MENU
Canal 26
Buscar Noticias
OSA Argentina
08.09.2020

Expectativa vs. Realidad: Los pros y contras del teletrabajo

Sin imaginarlo, de un día para otro la normalidad de teletrabajar se transformó en realidad y, si bien muchos empleados pueden estar felices con las ventajas, luego de más de 6 meses las desventajas empiezan a tomar peso. Vea el relevamiento realizado por Adecco Argentina.

Para muchos trabajadores argentinos, la cuarentena es sinónimo de home office y trae consigo muchas preguntas: ¿Llegó para quedarse? ¿Me conviene seguir trabajando desde casa? ¿Son más las ventajas o las desventajas?

¿Cuáles son las principales ventajas?
Kantar IBOPE Media
Lo primero que pensamos al hablar de teletrabajo es que proporciona una solución fácil para ahorrar algo de tiempo para la familia y los amigos, también ayuda a conciliar y, por último, ahorra tiempo (especialmente en los traslados al lugar de trabajo).

1. Libertad y flexibilidad laboral

Según un relevamiento realizado por Adecco Argentina, 6 de cada 10 trabajadores argentinos afirman que trabajan más relajados desde su casa que en la oficina.

Trabajar remoto da mayor independencia y libertad. Promueve una mayor creatividad y productividad. Brinda al empleado una mayor libertad para poder trabajar según sus preferencias, es decir, es una modalidad más flexible.

2. Minimiza los gastos

La oficina exige un código de vestimenta adecuado junto con los accesorios pertinentes. Por lo tanto, en comparación con el trabajador de oficina, el teletrabajador no necesitaría comprar ropa formal para usar a diario.

Otro relevamiento, realizado por Adecco Argentina con bastante anterioridad a la pandemia determinó que el 46% de los argentinos dedicaba entre un 5% y un 10% de su salario a la vestimenta laboral y que casi la mitad estarían encantados de cumplir su jornada laboral en jeans y zapatillas.

3. Menores bajas por enfermedad

Los gérmenes se propagan por el aire. Si una persona enferma va a trabajar a la oficina, también es capaz de contagiar a sus compañeros. Como resultado, aumenta el número de bajas por enfermedad.

Las principales causas de ausentismo, en la normalidad, eran “los problemas de salud” (55,78%) y los “trámites personales y/o visitas médicas” (48,21%). Estos datos corresponden a un estudio que realizó Adecco Argentina, filial de la empresa mundial de consultoría integral en Recursos Humanos, hacia fines del año 2019.

Sin embargo, un teletrabajador está lejos del alcance de los gérmenes de los compañeros. Así, probablemente se reduciría una de las causas que genera ausentismo laboral.

4. Salud es la palabra clave

Un ambiente de trabajo saludable promueve una mejor productividad. Antes de la pandemia, casi la mitad (46%) de los trabajadores afirmaba que a veces las diferentes circunstancias del día laboral les impedían alimentarse adecuadamente. Al consultarles luego de comenzar el aislamiento, el 75% dice comer más sano porque puede tener más control sobre lo que cocina.





Y si hablamos de actividad física, durante la cuarentena, el 40% de los argentinos sigue sus rutinas en la casa; sin embargo, otro 38% no lo hace. El 22% de los encuestados no realizaba actividad física antes de la cuarentena.

¿Y las desventajas?
De los puntos anteriores, podemos concluir que el teletrabajo es un programa eficaz y eficiente para la mayoría de las organizaciones. Sin embargo, no podemos pasar por alto algunas desventajas de esta modalidad:

1. Cuesta desconectarse

Un teletrabajador, que generalmente trabaja desde casa, pasa la mayor parte del tiempo en ella. Esto hace que sea muy posible que la empresa solicite algún trabajo adicional. De esta forma, el factor motivador disminuye y afecta la productividad habitual. Por lo tanto, lo primero que debe realizar el empleado es aclarar las horas de trabajo.

2. “El trabajador remoto no trabaja”

Un trabajador remoto siempre se percibe como aquel que trabaja menos que un trabajador de oficina tradicional. Sin embargo, el 42% de los trabajadores argentinos dice dedicarle más horas al trabajo desde su casa que en la oficina.

