MENU
Canal 26
Buscar Noticias
OSA Argentina
26.11.2024

El Desafío Pepsi cumple 50 años y con el poder de la IA se relanza como DesafI.A Pepsi

Pepsi puso en práctica una versión renovada de su icónico "Pepsi Challenge". DesafI.A Pepsi integra inteligencia artificial en una experiencia de sabor en la que la IA puede determinar qué bebida cola sin azúcar gusta más.

¿Puede la inteligencia artificial opinar sobre el gusto de los consumidores? Normalmente, cuando se le pregunta a la IA qué gaseosa sin azúcar es mejor, no tiene la capacidad de emitir una respuesta. "Es subjetivo", responde. O así lo era hasta ahora. Pepsi desarrolló SonI.A, una inteligencia artificial avanzada que evalúa las preferencias de los consumidores a través de una innovadora tecnología multisensorial. Con la incorporación de esta nueva tecnología, la marca lanzó una versión renovada de su icónico Desafío Pepsi de 1975, el DesafI.A Pepsi, capaz de interpretar lo que sienten las personas al probar una bebida.

El primer país en implementar el DesafI.A Pepsi fue Colombia. En la ciudad de Bogotá, durante el festival Estéreo Picnic 2024, más de 400 personas participaron activamente en una experiencia de sabor que los invitó a elegir entre la Pepsi Zero y otra gaseosa sin azúcar. Utilizando la tecnología de SonI.A, el dispositivo los puso a prueba al saborear ambas bebidas e interpretó no sólo sus opiniones verbales, sino también sus reacciones cognitivas.
Kantar IBOPE Media
Pepsi Zero fue la más elegida por los participantes
 
A través de una medición auditiva, visual y cognitiva (que utiliza un dispositivo Emotiv para medir la actividad cerebral del usuario), la tecnología del DesafI.A Pepsi pudo determinar qué sabor es el que prefiere la mayoría de los analizados. Así, entre quienes participaron del desafío entre Pepsi Zero y la otra gaseosa sin azúcar, el 58.3% prefirió Pepsi Zero.

"Nuestra estrategia se apoya en la mentalidad 'sed de más', con la que buscamos inspirar a los consumidores a probar nuevas experiencias, desafiando lo convencional y conectando con lo que les apasiona. Hoy, la tecnología nos permite tener esa conexión con los consumidores de formas que antes eran impensables. DesafI.A Pepsi es un claro ejemplo de cómo la IA puede transformar una experiencia tradicional en algo completamente disruptivo y emocionante, marcando un hito en el uso de la inteligencia artificial y en la industria de las bebidas. Es una apuesta a la innovación. El caso piloto que implementamos en Colombia fue tan sorprendente que esperamos poder replicarlo pronto en otros países", destacó José Luis Silva, Director de Marketing para Pepsi Latinoamérica.

"DesafI.A Pepsi no sólo es una experiencia completamente inmersiva y personalizada que busca sorprender a los consumidores, también ha logrado todo un hito. Por primera vez, hemos configurado la IA para interpretar y reflejar las preferencias de los participantes de manera dinámica. Y, más allá de los resultados obtenidos, comprobamos que los participantes disfrutaron mucho de la experiencia, en especial gracias al humor de SonI.A, que les hacía chistes personalizados y adaptados al mercado local, que generaban risas y reacciones de asombro en cada uno de ellos", añadió Nicolás Pimentel, fundador de Becoming Mode.

La prueba piloto de DesafI.A Pepsi fue registrada y se transformó en la más reciente campaña de la marca, con un video que explica cómo funciona SonI.A para interpretar las preferencias del consumidor.

DesafI.A Pepsi ha marcado un hito en la industria, demostrando cómo la inteligencia artificial puede transformar una experiencia tradicional en algo innovador y personalizado, acercándonos más que nunca a nuestros consumidores y sus preferencias, creando un espacio donde la tecnología y la experiencia humana se fusionan de una manera no antes vista.


