MENU
Canal 26
Buscar Noticias
OSA Argentina
30.11.2023

Desafíos que afrontan los medios locales para maximizar los ingresos digitales

Maximizar la rentabilidad de los ingresos digitales en empresas de medios locales se ha convertido en una tarea compleja debido a todas las fuerzas que actúan a la contra en este cambiante panorama que afrontan los medios de comunicación. Y también una mala contabilización o detección de gastos.

Una reciente encuesta a ejecutivos financieros de medios locales, realizada por Borrell Associates y la Asociación de Gestión Financiera de Medios (MFM), revela una imagen detallada de esta situación y en qué se puede mejorar para maximizar las ganancias.

Los resultados muestran un margen bruto promedio del 41,5% y un EBITDA (ganancias antes de intereses, impuestos, depreciación y amortización) medio del 32,8%.
Kantar IBOPE Media
El estudio revela que, si bien los ejecutivos expresaron que tienen una gran confianza en los cálculos, la realidad es que se excluyen habitualmente algunos gastos asociados con las operaciones digitales.

“Esto ayuda a abrir el telón de la rentabilidad digital”, afirmó Joe Annotti, director ejecutivo de MFM. “Demuestra que los gerentes financieros tienen sus ojos puestos en ello y, de hecho, están rastreando los márgenes de los ingresos generales por ventas digitales, así como un gran número de productos digitales individuales.”

El estudio, titulado How Profitable Is Digital Revenue, identifica algunos retos clave para poder maximizar los ingresos, o al menos tener un conocimiento detallado de ellos.

1- Identificar adecuadamente ingresos y gastos, así como hacer seguimiento de múltiples proveedores.
2- Clasificar ingresos por aplicaciones web, publicidad externa y programática, mientras que los gastos, salvo las comisiones, no están desglosados, lo que dificulta el seguimiento de costos de terceros en campañas digitales.
3-La acumulación de todos los costes y la obtención de información de manera oportuna.
4-La separación de gastos exclusivamente digitales cuando se venden paquetes con productos impresos tradicionales, sin costos segregados para medios digitales.

Rentabilidad por tipo de producto digital
La encuesta también solicitó a los ejecutivos estimaciones de márgenes de ganancia individuales para una variedad de productos y servicios. Mientras que el marketing en motores de búsqueda se ubicó en la parte más baja con un 23%, los cuatro principales promedios incluyeron publicidad en banners (65%), publicidad en aplicaciones móviles (57%) y publicidad dirigida y correo electrónico, ambos con un 53%.


El desarrollo de sitios web también se calificó bajo con un promedio del 38%, y la publicidad en redes sociales con un 35%. En promedio, las empresas informan ingresos de 11 productos digitales y calculan márgenes de ganancia para un promedio de siete.

La rentabilidad más alta se reportó para boletines por correo electrónico, publicidad móvil, banners y anuncios geolocalizados. Al calcular los gastos para operaciones digitales, la mayoría no incluye recursos compartidos con el producto central, como el personal de producción, el equipo y el espacio de oficina.

La encuesta se realizó por correo electrónico entre el 24 de octubre y el 2 de noviembre de 2023. Contó con la participación de miembros ejecutivos de la MFM y clientes de Borrell Associates, con 58 respuestas de compañías de medios estadounidenses que incluyen periódicos, radio, televisión, cable, publicidad exterior y revistas.

Fuente: Laboratorio de Periodismo

En esta nota:

Otras noticias del día

Agencias

Nueva incorporación en Publicis Groupe México: Jezer Alarcón asume como Chief Operating Officer

Publicis Groupe México refuerza su equipo de liderazgo con la incorporación de Jezer Alarcón como Chief Operating Officer. Con reconocimientos internacionales y una trayectoria de tres décadas, Alarcón tendrá un rol clave en impulsar la eficiencia, innovación y crecimiento de la compañía. Ver más

Empresarias

Valtra presenta su concesionario remodelado en Saladillo junto a Martini Maquinarias

Valtra presentó la renovación de su concesionario en Saladillo junto a Martini Maquinarias, incorporando la nueva identidad visual de la marca. El local, diseñado bajo el concepto "One Step Less", busca optimizar la experiencia de los productores con un espacio funcional, moderno y orientado a la eficiencia. Ver más

Empresarias

Nuevo liderazgo en American Express Argentina

La compañía internacional de servicios financieros comunicó que Manuel Cascante asumirá el liderazgo de American Express en Argentina. El ejecutivo, que ingresó a la empresa en 2004, reemplaza a Henry Seeber, tras una trayectoria de 38 años en la organización. Ver más

multimedia / campañas publicitarias

Thirsty For More

Agencia: Springtime Marca: Pepsi Soporte: Tv - digital

Pepsi MAX está de vuelta con una nueva versión de su plataforma 'Thirsty For More', liderada nada menos que por David Beckham. Esta nueva campaña tiene que ver con un simple mensaje universal: "Si lo amas, nunca es un desperdicio". Ver comercial en la nota.

Tu banco del mañana, hoy. “Pymes”

Agencia: Zurda agency

Marca: Bbva argentina

Soporte: Tv - digital

"Viva Vivir"

Agencia: Ogilvy

Marca: Dgt

Soporte: Tv - digital

"La vida es perfecta, hasta que no lo es"

Agencia: Bombay

Marca: Metlife méxico

Soporte: Tv - digital

Saber tiene su recompensa - Imperial

Agencia: Lado c

Marca: Imperial

Soporte: Tv - digital

Ver todos