MENU
Canal 26
Buscar Noticias
OSA Argentina
26.11.2024

XIV edición de los Premios Perfil: todos los ganadores

El Museo de Arte Moderno de Buenos Aires fue este lunes escenario de la XIV edición de los Premios Perfil, con los que la Editorial Perfil reconoce a personalidades, organizaciones y obras que han influido positivamente en el último año en los sectores público y privado.

En esta edición, Perfil entregó diplomas a un grupo de treinta periodistas argentinos que recibieron agresiones y amenazas desde lo más alto del Estado con el Premio Libertad de Expresión Nacional. Será reconocido además el diario The New York Times en la categoría Libertad de Expresión Internacional. Y recibirá un premio por su lucha en Defensa de la Democracia la dirigente venezolana María Corina Machado.

"Estos premios eran originalmente del Diario PERFIL y estaban pensados como un premio a la inteligencia y no tenían un componente político e ideológico. El primero lo hicimos en la Manzana de las Luces. Hoy pensaba que finalmente en todos ellos podríamos hacer una crítica al gobierno actual, pero todos los premios mencionados tienen que ver con lo social, con el otro, con el consenso, la construcción", dijo Jorge Fontevecchia, fundador de la editorial, en su discurso de cierre

"Recientemente en los premios Konex cada persona se sentía en la obligación de decir un agradecimiento a la universidad pública. Y hoy cada uno de los premiados están reconociendo a los sectores atacados", continuó. "Incluso los empresarios como la UIA, uno de los sectores más atacados en el último tiempo y que en una época se lo podría pensar como de los más beneficiados del país".

Premios Perfil 2024

Y finalizó: "El destino quiso que todos retengan algo en común esta vez, que es la destrucción cultural que están llevando adelante. Hay un síntoma que va más allá me parece que las cuestiones permanentes de la cultura. Agradecerles a todos, felicitar a los premiados por la resistencia. Esperamos hacerlo cada año y que en la argentina estos valores sigan presentes".

Los galardonados con el Premio Perfil 2024
Kantar IBOPE Media
El empresario Tomás Karagosian recibió el Premio Perfil por su aporte al sector privado

El empresario Tomás Karagosian recibió el Premio Perfil por su aporte al sector privado. Su liderazgo en la gremial-empresaria abrió la puerta para la renovación dirigencial y marcó un precedente para que sus colegas millennials rompieran cercos en sus empresas y tomaran mandos ejecutivos.

Premios Perfil 2024
Tomás Karagosian recibió el premio de manos de su padre, el empresario Teddy Karagosian


"Gracias al Diario Perfil, a la familia Fontevecchia, a todos los trabajadores del diario y al jurado. Gracias a mi familia por estar siempre apoyando en momentos más fáciles y difíciles, hay momentos de alegría y otros de angustias", dijo el empresario en su discurso. "Gracias a las familias que trabajan con nosotros en la Argentina larga, linda y asimétrica. Hay una frase muy linda de que un trabajador armenio se olvida algo y no lo dejan ir a buscarlo y le dicen: 'Tu destino es ir siempre para adelante'. Ese es el destino de nuestra familia y la empresa".

"Nuestro objetivo es avanzar, siempre seguir adelante, ser creativos y seguir con fuerza. Tengo muchos amigos de esta generación industrial que vienen a hacer lo mismo: intentan devolver a este país lo que nos dio Argentina. Amamos nuestro país. Se habla del desarraigo de los que se van a Ezeiza, pero también está el desarraigo de la gente del interior del país que tiene que ir a Buenos Aires. Ese desarraigo es triste y habla de un problema que tenemos de un país que tiene que generar posibilidades, no solo en Buenos Aires, sino en toda la provincia. Ahí tenemos responsabilidades como privados para generar empleos. La salida es con más dólares y creando más empleos para distribuir ese crecimiento. Tienen que pedir que haya trabajo formal y nosotros como generación estamos dispuestos a aportar desde donde nos corresponde".

Melina Furman, Premio Perfil por su aporte al sector público

La fallecida investigadora del CONICET y referente en educación Melina Furman, fue reconocida con el Premio Perfil 2024 en la categoría mejor aporte en el sector público. 

La estatuilla fue entregada por la periodista Alejandra Dahia, directora de la revista Noticias, a su mamá Mabel y su hermana, Valeria.

