A partir del lunes 3 de julio, la pantalla de SONY CHANNEL estrenará las nuevas temporadas de The Good Doctor, New Amsterdam y DOC. La quinta temporada de la serie protagonizada por Freddie Highmore se emitirá a las 22, seguida de New Amsterdam (22.55) y de DOC (23.50).
A partir del lunes 3 de julio, la pantalla de
SONY CHANNEL estrenará las nuevas temporadas de The Good Doctor, New Amsterdam y DOC. La quinta temporada de la serie protagonizada por Freddie Highmore se emitirá a las 22, seguida de New Amsterdam (22.55) y de DOC (23.50).
THE GOOD DOCTOR
New Beginnings (“Nuevos comienzos”). Así se titula el primer episodio de la quinta temporada de The Good Doctor, la exitosa serie sobre el peculiar doctor Shaun Murphy (Freddie Highmore), un joven cirujano con autismo y un pasado bastante problemático. Con ciertas trabas para relacionarse con los demás, Shaun ha demostrado que es un médico brillante, capaz de salvar vidas y recuperar pacientes como casi ningún otro profesional.
Esta quinta temporada, que llega el próximo lunes 3 de julio a las 22 horas a la pantalla de Sony Channel, tiene en efecto mucho de “comenzar de nuevo” ya que por fin veremos a un Shaun felizmente comprometido con su amor platónico de siempre, Lea Dilallo (interpretada por Paige Spara) ¿Llegará ahora el esperado momento de la boda? Sí, aunque para ello habrá que esperar varios capítulos y emociones en una temporada que no ahorrará sorpresas.
Entre ellas, la irrupción de Salen Morrison (interpretada por Rachel Bay Jones), una nueva CEO y dueña del famoso hospital St. Bonaventure. Decidida a dirigir ese centro con puño de hierro (y con pocos escrúpulos), Morrison se enfrentará con prácticamente todo el plantel médico, incluidos claro, Shaun y su equipo de cirujanos.
SHAUN Y LEA: LA HORA DEL AMOR
Se conocieron como vecinos, fueron roommates y ahora por fin, Shaun y Lea se encaminan hacia el altar. Recordemos que el recorrido no fue sencillo, ya que por mucho tiempo Shaun guardó sus emociones bajo llave y luego, cuando intentó hacer sus primeros movimientos, el flirteo no fluyó como hubiese querido. Sin ir más lejos, fue la propia Lea la que tomó las riendas de la situación y en un divertido road trip logró que ambos se dieran su primer beso. Durante la cuarta temporada de la serie la pareja enfrentó a una muy trágica noticia: la pérdida del embarazo de Lea de lo que hubiese sido su primer hijo juntos. Tras el duelo, la crisis y un duro impasse (que incluyó un nuevo viaje a Guatemala de Lea), ambos decidieron comprometerse.
UN DOCTOR DIFERENTE
Interpretado por el joven y talentoso Freddie Highmore (que supo pasar de Charlie y la Fábrica de Chocolate a Bates Motel), el doctor Shaun Murphy sin duda que se distingue del resto. Desde pequeño fue diagnosticado con autismo y con el “síndrome del sabio” (savant syndrom, en inglés), que debe su nombre a que estas personas suelen demostrar ciertas habilidades (como la memoria o los cálculos matemáticos) muy por encima del promedio.
Al igual que el recordado Rain Man, Shaun ve las cosas desde una óptica diferente y tiene una capacidad para encontrar soluciones innovadoras a problemas complejos. Incluidos, claro, los más variados dilemas médicos, y es por eso que no tardó en destacarse como cirujano, aunque algunos intenten subestimarlo por su edad o condición.
NEW AMSTERDAM
Después de 15 años de servicio en el “hospital público más grande y más antiguo de todo Estados Unidos” (el Bellevue Hospital de Nueva York), el doctor Eric Manheimer decidió escribir sus memorias que enseguida se convirtieron en un aclamado bestseller. Inspirada en esos relatos, New Amsterdam (nombre que adquirió en la ficción aquel legendario hospital) también se convirtió en un instantáneo suceso, imponiéndose en todos lados como “la nueva serie de médicos que hay que ver”.
Su protagonista es Max Goodwin (Ryan Eggold), flamante director del New Amsterdam Hospital y quien se mostrará dispuesto a librar todas las batallas necesarias para que la atención en ese centro médico sea eficiente y humana, a pesar de las constantes trabas burocráticas y los recortes presupuestarios.