Independientemente de la carga de trabajo, los logros de un teletrabajador se suelen contar menos, o al menos así era antes de la pandemia. Por lo tanto, se recomienda demostrar la carga de trabajo disponible junto con los objetivos conseguidos.

3. Disponibilidad ilimitada de distracciones

Las distracciones son inversamente proporcionales a la productividad. Un ambiente confortable en casa también cuenta con distracciones varias. Las actividades placenteras como ver la televisión, hablar con amigos u otros problemas familiares que resultan ser una distracción, pueden afectar el ritmo y la cantidad de trabajo realizado.

4. Separación de la vida personal y profesional

Un teletrabajador es un ser humano y no un robot. Por lo tanto, no cuenta con un sistema que le permita conmutar entre el modo oficina y el modo doméstico. Es imposible para el trabajador remoto cumplir con sus tareas laborales sin involucrar parte de su vida personal en el trabajo.

5. Falta de orientación

A veces, el empleado tiene ciertas consultas con respecto al proyecto asignado o es posible que desee algunas sugerencias del compañero de trabajo o del empleador. Mientras trabaja desde casa, es más difícil obtener una respuesta instantánea de alguien, lo que consume mucho tiempo. Además, esto aumenta las posibilidades de cometer un error o la insatisfacción del cliente.

6. Confinamiento disfrazado

Trabajar solo suele tener un precio. Un teletrabajador disfruta de la flexibilidad de las horas de trabajo y la libertad de elegirlas. Sin embargo, para una persona hiperactiva, es un confinamiento solitario disfrazado. Trabajar en soledad puede hacer que el ambiente de trabajo sea aislado y libre en comparación con el contexto de oficina tradicional. Aquí, la persona no experimenta cambios y no tiene a nadie con quien hablar para aliviar la carga de trabajo.


En esta nota:

Otras noticias del día

Medios

Los Pumas vs Inglaterra: ¿Dónde ver? Día, hora, canal de TV y grilla completa del fin de semana

Se enfrentarán en el estadio Bicentenario de San Juan el sábado 12 de julio, desde las 15:30 (ARG), luego del triunfo inglés 35-12 el último fin de semana en La Plata. Además, también habrá revancha en esta ventana internacional de los cruces entre Nueva Zelanda vs. Francia y Sudáfrica vs. Italia. Ver más

Medios

Final del Mundial de Clubes FIFA 2025: Chelsea vs. PSG

Chelsea y PSG se enfrentarán en busca del título del Mundial de Clubes FIFA 2025, en una edición histórica y de una recompensa millonaria en premios. La cita será este domingo 13 de julio, en el imponente estadio MetLife de Nueva Jersey, en los Estados Unidos. Ver más

Agencias

Cindy Rose será la nueva CEO global del grupo WPP

Cindy Rose asumirá como nueva CEO de WPP el 1 de septiembre de 2025, en reemplazo de Mark Read, quien dejará el cargo ese mismo día. Read acompañará a Cindy en el proceso de transición hasta fin de año. Ver más

multimedia / campañas publicitarias

“Manisero”

Agencia: Infinity media Marca: Maní king Soporte: Tv y web

De esa interpretación cultural la palabra “Manisero” la agencia Infinity Media creó su última campaña para Maní King. La idea empezó con influencers confesando lo maniseros que son. Esto provocó un debate y la marca se sumó al mensaje con una campaña en TV, VP, radio y digital.

El Juego del Calamar 3 - Coincidencias

Agencia: Febrero made

Marca: Netflix

Soporte: Tv - radio - vp y acciones digitales

Off Script

Agencia:

Marca: Martini

Soporte: Tv - digital

Mucho para ponerse de acuerdo

Agencia: Don by havas

Marca: Flow+

Soporte: Tv, radio, vía pública, piezas digitales, influencers y activaciones

"Poner siempre lo mejor"

Agencia: Mercado mccann

Marca: Ypf - infinia

Soporte: Tv - digital

Ver todos