MENU
Canal 26
Buscar Noticias
OSA Argentina
15.09.2020  por TOTALMEDIOS

El desafío de convertir a los métodos de pagos digitales en un commodity para los argentinos

Para Valeria Rodriguez, Directora de Lyra, en Argentina es importante trabajar en una cultura “customer centric”, donde con foco en el consumidor, se garantice una experiencia positiva y sin fricciones durante la compra.

Argentina es uno de los países pioneros en el proceso de desregulación asociado a las empresas que ofrecen servicios financieros. Desde el 2018 se viene trabajando y ampliando el ecosistema local con la implementación de nuevas regulaciones y la llegada de nuevos jugadores.

Este escenario, sumado a los cambios en los hábitos de consumo de los argentinos, plantea la necesidad cada vez más imperiosa de convertir en un commodity a los métodos de pago. Para Valeria Rodriguez, Directora de Lyra, en Argentina es importante trabajar en una cultura “customer centric”, donde con foco en el consumidor, se garantice una experiencia positiva y sin fricciones durante la compra de un producto o servicio, lo que requiere, para que se concrete de forma exitosa, el pago del mismo. “Los pagos digitales llegaron para quedarse. Resultan seguros, rápidos y ágiles para el consumidor y además, en esta coyuntura, traen beneficios adicionales, al no manipular efectivo, lo que permite mitigar los riesgos de contagio de Covid-19”, continuó la vocera.
Kantar IBOPE Media
Lo que hizo la pandemia fue acelerar el proceso de aprendizaje y adopción del uso de métodos de pagos digitales y contactless entre los argentinos, donde los early adopters de esta tecnología, valoran que se les “simplifique” actividades del día a día y hagan sencillo el proceso de pago. “Brindar experiencias positivas en la primera etapa de adopción es clave para fomentar la elección de este tipo de plataformas y la fidelización del consumidor”, añadió Rodriguez. En Argentina, según recientes cifras de la CACE, el dispositivo móvil sigue siendo el favorito a la hora de navegar (76%) y comprar (55%), en donde la estrategia de los eCommerce debe integrar métodos de pago utilizando el smartphone, desplazando el uso de tarjetas de débito y crédito.

“La necesidad de sumar tecnología para hacer que el pago resulte cada vez más simple, rápido e inocuo, tiene como finalidad brindar una mejor experiencia al comprador. Al ponernos en su lugar, entendemos que su objetivo es comprar, no pagar. Pagar es una consecuencia de su elección. Por lo tanto, la misión de quienes ofrecemos soluciones de pago es la de hacerle la vida más fácil y, a su vez, optimizar los procesos de cobro de las empresas que venden online”, afirmó Hernán Olivieri Co fundador y CEO de Cobro Inmediato.

Entender cuáles son los desafíos de los ecommerce para trabajar en desarrollar experiencias positivas con los métodos de pago adoptados es clave. Para comprender cómo deben trabajar para evitar fricciones en la cadena de pago, desde Lyra los invitan a resolver las siguientes preguntas y trabajar sobre esas áreas:
  • ¿Qué herramientas del mercado se adaptan mejor a mis compradores?
  • ¿Qué nuevas tecnologías puedo incorporar?
  • ¿Dónde puedo evitar fricciones en la cadena de pago?
  • ¿Qué debo exigirle a mis proveedores de recaudación?
A la hora de hablar de eCommerce y métodos de pago digitales, es importante trabajar hacia dentro de las compañías sobre temas de fraude. “Es importante trabajar en protocolos de seguridad para que la industria siga creciendo. Por eso, los proveedores de servicios financieros estamos trabajando en incorporar 3D Secure, que trae beneficios tanto para el tarjetahabiente como para los comerciantes”, cerró Valeria.

En la industria se utiliza mucho el concepto identidad digital que permite generar certeza en la validación de la identidad digital de la persona para evitar el fraude a través de diferentes “huellas digitales” que se obtienen de los diferentes dispositivos por los que el usuario navega y realiza las compras. Ese ecosistema de datos se pone a disposición de los eCommerce para prevenir el fraude. Desde Emailage, trabajan con la data de los correos electrónicos. Según estudios de la empresa, el 91% de las personas tienen una dirección de correo electrónico por más de 3 años y el 51% por más de 10 años. “Asociado a ese correo electrónico hay muchos datos, tiene mucha riqueza a nivel información y nos ayuda a dar muchísima seguridad y certeza a las transacciones”, sostuvo Alejandro Riener, Director of Enterprise Accounts South Cone Emailage.
Sin duda con el debate abierto, la llegada de nuevos jugadores, el desarrollo tecnológico y la llegada de tecnologías contactless, los métodos de pago digitales se masificarán más rápidamente, es por eso que es importante continuar trabajando en el proceso de procesamiento de datos, en en la interoperabilidad de las plataformas y en los protocolos de seguridad que llevarán a este servicio a un nuevo nivel y una mayor adopción por parte del consumidor.

 
En esta nota:

Otras noticias del día

Campañas

AUSA lanza “Sumalo sin Barreras”, la nueva campaña de referidos de TelePASE

AUSA lanzó “Sumalo sin Barreras”, una campaña de referidos que premia a los usuarios de TelePASE por invitar a amigos o familiares a sumarse al sistema. Ambos obtendrán descuentos del 50% en los peajes de las autopistas porteñas y beneficios adicionales, como el envío gratuito del dispositivo. Ver más

Empresarias

adidas lanza su mayor colección de uniformes titulares rumbo al Mundial 2026

adidas presentó su mayor colección de uniformes titulares antes de la Copa Mundial de la FIFA 2026, con diseños que rinden homenaje a la historia, la cultura y los paisajes de 22 naciones. Las nuevas camisetas combinan tecnología de alto rendimiento con una mirada moderna y simbólica del fútbol. Ver más

Empresarias

Nueva alianza entre Plataforma 10 y Civitatis para optimizar la experiencia del viajero

Plataforma 10 y Civitatis sellaron una alianza estratégica para integrar la oferta de transporte terrestre y actividades turísticas en un mismo portal. A través de esta colaboración, los viajeros podrán planificar y contratar excursiones, visitas guiadas y traslados en más de 20.000 destinos de América del Sur. Ver más

multimedia / campañas publicitarias

"Fechas dobles"

Agencia: Ladoble Marca: Mercado libre méxico Soporte: Tv y web

La productora argentina presentó "Fechas dobles", la nueva campaña protagonizada por Thalía, el ícono de la cultura pop que busca poner en jaque el calendario del consumo de México. La acción tiene como objetivo posicionar fechas alternativas de descuento.

CYBERMONDAY AUTO

Agencia:Dentsu creative

Marca:Cace

Soporte:Tv - digital

Cocina - Microondas

Agencia:52

Marca:Atma

Soporte:

"El día está para Chocotella"

Agencia:Don by havas

Marca:Pepsico chocotella

Soporte:Tv y web

YPF lanza “Sabés que estamos”: una campaña que celebra el vínculo con los argentinos

Agencia:

Marca:

Soporte:Tv - digital - radio - redes sociales

Ver todos