Premios Perfil 2024
La madre y la hermana de Melina Furman, Premio Perfil por su aporte al sector público


"Estamos emocionadas es muy fuerte Melu falleció hace menos de 3 meses nos escriben de todo el país y del mundo es impresionante su llegada lo que logró cambiar la forma de enseñanza promover la educación a partir de la curiosidad, despertando la chispa en niños y docentes. Esperamos que ese legado siga multiplicándose y llegando a más personas", dijo Valeria al recibir el galardón.

La matemática Alicia Dickenstein, por sus aportes a la Ciencia y la Tecnología

La matemática y presidenta de la Academia Nacional de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales (ANCEFN) Alicia Dickenstein fue galardonada con el Premio Perfil en la categoría Mejor aporte en Ciencia y Tecnología. El premio le fue entregado por Gustavo González, presidente y CEO de la Editorial PERFIL.

Dickenstein fue la primera mujer en dirigir el departamento de Matemática en la Facultad de Ciencias Exactas de la UBA. Investigadora superior en el Conicet, fue ganadora del prestigioso Premio L’Oréal-Unesco "Por las Mujeres en la Ciencia”, en 2021 y recibió el Konex de Platino en 2023.

Premios Perfil 2024
Alicia Dickenstein al recibir el premio de parte de Gustavo González, CEO de Editorial Perfil

El Proyecto Alamesa, por su aporte sociedad civil

Premios Perfil 2024
Fernando Polack y Agustino Fontevecchia


El emprendimiento gastronómico Proyecto Alamesa, que busca dar trabajo a jóvenes con discapacidades neurodiversas, fue premiado este lunes en la categoría Mejor Aporte en Organizaciones de la Sociedad Civil en el marco de la XIV edición de los Premios Perfil. 

Fernando Polack, infectólogo célebre durante la pandemia por llevar a cabo el estudio de la primera vacuna contra el Covid-19 en la Argentina, recibió el premio de manos de Agustino Fontevecchia, vicepresidente editorial de PERFIL.

“Gracias a la Editorial. Alamesa es un proyecto de integración distinto porque se lo piensa desde el integrado y no desde el integrador", dijo Polack en su discurso. "Es una oportunidad para saber de un futuro posible. Te enseña permanentemente, yo pasé por muchos lugares y ahora me veo aprendiendo de un montón de pibes. Alamesa es el idioma de la calidez, de la solidaridad, del amigo fiel, de la no competencia. Es volver a la infancia donde todas las cosas que nos han ido raspando a lo largo de la vida desaparecen. Es volver a ir a comprar milanesas con papas fritas con mi padre. El genio se salió de la botella, la pasta dental del tubo. Son los millones de discapacitados que saben que pueden trabajar y que un futuro distinto es posible".

El escritor José Emilio Burucúa recibe el premio a mejor expresión en no ficción por su obra "Civilización"

El escritor José Emilio Burucúa, uno de los intelectuales más destacados de Argentina, reconocido por su vasta trayectoria como historiador del arte, escritor y ensayista, fue distinguido con el Premio Perfil en la categoría Mejor Expresión en Obra de No Ficción por su obra "Civilización: Historia de un concepto".

En un contexto mundial de crisis y desmoronamientos, el autor, de 77 años, examina en su libro la evolución de este término desde sus orígenes en el pensamiento iluminista europeo hasta su reconfiguración en la modernidad globalizada y atravesada por el desarrollo tecnológico.

Premios Perfil 2024
José Emilio Burucúa


"En primer lugar quiero agradecer al jurado, a la editorial Perfil por el trabajo que se han tomado", dijo Burucúa en su discurso. "Como decía Leila Guerreiro en una entrevista reciente: lo mejor es ser galardonado por personas a la que uno estima mucho por su saber. Una forma de reconocimiento de pares. Eso es lo mejor que le puede pasar a un trabajador de la cultura, del arte y de la ciencia. Quisiera recordar a los que me acompañaron y me acompañan en la nominación. Somos seis, de tres de ellos conozco la obra, de otros dos todavía no, pero ahora me siento obligado a hacerlo. Conozco bien la obra de Iparraguirre. De Martín Prieto conozco bien sus trabajos de la poesía lítica y aquí hay una convergencia con mí libro, porque no hay conversación que no tenga una gran presencia lírica. Leila Guerreiro, todo lo que ella ha escrito es conmovedor. Su última obra es de una emoción arrolladora. Los otros dos trabajos todavía no los conozco, pero de de que de trata.