Durante la temporada inicial, los espectadores pudieron conocer además las fuertes luchas personales que Max debe llevar a cabo. No solo porque lidia con un cáncer de garganta que parece no remitir con ningún tratamiento, sino porque al final sufrió una de las peores tragedias inimaginables cuando la ambulancia que lo trasladaba a él, a su mujer y a su hija recién nacida protagonizó un tremendo accidente, cuyas consecuencias comenzarán a develarse ahora, en la segunda temporada que Sony Channel estrena el próximo lunes 3 de julio a las 22.55 hs.
CICATRICES DE POR VIDA
Ya en el primer episodio de esta segunda temporada, los espectadores conocerán qué sucedió realmente tras ese espantoso accidente que también involucró a dos de las más cercanas colegas de Max, la doctora y jefa de Oncología, Helen Sharpe (Freema Agyeman) y la jefa de Emergencias, Lauren Bloom (Janet Montgomery).
La recuperación de ese gran trauma estará acompañada por la misión de siempre: brindar atención excepcional a sus pacientes mientras intentan sanar el deteriorado sistema médico desde adentro.
NEW AMSTERDAM: REALISMO Y EMOCIÓN
Referente de las nuevas series médicas, New Amsterdam se desarrolla en el emocionante entorno del hospital más antiguo de Estados Unidos, donde su carismático director, el Dr. Max Goodwin, inicia la difícil misión de revolucionar el sistema de atención médica y brindar la mejor atención posible a sus pacientes.
En cada episodio, los espectadores se sorprenden con las historias médicas más conmovedoras y realistas, que exploran una amplia gama de diagnósticos y desafíos. De la mano de esas historias, la serie aborda además temas relevantes de la sociedad actual, como la burocracia en la atención médica, la desigualdad, la ética y la lucha por la justicia social. Por último, también hace mucho foco en las historias y conflictos personales de cada uno de los personajes, con especial énfasis en su carismático protagonista.
DOC
Inspirada en hechos reales, DOC cautivó a todos en su temporada inicial por una historia plenamente renovadora para las series médicas. Por su estilo y también por su protagonista, el Dr. Andrea Fanti, interpretado por el reconocido actor italiano Luca Argentero, quien desde el vamos sorprende con su historia de vida: debido a una lesión cerebral, ha perdido la memoria de sus últimos doce años de vida. Privado de muchos de sus recuerdos -incluidos los de su familia, hijos y amigos- su carrera profesional también sufre un grave impacto ya que de ser el médico principal de la clínica pasa a ser un residente más.
Sin embargo, este último cambio le termina generando una suerte de renacimiento al convertirse en un médico muy diferente al que era antes del accidente. Y encima, en medio de la pandemia de Covid, donde su enfoque empático termina generando resultados impensados.
En esta segunda temporada, que Sony Channel estrenará el lunes 3 de julio a las 23.50 (al término de The Good Doctor) esa nueva misión será puesta a prueba de manera contundente. Y ello sucederá en el marco de la nueva normalidad, en la que Fanti y su equipo deberá vérselas con una nueva jefe que buscará cambiar su método de trabajo centrado en la medicina narrativa y en la relación empática con los pacientes.
LA EMPATÍA BAJO AMENAZA
Después del arresto de Marco Sardoni (Raffaele Esposito), en el departamento hay una nueva jefa, la atractiva y estricta Cecilia Tedeschi (Alice Arcuri), quien se mostrará decidida a transformar el departamento de medicina interna en una guarnición de vigilancia contra futuras pandemias.
Si bien entenderá las preocupaciones de su colega, Fanti intentará mostrarle cómo ese enfoque, que descree por completo de la relación cercana con el paciente, amenaza con deshumanizar a la medicina. En esa lucha de paradigmas, el “Doc” tendrá que enfrentar un difícil camino de pruebas médicas y psicológicas que le permitan recuperar su verdadero papel de jefe. En esa senda, además, deberá lidiar con el sentimiento de culpa por algo terrible que sucedió en el peor momento de la emergencia sanitaria y que todos se esfuerzan por mantener oculto, como un secreto inconfesable.
UNA SERIE SOBRE SEGUNDAS CHANCES
Así es DOC, serie que se inspiró en una historia real y que nos muestra cómo cambia la vida del severo doctor Andrea Fanti después de recibir un disparo en la cabeza. Al despertar de la cirugía que le salva la vida, se da cuenta que no recuerda prácticamente nada de sus últimos 12 años de vida.
Como si la vida se hubiese detenido, debe comenzar y aprender todo de nuevo. De hecho, ya no volverá a ser el implacable jefe de antes, sino que deberá trabajar codo a codo con los jóvenes residentes que alguna vez maltrató y que ahora lo transformarán en una nueva persona y en un médico completamente diferente.