MENU
Canal 26
Buscar Noticias
OSA Argentina
09.09.2020

Radiografía del consumo de radio en la Argentina

A 100 años de la Radiofonía en el país, los argentinos continúan eligiendo el medio para entretenerse, informarse y estar acompañados durante casi una cuarta parte del día. Un estudio de Kantar analizar el consumo de radios y la evolución de la escucha. 

Todo comenzó en el año 1920, cuando el 27 de agosto de ese mismo año “Los Locos de la Azotea” realizaron la primera transmisión radial de la Argentina. A 100 años de este acontecimiento histórico, la radio sigue siendo sinónimo de compañía a la vez que continúa evolucionado junto con las nuevas tecnologías, diversidad de contenidos y formas de consumo.

“La radio es un medio consolidado que fue uno de los primeros en reconvertirse digitalmente. Ante el advenimiento de nuevas plataformas y tecnologías la radio ha demostrado con creces que es un medio que se mantiene vigente. La radio es muy valorada por la gente como algo propio, algo local, algo que tiene que ver con la identidad personal y de la sociedad, marcando la agenda social y política. Nos llena de alegría ver cómo la radio se transforma día a día, adaptándose a todos los dispositivos y lugares de escucha, manteniendo cobertura, vigencia y su gran poder de llegada masiva. No tengo dudas de que tenemos 100 años más de audio por delante.”, comenta Ariel Hajmi, CEO de Kantar IBOPE Media Argentina & Uruguay.
Kantar IBOPE Media
Los dispositivos y lugares de escucha elegidos para disfrutar de la radio son variados. El 66% de las personas eligen el hogar como principal lugar, luego le siguen el auto (47%), el trabajo (21%), el transporte público (19%), remis y taxi (15%), casa de amigos o familiares (13%) y lugares públicos (11%).

Por otro lado, los dispositivos que prefieren los argentinos son el aparato común de radio (52%), la radio del auto (44%), la aplicación de radio nativa del celular (25%), por Internet en PC/notebook y smartphones (16%) y, por último, los canales de TV (7%).

Según el estudio de TGI Argentina de Kantar IBOPE Media, el 56% de las personas que escuchan radio confían en ella para informarse y actualizarse en noticias. De esa porción, el 69% está interesado en programas relacionados en programas relacionados con noticias locales y nacionales, el 54% en programas de opinión y el 22% en humor.

La Radio evoluciona: Internet, Podcast y escucha diferida

Con el desarrollo de la Internet 2.0, las Redes Sociales y los contenidos On Demand, el consumo de contenido radial continúa en constante expansión y desarrollo. Así, quienes escuchan radio por Internet eligen hacerlo alternando más de una posibilidad, como la Web/App oficial de la emisora (66%), agregador de radio (33%) y YouTube o Spotify (17%). Además, el 30% de los oyentes de radio también escuchan recortes de programas y más de la mitad prefieren hacerlo durante la noche y la madrugada.

En una encuesta realizada a oyentes de radio de Buenos Aires, Córdoba y Mendoza durante los meses de Abril/Mayo 2020 se destaca que el 18% de los escuchantes también consumen podcasts y dentro de las múltiples temáticas de interés sobresalen los contenidos de noticias y actualidad con un 40%, seguidos de cerca por los contenidos relacionados a la música con un 38%, mientras que el 33% prefiere escuchar sobre política. Otros temas que eligen escuchar los oyentes en los podcasts son: humor (31%), libros (29%), cine y series (24%), educación y tecnología (15%).

Las plataformas por excelencia que eligen los oyentes para la escucha de podcast son Spotify con un 70%, seguido por YouTube (40%) y la web (28%). En cuanto a la publicidad durante los podcasts, la mitad de los oyentes consideran que es necesaria, la prefieren al comienzo del contenido y de manera orgánica (hecha por la persona que relata).
 
En esta nota:

Otras noticias del día

Medios

Feria Puro Diseño presentó su edición 2025 en un exclusivo kickoff junto a los principales anunciantes

 Importantes anunciantes participaron de un encuentro kickoff con directivos de Atlántida y representantes de Feria Puro Diseño, en la previa de la edición por el 25º aniversario del evento, que se realizará los días 10, 11 y 12 de octubre en La Rural. Ver más

Medios

Canal Siete de Mendoza presentó “Aconcagua: crónicas de la cumbre”

El documental retrata la histórica expedición donde el equipo del canal logró transmitir en vivo desde la cima del cerro más alto de América. El avant premiere se presentó en las salas de Cinemacenter Mendoza con una función especial para invitados y anunciantes. Ver más

Medios

José María Listorti es la tapa de Convivimos de Julio

“Me molesta que se subestime el humor”, aseguró José María Listorti a la revista Convivimos. En una entrevista exclusiva, el actor se sinceró y opinó sobre su concepción del humor y sobre la subestimación del humorista por parte de la crítica. Además de otras notas.  Ver más

multimedia / campañas publicitarias

El Juego del Calamar 3 - Coincidencias

Agencia: Febrero made Marca: Netflix Soporte: Tv - radio - vp y acciones digitales

Para comunicar la final más esperada, Netflix y Febrero eligieron recrear ese espíritu único y pasional con el que los argentinos vivimos las instancias definitorias, aprovechando además el contexto del Mundial de Clubes. Los spots de TV fueron producidos por Mamá Húngara y dirigidos por Fede García Rico.

Off Script

Agencia:

Marca: Martini

Soporte: Tv - digital

Mucho para ponerse de acuerdo

Agencia: Don by havas

Marca: Flow+

Soporte: Tv, radio, vía pública, piezas digitales, influencers y activaciones

"Poner siempre lo mejor"

Agencia: Mercado mccann

Marca: Ypf - infinia

Soporte: Tv - digital

"El Robo Silencioso"

Agencia: Gut

Marca: Bud66 y jbl

Soporte: Tv y web

Ver todos