"El de Huergo y Krapp trata del psicoanálisis, de los campos de concentración, recuerdo muy bien las fantasías que se construían alrededor de ello, la fantasía para alcanzar ese viaje al paraíso. Y Fontana era ese personaje místico. Lo que ha escrito Facundo Arroyo sobre Mercedes Sosa, no recuerdo ese festival que dio en 1982, no estaba aquí, pero sí recuerdo uno parecido que fue un anticipo artístico, el de Piazzola en el Gran Rex en marzo/abril en 1983. Espero regocijarme con estas lecturas. Quisiera dedicar esto a tres entidades humanas y colectivas. En primer lugar recordar a Raúl Alfonsín, el verdadero padre de la democracia, en segundo lugar a la Facultad de Filosofía y Letras de la UBA, donde aprendí las semillas de lo que sé y en tercer lugar a mi querida mujer, Aurora, con la que he pasado 54 años".

La autora Gabriela Cabezón Cámara recibe el premio a la mejor expresión en Obra de Ficción

Premios Perfil 2024
Gabriela Cabezón Cámara saluda a Jorge Fontevecchia


La escritora y periodista Gabriela Cabezón Cámara fue premiada con el galardón a la mejor expresión en ficción por su obra Las niñas del naranjel.

“Es hermoso recibir un premio de pares. También ser parte de la lista de finalistas que son todos grandes autores que respeto y admiro", mencionó Cabezón Cámara y añadió: "Agradezco a editorial Perfil por dar estos premios en un momento de oscurantismo, donde la cultura, el periodismo y el cine están siendo asediados y aparentemente queriendo ser destruidos. No lo están siendo, y resistimos”.

La artista Marcia Schvartz, premiada por su aporte a las artes visuales y plásticas

Artista argentina multifacética, Marcia Schvartz, reconocida por una obra que incluye pintura, dibujo, instalaciones, performances, intervención de espacios públicos y propuestas audiovisuales, fue premiada por su aporte a las artes visuales y plásticas.

Estudió en la Escuela Nacional de Bellas Artes "Manuel Belgrano", pero la abandonó para seguir sus estudios con diferentes artistas, entre ellos, Luis Felipe Noé. Durante su juventud militó en el peronismo y con la llegada de la dictadura militar debió exiliarse en Barcelona, España, por su ideología política. De ese período doloroso son sus series basadas en el recuerdo y homenaje a Liliana Maresca e Hilda Fernández, amigas, compañeras de trabajo y militancia.

"Es una sorpresa realmente muy agradable", dijo Schvartz. "Lo mío no es la palabra, es la pintura, cerámica, instalaciones. Siempre trato de provocar un poco con mi obra y supongo que soy conocida más por eso que por lo que pinto. Trato de burlarme un poco amorosamente de mi medio, que es un medio que se ha ido frivolizando con los años".

Premios Perfil 2024
Marcia Schvartz saluda a Jorge Fontevecchia al recibir el premio.

Gabriel "Puma" Goity, premiado por sus aporte al teatro

El actor Gabriel Goity recibió el Premio Perfil en la categoría Mejor aporte en Teatro por su interpretación en la obra Cyrano de Bergerac, el clásico de Edmond Rostand.

La obra, dirigida, traducida y adaptada por Willy Landin, representa para el “Puma” Goity un círculo perfecto en su carrera. Fue esta la obra que giró el destino de su vida y por la cual decidió que se dedicaría a la actuación. De hecho, a los 16 años no se prometió ser actor, sino específicamente interpretar a Cyrano. 

Premios Perfil 2024
Carlos Rottemberg y Gabriel Goity


"Gracias al jurado por esta distinción. Somos muchos en el Cyrano, así que es un orgullo muy grande este premio, así como también ser nominado", dijo Goity al recibir el premio de manos de Sebastián Beltrami, CEO de PERFIL TV.

"Quisiera compartirlo con Gabriela Ricardes, que se rindió amorosamente a mis intensas persuasiones, que logré convencerla y seguimos haciendo El Cyrano. Es un clásico y un honor muy grande para los actores y actrices. Quiero agradecerle a mi abuelo, que me llevó al San Martín en 1977, a Ernesto Bianco, que por culpa de él hicimos El Cyrano, y a mis padres".

