través de nuevas soluciones, formación de talento y expansión de infraestructura.

"Latinoamérica está lista para abrazar la IA. Gracias a este último estudio, comprobamos el gran optimismo que existe sobre su impacto en el crecimiento económico, la creación de empleos y la transformación de sectores como la salud y la educación", comentó Adriana Noreña, vicepresidenta de Google para Hispanoamérica. Y agregó: "Es crucial abordar desafíos como la brecha digital y la escasez de talento calificado para asegurarnos de que esta tecnología beneficie a toda la sociedad".
Kantar IBOPE Media
Gracias a la democratización de la IA en los últimos años, cada vez más comunidades pueden empezar a descubrir su gran potencial para promover el progreso económico, científico y social. Tal es así que, según el mismo estudio, el 57% de las personas encuestadas a nivel global se sienten más entusiasmadas por las posibilidades que brinda esta tecnología, superando las preocupaciones (43%). Los países de Latinoamérica sobrepasan estos niveles de optimismo: en México, el 72% está más entusiasmado comparado con un 28% de preocupación; en Chile, el 71% (vs. el 29% preocupado); y en Brasil corresponde al 65% de entusiasmo (vs. 56% de preocupación).

A continuación, una radiografía de las tendencias en América Latina y cómo Google acompañó este proceso durante 2024.

Educación y capacitación en IA

Our life with Google también profundizó en las oportunidades de la IA en el ámbito profesional. Los encuestados a nivel global afirmaron que esta tecnología será vital para el trabajo, no solo como una herramienta para aumentar la productividad sino para operar a un nivel más estratégico, especialmente para el manejo de datos complejos (84%) y la resolución de problemas empresariales (82%). Además, el 57% cree que la IA liberará tiempo para enfocarse en aspectos más gratificantes del trabajo.

Los países de América Latina involucrados en el estudio (Brasil, Chile y México), acompañaron esta mirada positiva sobre las oportunidades que traerá la IA en el futuro. Sin embargo, para aprovechar estos beneficios, es fundamental aprender a utilizarla. Hoy, la región enfrenta una escasez de personal capacitado en habilidades digitales. Según el Foro Económico Mundial, alrededor del 50% de las empresas de Latinoamérica no pueden encontrar candidatos con las cualificaciones que necesitan.

A principios de 2024, Google presentó el informe Velocistas de la IA con cuatro recomendaciones para aprovechar al máximo el potencial de esta tecnología en países en desarrollo, donde destacó la importancia de apoyar a las personas con iniciativas nacionales de capacitación. En esta línea, a través de su brazo filantrópico Google.org, la compañía destinó este año fondos para promover la formación en habilidades relacionadas con la IA. En la Argentina y Perú se otorgaron fondos a organizaciones locales especializadas en educación y desarrollo social, con el propósito de fortalecer el ecosistema de la IA. Además, por tercer año consecutivo, Google entregó 120 mil becas para cursar los Certificados de Carrera e incorporó el curso Fundamentos de IA de Google, para adquirir conocimientos básicos en IA.

IA en la vida cotidiana

En América Latina, el entusiasmo por la IA asimismo se espera que impacte en la vida cotidiana. En Latinoamérica, más del 70% de los encuestados cree que la IA beneficiará a las personas, superando el promedio global del 59%. Imaginan un futuro con asistentes personales inteligentes, tutores personalizados y herramientas que resuman información compleja al instante.

Para acompañar este camino de digitalización accesible para todos, a finales de 2023, Google presentó su modelo de IA multimodal Gemini e inició la Era Gemini incorporando esta tecnología en todos sus productos, servicios e innovaciones. En 2024, expandió sus últimas innovaciones en español: la aplicación de Gemini para dispositivos Android en abril y su versión para iPhone en noviembre, así como Gemini Live, el asistente de voz que permite a las personas mantener conversaciones con la IA para generar ideas, buscar información y realizar tareas.