Ficha técnica:

Título: "DesafI.A Pepsi"
Anunciante: PepsiCo
Agencia: Becoming + Nro.3
Director General: Nicolás Pimentel

Responsables por el cliente: Gonzalo Muente (CMO Latam), Nicolás López Marti (Marketing Sr Director CSDs LATAM), José Luis Silva (Marketing Director Pepsi LATAM), Marianela Frick (Sr Marketing Manager Pepsi LATAM).
Producción Ejecutiva: Sonia Caputo
Director General Creativo: Coco Olivera
Director de Producción: Pelu Hernández
Project Manager: Milagros Adrover
Director de Arte: Matías Imai
Diseñadores Gráficos: Nicolás Prevettoni - Vito Traverso
Diseñadora Industrial: Carla Di Benedetto
Coordinador Audiovisual: Matías Diaz.
IT Project Manager: Paula Martínez
Tech Director: Martín Rabaglia
AI Lead: Eric Priemer
AI Art: Emanuel Gomez Miranda, Marcelo Martínez
UX Designer : Lautaro Sanchez
UI Designer : Belen Rosati
Frontend Dev: Iris Saladino, Eduardo Cabrera
Backend Dev: Jonatan Santana
QA: Santiago Fernández
Producción: MACARENA & CO S.A.S
Jefa de Post: Lali Rodriguez
Coordinación de Post: Anahi Ocampo
Editor: Mauricio Escobar Durán
Directora: Lucia Valdemoros
Producción Ejecutiva: Claudia Tafur
Producción Ejecutiva Junior: Estefania Sánchez
Coordinación de Producción: Paula Garcia y Paula Osorio
Casting: Matanbe
Vestuario: Muaré, diseño de Karen Giga
Asistencia Vestuario: Juan Felipe Montoya
Maquillaje: Laura Velásquez
Asistencia Maquillaje: Dayanna Paredes
Jefe de Producción /Pre productor: Otro Level Producciones, Fabio Vallejo, Angela Murcia.
Productor de Campo y Locaciones: Andrés Murcia
Asistentes de Producción: Sebastián "Chachán" Díaz, Luís Sierra, Ariel Pontón, Andrés Riveros
Arte: Maya Arte y Diseño, Cesar Maya y María Alejandra López
Producto: Anonymous films, Claudia Chaparro y William Chaparro
Alimentación: Jaime Catering
Transporte: Leandro Briceño y Transportes Pabón
Post producción: Cerebro post
Audio y musicalización: DC Producciones, Diego Caceres
Agencia de PR: AdverPR



¿Qué te pareció esta campaña?
  • Current rating
  • 1
  • 2
  • 3
  • 4
  • 5
En esta nota:

Otras noticias del día

Empresarias

PepsiCo nombra a Alexandre Carreteiro como nuevo CEO para Alimentos en el Cono Sur

PepsiCo designó al ejecutivo brasileño para liderar su unidad de Alimentos en Chile, Argentina, Uruguay y Paraguay, sumando estos mercados a los que ya dirige en Brasil desde 2021. La decisión se enmarca en una estrategia regional que busca potenciar la innovación, el impacto social y ambiental, y el crecimiento sostenible. Ver más

Agencias

Nuevo acuerdo entre Onda Cero Podcast y SummerStory para crear podcasts narrativos para marcas

SummerStory es la productora que ha creado podcast como "La bala mágica" o "Delete". Por su parte, Onda Cero Podcast ha lanzado "Retornados", "Relojeros: los ladrones del lujo" u "Operación Viuda Negra". La propuesta nace de una visión del mercado que propone pasar del pensamiento publicitario al pensamiento creador.

Ver más

Medios

Sitios digitales: Infobae lideró en febrero de 2025, seguido por La Nación y TN

Se mantienen los tres primeros puestos en la categoría “News/Information” de Comscore. Clarín y Cronista completan el Top5. Por primera vez se mete un sitio de “nicho” como Meteored entre los diez primeros (generalistas). Hubo crecimientos de Los Andes, MinutoUno y Crónica. Ver más

multimedia / campañas publicitarias

“Carrera contra el tiempo”

Agencia: The juju Marca: Actron rápida acción Soporte: Tv y web

La agencia tuvo el desafío de comunicar el relanzamiento de Actron Rápida Acción, la evolución del producto que refleja la innovación científica de Bayer que se presenta en la cápsula más pequeña del mercado. La protagoniza el piloto Franco Colapinto.

“Hablás Tascani”

Agencia: Rotundo media group

Marca: Tascani

Soporte: Digital

Ojalá

Agencia: Don by havas

Marca: Avalian

Soporte: Tv - digital

Espejito

Agencia: Virgen films

Marca: Dermaglós

Soporte: Tv - digital

"Mortadela Mortadela"

Agencia: Mercado mccann

Marca: Paladini

Soporte: Tv - digital

Ver todos