Mariano Cohn y Gastón Duprat premiados por sus aportes a las series

Los directores y productores de cine Mariano Cohn y Gastón Duprat fueron galardonados con el premio a Mejor aporte en Series por su labor en "Nada" (2023), "Bellas Artes" (2024) y "El encargado" (2022).

Oriundos de Buenos Aires, la dupla lleva realizando trabajos en conjuntos desde hace tres décadas. Entre sus primeras obras se encuentran "El hombre que murió dos veces" (1991), "Un día más en la tierra" (1993), "Camus" (1995), "Circuito" (1996), "Venimos llenos de tierra" (1998), "Soy Francisco López" (2000), "Veinte Doce" (2001), "Hágalo usted mismo" (2002) y "40 años en 4 minutos" (2015).

Premios Perfil 2024
Mariano Cohn


"Muy honrado de esta distinción, agradezco a Perfil, lamentablemente no puedo ir a la ceremonia porque estamos en un rodaje junto a mariano de una nueva película", dijo Duprat en un video enviado como agradecimiento. "Contentos de que estas series que queremos tanto hayan sido distinguidas, porque tuvieron mucha audiencia y generaron debate y reflexión. Nos gusta cuando pasa eso con la obras artísticas que tienen impacto en la realidad. Este premio viene a cerrar este círculo".

Premios Perfil 2024
Gastón Duprat


Cohn, por su parte, destacó en su discurso: “Como director y creador es un honor recibir un premio sobre todo si tiene que ver con nuevas producciones como las series. Es una tarea titánica, es un proceso industrial con un equipo muy grande. Lo más difícil es q se reconozca un trabajo y una búsqueda autoral. Me pone orgulloso xq quiere decir que esa búsqueda y trabajo logra su cometido, de la película a la serie. Pensada en el público y que se vuelva popular. Muy agradecido a editorial Perfil. Levantó el galardón con Mariano, el equipo y la productora de Disney que acepta nuestras ideas y la búsqueda experimental que intentamos imprimir en nuestros trabajos".


Los cineastas María Alché y Benjamín Naishtat, Premio Perfil por su aporte al cine con "Puan"

Premios Perfil 2024
María Alché


Los cineastas María Alché y Benjamín Naishtat obtuvieron el galardón a Mejor aporte en Cine por su película "Puan" (2023). El galardón fue entregado por Ernesto Ise, editor de Perfil.

La "comedia filosófica" de Alché y Baishtat cuenta con las actuaciones de Marcelo Subiotto y Leonardo Sbaraglia y recibió múltiples reconocimientos nacionales e internacionales, como siete Martín Fierro de Cine y Series, tres Premios Sur y dos en el Festival de San Sebastián.

"Agradecemos a editorial Perfil este premio, es un honor compartirlo con estos colegas tan talentosos de la industria cinematográfica", dijo María Alché al recibir el premio de manos del periodista Ernesto Ise, de Diario Perfil. "Estamos formados por la universidad y en la escuela publica, las consideramos como un espacio común, de la democracia y pedimos defender eso en un momento como este. Queremos dedicar este premio a Norita Cortiñas que tanto la necesitamos en esta lucha".

"Puan" narra la historia de un profesor de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires (UBA) que debe disputar la candidatura de una cátedra con un colega que viene de trabajar en Europa. La película destaca por capturar el mundo universitario con sus conflictos, sus debates e importancia, además de reflejar el clima de época en Argentina con respecto a la educación pública.

Distinción especial a la opositora venezolana María Corina Machado

Premios Perfil 2024
María Corina Machado, distinguida con el Premio Perfil: "Nunca el régimen de Maduro ha estado tan débil como hoy", dijo en un video enviado para agradecer el galardón.


En su edición 2024, los Premios Perfil realizaron un reconocimiento especial a María Corina Machado, dirigente política venezolana que se convirtió este año en el rostro de la resistencia al régimen de Nicolás Maduro.

"Desde Venezuela quiero enviar el más profundo agradecimiento a la editorial Perfil. Lo recibo con enorme orgullo por lo que ha hecho nuestro país enfrentando un sistema criminal, una tiranía sin escrúpulos, que le ha hecho tanto daño a millones de venezolanos y toda la región", dijo Machado en un video enviado especialmente a Perfil.

