MENU
Canal 26
Buscar Noticias
OSA Argentina
15.09.2020  por TOTALMEDIOS

¿Qué es lo que valoran los jóvenes en un empleo?

La pandemia vino acompañada de nuevas tendencias laborales; para muchos el home office dejó de ser un beneficio para transformarse en una normalidad. Según un informe de Adecco, hoy los jóvenes no se conforman con ello y son muchas las exigencias e intereses que priorizan al momento de buscar un nuevo empleo.

El papel del trabajo es el eje en el que se articula la sociedad, inclina a las personas a la construcción de uno mismo, a independizarse y desarrollarse. Cada año se suma una nueva camada de jóvenes que buscan insertarse en el mercado laboral o cambiar de empleo para continuar desarrollando su carrera profesional. Ya no se conforman con empezar simplemente a trabajar, cada vez son más exigentes, tienen nuevos intereses y requisitos que ponen en juego al momento de elegir dónde trabajar.

¿Qué es lo que más valoran?
Kantar IBOPE Media
En primer lugar es importante señalar que los jóvenes profesionales en Argentina desean vivir nuevas experiencias.

El balance entre la vida personal y la vida laboral es parte de su cultura. No está en su ADN “inmolarse” por una empresa como acontecía tiempo atrás. En ese marco, tener tiempo para desarrollar su vida personal y para actividades de su interés es fundamental.

Además, un 23% elige el atributo de aprendizaje y desarrollo como el más importante al momento de elegir una empresa. El 44% quiere asumir un nuevo desafío o cargo en la empresa en un plazo de 2 años, mientras que el 21% desea que ese plazo sea de un año o menos.

El aprendizaje (20%), el ambiente laboral (17%) y los beneficios (12%) son los aspectos más importantes al recomendar a otras personas trabajar en una empresa.
Por otro lado, los líderes del futuro valoran la transparencia y el propósito de las organizaciones; para ellos son atributos diferenciadores para conocer y trabajar en pos del propósito y principios de una compañía.

Además, les gusta sentirse parte de las principales iniciativas, proyectos, desarrollos, implementaciones, logros y desafíos de la empresa. Valoran sentirse reconocidos, ser visibles y protagonistas del dinamismo interno, dejando de lado el contexto o tareas rutinarias.

Poder ser ellos mismos en el ámbito laboral, expresar su identidad y opiniones sin recelo, a su vez implica un claro match entre los valores personales, del líder y de sus pares.

El beneficio del home office, post pandemia, ya no será tal. Fue un beneficio y una forma de atracción de talento para las compañías, pero hoy los jóvenes ya lo consideran como parte de su normalidad laboral.

“Estamos ante la era del win-win. Los jóvenes necesitan trabajar, desean emplearse y ser competitivos frente a la escasa demanda en contextos complejos, pero también eligen y son reclutadores del espacio en donde les gustaría desarrollarse y ganar su experiencia”, explica Carla Cantisani, Directora de Servicios del Grupo Adecco Argentina & Uruguay.

Perspectivas de los jóvenes en números:

• 9 de cada 10 consideran que es cada vez más difícil encontrar empleo.

• 6 de cada 10 desean trabajar en una empresa que priorice el cuidado del medioambiente, la igualdad de género, la alimentación saludable y la protección animal.

• 7 de cada 10 esperan alcanzar estabilidad económica como una meta en relación con lo laboral.

• 6 de cada 10 prefieren horarios flexibles como beneficio.

*La información surge de diferentes estudios e investigaciones realizadas por Adecco Argentina previo a la pandemia y durante la misma.
 


En esta nota:

Otras noticias del día

Agencias

Microcomunidades: cómo la conexión redefine el marketing de experiencias en 2026

En un contexto de saturación digital, las marcas comienzan a alejarse del impacto masivo para enfocarse en vínculos más auténticos y duraderos. Las microcomunidades emergen como espacios de confianza y pertenencia, donde la conexión humana se convierte en el eje del marketing de experiencias y redefine la forma en que las marcas construyen relevancia y propósito. Ver más

Agencias

Smiles Motion anuncia la incorporación de Isabel Fernández Casares como Gerente Comercial

“La llegada de Isabel representa un paso clave en el crecimiento de Smiles Motion. Su experiencia en agencias, en el entorno aeroportuario y en empresas multinacionales aporta una mirada estratégica y operativa que potencia nuestra propuesta de valor”, destacaron desde la dirección de la agencia. Ver más

Research

Kantar BrandZ: Cuáles son las 10 marcas de indumentaria más valiosas del mundo

El ranking global de Kantar BrandZ revela que las diez marcas de indumentaria más valiosas del mundo suman 180.643 millones de dólares. Pese al retroceso de Nike, el segmento mostró resiliencia y adaptación. Zara, Uniqlo y Adidas destacan con los mayores crecimientos del año, mientras Shein consolida su modelo social y ágil como fenómeno global. Ver más

multimedia / campañas publicitarias

Flux: el nuevo plan joven

Agencia: Zurda agency Marca: Osde Soporte:

El nuevo plan joven de OSDE fue pensado para quienes tienen entre 18 y 35 años. Zurda Agency impulsó una estrategia creativa con un estilo fresco que destila autenticidad y movimiento. La pieza fue producida por Mamá Húngara bajo la dirección de Julieta Cabrera Meric.

“Orgullosamente paraguaya”,

Agencia:Oniria/tbwa

Marca:Pilsen

Soporte:

“Lo auténtico Seccomparte”

Agencia:Prisma

Marca:Secco

Soporte:

“Bienvenido a ir más alto”

Agencia:Graphene by ipg

Marca:Latam airlines

Soporte:

Tu mascota más tiempo con vos

Agencia:Awd

Marca:Vetify

Soporte:Digitales

Ver todos