MENU
Canal 26
Buscar Noticias
OSA Argentina
12.01.2021  por TOTALMEDIOS

Cinco tendencias de e-commerce para 2021

El mercado digital ha democratizado el Retail, al atraer a quienes nunca han tenido una tienda física, y aumentar la competencia y los productos disponibles. Con la evolución de la tecnología, muchas prácticas de comercio electrónico evolucionarán para satisfacer las nuevas necesidades de los consumidores.

La pandemia cambió para siempre la forma en que la gente compra. Según una reciente investigación de Statista, el tiempo que se pasa en el Retail se está trasladando a las plataformas digitales, que este año llegaron a 267 millones de usuarios en América Latina. Una cifra que para 2024 crecerá 31%, con lo que llegarán a 351 millones de compradores en la región. Esto hace necesario que las empresas adapten sus tiendas de comercio electrónico para que funcionen perfectamente en cualquiera de sus versiones, desde sitios web hasta aplicaciones móviles.

Y este no será el único cambio que veremos. Ahora, las organizaciones que utilizan estos canales -o piensan hacerlo- deben comenzar a tener cada vez más foco en brindar una mayor experiencia del usuario. Según Rodrigo Vaca, Director General de Zoho Brasil, estas son las 5 tendencias de e-commerce que veremos en 2021, con las cuales los comercios podrán ofrecer una experiencia sobresaliente:
Kantar IBOPE Media
1. Omnicanal es el líder del mercado

Ya sea en ventas, logística, cadena de suministro o comunicación, la omnicanalidad es una de las palabras del momento y del futuro para todo negocio en desarrollo. El Omnicanal es una estrategia de contenido multiplataformas que las organizaciones utilizan para mejorar su experiencia de usuario e impulsar mejores relaciones con su público. El secreto de una estrategia omnicanal ganadora es comprender qué necesitan sus clientes antes de que ellos lo sepan, para ofrecerles todo el apoyo a través de diferentes opciones de venta. Una vez que tenga una experiencia completa para sus clientes, mediante diferentes canales y dispositivos de manera natural para el usuario, aumentará sus ventas de manera exponencial y hará que los consumidores sean leales a su marca.

2. Las compras por voz serán una realidad

"Ok Google", "Hey Siri" y "Hi Alexa" se convertirán en las frases más habladas después de que el Voice Shopping sea una realidad en todo el mundo. A la gente le está empezando a gustar la idea de tener un asistente de voz en sus casas, como Google Assistant y Alexa. La compra por voz a través de esos dispositivos alcanzará los 40 mil millones de dólares para el 2022. Eso sucederá porque Amazon y Google están apuntando a mercados alrededor del mundo incluyendo diferentes idiomas. Esas compañías están apostando por la comodidad para sus clientes y muchas otras seguirán creando aplicaciones que usarán comandos de voz para ejecutar sus acciones. A medida que la popularidad de los dispositivos de voz aumenta, hay una creciente preocupación por la privacidad del usuario. Esta tendencia a la seguridad de los datos continuará creciendo durante los próximos años.
3. Los productos verdes y de responsabilidad corporativa son los nuevos valores de la marca

La nueva generación de compradores es más consciente, su comportamiento de compra se centra en valores como las responsabilidades sociales y ambientales. Para 2021, si las marcas no se adaptan a una política pro-sostenibilidad, ecológica y libre de crueldad, corren el riesgo de ser reemplazadas por empresas que, aunque potencialmente más caras, abogan por la sostenibilidad. Los consumidores jóvenes prefieren marcas que compartan sus valores y moral, compañías que tengan un propósito definido y con vistas al apoyo social.

4. IA y RA son el futuro

Se espera que la Inteligencia Artificial (IA) y la Realidad Aumentada (RA) sean una de las mayores inversiones de los negocios en 2021. Las empresas gastarán dinero y esfuerzos para asegurar que su comercio electrónico ofrezca la mejor experiencia a sus clientes. Los beneficios de la IA en el próximo año vendrán principalmente por la optimización de procesos y la maximización de ingresos. Mientras que la IA ofrecerá experiencias personalizadas a diferentes personas, rastreando el historial y el comportamiento de navegación de su cliente y ofreciendo exactamente lo que ha estado buscando o la combinación perfecta para lo que acaba de comprar, la RA se centrará en satisfacer la necesidad del cliente de inspeccionar físicamente el producto, mostrando todas las características de su producto y cómo se vería bien en ellos, pero en la comodidad de sus hogares.

5. Comercio visual

Dicen que una imagen vale más que mil palabras. Y eso nunca podría ser más exacto cuando se trata del comercio electrónico. Los comercios digitales más relevantes del mundo no sólo usan imágenes en la página de productos, sino además en todo su sitio web para atraer la atención de los clientes. Toneladas de imágenes de alta calidad pueden comprometer la velocidad de carga de su página y disminuir la experiencia de sus clientes, por lo que las empresas deben estar atentas. Para 2021, los eComerciantes tendrán que invertir en formatos modernos como imágenes y vídeos de 360°, herramientas de búsqueda visual y para mantenerse al día con las innovaciones.

En esta nota:

Otras noticias del día

Agencias

PepsiCo México confía en Don by Havas para la comunicación de Ruffles en 2026

Don by Havas fue seleccionada por PepsiCo México como la agencia responsable de la estrategia y comunicación integral de Ruffles durante 2026. La designación consolida la presencia regional de la agencia liderada por Papón Ricciarelli y refuerza su vínculo con una de las marcas más emblemáticas del portafolio de snacks de la compañía. Ver más

Research

Nicki Nicole y TyC Sports encabezaron el ranking semanal de interacciones en redes

TyC Sports lideró el ranking semanal de interacciones en redes sociales en Argentina, según el Social Scorecard de Comscore, con 21,9 millones de interacciones entre el 27 de octubre y el 2 de noviembre. En el ámbito de los influencers, Nicki Nicole se destacó entre los perfiles con mayor alcance, mientras que marcas y temas deportivos dominaron la conversación digital. Ver más

Campañas

TNT Sports y HBO Max presentaron una nueva campaña en la previa del Superclásico

En el marco de esta nueva edición del clásico, TNT Sports presentó su campaña “Al Superclásico lo sufrís, pero lo amás”, una propuesta que recupera momentos emblemáticos de los enfrentamientos recientes entre ambos equipos y refleja la intensidad y el atractivo del duelo más relevante del fútbol argentino. Ver más

multimedia / campañas publicitarias

“Tentate a cualquier hora”

Agencia: Ignis Marca: Mccain Soporte:

Se trata de la nueva campaña de Forno de Minas para los primeros waffles congelados en Argentina. La estrategia se estructuró bajo el concepto “Tentate a cualquier hora” buscando educar al consumidor en una categoría con pocos antecedentes en el mercado local.

"Fechas dobles"

Agencia:Ladoble

Marca:Mercado libre méxico

Soporte:Tv y web

CYBERMONDAY AUTO

Agencia:Dentsu creative

Marca:Cace

Soporte:Tv - digital

Cocina - Microondas

Agencia:52

Marca:Atma

Soporte:

"El día está para Chocotella"

Agencia:Don by havas

Marca:Pepsico chocotella

Soporte:Tv y web

Ver todos