"Los venezolanos hemos dado una lucha épica, han sido años luchando contra una tiranía. En estos últimos años hemos derribado las barreras que el régimen ha construido para enfrentarnos unos a otros: raciales, religiosas, políticas... Hoy Venezuela es una sola. Nunca nuestra sociedad había estado tan cohesionada alrededor de valores como la solidaridad humana, la familia, la propiedad. Esos valores y dimensiones que nos permiten poder avanzar a una Venezuela a la cual puedan regresar nuestros hijos y familiares que han abandonado nuestro país. Quiero agradecer a todo el pueblo de Argentina, que han sido nuestros aliados todos estos años y han recibido con los brazos abiertos y tratado bien a los venezolanos. Está lucha también es por ustedes, por estos valores que construimos. Nunca el régimen de Maduro ha estado tan débil como hoy: aislado mundialmente y tildado como un violador de derechos humanos. Esta lucha es hasta el final. Hasta el final significa construir una nación con pilares éticos, republicanos liberales sólidos. Y seremos nuevamente el aliado del Argentina y todos los países de Occidente. Gracias por este enorme reconocimiento y les agradezco de corazón que sigan acompañando esta lucha que está viviendo sus momentos decisivos y tiene un solo destino: la libertad de Venezuela.

Distinción especial al New York Times por su defensa del periodismo independiente

Premios Perfil 2024
"Los esfuerzos cada vez más agresivos por despojar a los periodistas de derechos establecidos desde hace mucho tiempo están socavando el reporte independiente", dijo el New York Times en un video enviado para agradecer el premio.


En esta edición, los Premios Perfil también entregaron un reconocimiento especial al diario estadounidense New York Times por su trabajo en la defensa del periodismo independiente.

En una carta de agradecimiento y aceptación de la nominación, el New York Times destacó esta semana su solidaridad con los periodistas que enfrentan un trato desafiante de parte del poder político. "Las amenazas, el acoso y los ataques contra periodistas continúan escalando […] Los esfuerzos cada vez más agresivos por despojar a los periodistas de derechos establecidos desde hace mucho tiempo están socavando el reporte independiente”, dijo el diario neoyorquino.

Es un gran honor ser reconocidos por nuestros colegas en la Argentina y por una institución mediática independiente y controlada por una familia, con la que compartimos tanto en común: nuestro compromiso con un panorama mediático próspero e independiente, y la creencia de que una prensa libre es fundamental para una democracia funcional y floreciente”, aseguró.

Fuente: Diario Perfil

En esta nota:

Otras noticias del día

Agencias

Nueva incorporación en Publicis Groupe México: Jezer Alarcón asume como Chief Operating Officer

Publicis Groupe México refuerza su equipo de liderazgo con la incorporación de Jezer Alarcón como Chief Operating Officer. Con reconocimientos internacionales y una trayectoria de tres décadas, Alarcón tendrá un rol clave en impulsar la eficiencia, innovación y crecimiento de la compañía. Ver más

Empresarias

Valtra presenta su concesionario remodelado en Saladillo junto a Martini Maquinarias

Valtra presentó la renovación de su concesionario en Saladillo junto a Martini Maquinarias, incorporando la nueva identidad visual de la marca. El local, diseñado bajo el concepto "One Step Less", busca optimizar la experiencia de los productores con un espacio funcional, moderno y orientado a la eficiencia. Ver más

Empresarias

Nuevo liderazgo en American Express Argentina

La compañía internacional de servicios financieros comunicó que Manuel Cascante asumirá el liderazgo de American Express en Argentina. El ejecutivo, que ingresó a la empresa en 2004, reemplaza a Henry Seeber, tras una trayectoria de 38 años en la organización. Ver más

multimedia / campañas publicitarias

Thirsty For More

Agencia: Springtime Marca: Pepsi Soporte: Tv - digital

Pepsi MAX está de vuelta con una nueva versión de su plataforma 'Thirsty For More', liderada nada menos que por David Beckham. Esta nueva campaña tiene que ver con un simple mensaje universal: "Si lo amas, nunca es un desperdicio". Ver comercial en la nota.

Tu banco del mañana, hoy. “Pymes”

Agencia: Zurda agency

Marca: Bbva argentina

Soporte: Tv - digital

"Viva Vivir"

Agencia: Ogilvy

Marca: Dgt

Soporte: Tv - digital

"La vida es perfecta, hasta que no lo es"

Agencia: Bombay

Marca: Metlife méxico

Soporte: Tv - digital

Saber tiene su recompensa - Imperial

Agencia: Lado c

Marca: Imperial

Soporte: Tv - digital

Ver todos