El Buscador también fue protagonista. En octubre, se introdujeron nuevas funciones diseñadas para mejorar la experiencia de búsqueda, como búsquedas visuales con preguntas de voz y video en Google Lens, así como la integración de enlaces destacados en el texto de la Visión general creada por IA, facilitando el acceso a las páginas web de respaldo.

En junio, se lanzó en la región NotebookLM, destacada por la revista Time como una de las grandes innovaciones de 2024. Este asistente de investigación y redacción impulsado por IA facilita la comprensión y exploración de materiales complejos, permitiendo cargar diversas fuentes, como Presentaciones y Documentos de Google, enlaces de sitios web y PDF, entre otros, e interactuar con el contenido. Además incorporó la funcionalidad audio overview que genera conversaciones de audio en inglés a partir de las fuentes cargadas en cada cuaderno.

En diciembre, la compañía dio a conocer Gemini 2.0, su modelo de IA más avanzado hasta la fecha. Diseñado para operar de manera autónoma -como un agente de IA-, es capaz de procesar y generar información en múltiples formatos, como texto, imágenes, audio, video y código. Asimismo puede automatizar procesos complejos, mejorando la eficiencia y optimizando productos como el Buscador, haciendo que sean más útiles e intuitivos.

Infraestructura para acelerar la transformación digital

En 2024, Google invirtió en infraestructura técnica con el objetivo de mejorar la conectividad y el acceso a los servicios digitales. "Cerrar el 2024 con la inauguración de nuestra tercera región de Google Cloud en México que se suma al proyecto para conectar Chile con Australia a través del cable submarino Humboldt y al inicio de la construcción de un nuevo centro de datos en Uruguay, demuestra nuestro fuerte compromiso para crear nuevas oportunidades económicas en la región y nos motiva a seguir trabajando e invirtiendo para democratizar el acceso a la tecnología", afirmó Eduardo López, presidente de Google Cloud para América Latina.

VER INFORME COMPLETO

 

 
En esta nota:

Otras noticias del día

Empresarias

Essen obtuvo el Sello Argentino de Sustentabilidad Ambiental

La compañía ha demostrado un firme compromiso con la preservación del medio ambiente que hoy es avalado por el Sello Argentino de Sustentabilidad Ambiental, posicionándose como la primera industria del país en recibirlo en términos de prácticas ambientales responsables  Ver más

Campañas

Heineken presenta la campaña "0.0 Reasons Needed"

La nueva campaña busca romper el estigma asociado con la elección de cervezas sin alcohol y desafía con humor los estereotipos como pensar que quien elige este tipo de bebida está embarazada, es conductor designado, sigue una dieta, entre otros. Ver más

Medios

Televisión Pública revive lo mejor del Festival de la Avicultura 2025

Desde Santa María de Punilla, artistas consagrados como Luciano Pereyra, Abel Pintos, Los Palmeras, Luck Ra y Jorge Rojas llegan a la pantalla pública con los shows que presentaron entre el 17 y el 19 de enero. Esta semana podrá verse en la TV Pública. Martes y miércoles, de 22:00 a 3h Ver más

multimedia / campañas publicitarias

"0.0 Reasons Needed"

Agencia: Marca: Heineken Soporte:

La nueva campaña busca romper el estigma asociado con la elección de cervezas sin alcohol y desafía con humor los estereotipos como pensar que quien elige este tipo de bebida está embarazada, es conductor designado, sigue una dieta, entre otros.

Chevrolet 100 años de Brasil

Agencia: Wmccann

Marca: Chevrolet

Soporte: Tv, digital

“Chapas Rockeras”

Agencia: La américa

Marca: Quilmes

Soporte: Tv - digital

"Tus vacaciones empiezan en YPF"

Agencia: Liebre

Marca: Ypf

Soporte: Tv y web

"Big Bang"

Agencia: Gut buenos aires

Marca: Mercado libre

Soporte: Tv y web

Ver todos