MENU
Canal 26
Buscar Noticias
OSA Argentina
28.08.2020  por TOTALMEDIOS

Nueva charla en Encuentro Medios y Salud de ADEPA

La charla estuvo a cargo de Martín De Ambrosio, periodista de La Nación y miembro de la Red Argentina de Periodismo Científico, y se enfocó en el desarrollo de aportes para enriquecer los contenidos de salud en épocas de pandemia.

La segunda charla que forma parte del III Encuentro Medios y Salud para periodistas y editores no especializados organizado por la Asociación de Entidades Periodísticas Argentinas (ADEPA) con el apoyo del laboratorio AbbVie estuvo enfocada en el desarrollo de aportes para enriquecer los contenidos de salud en épocas de pandemia.

“Los periodistas de salud tenemos un pacto con los médicos: ellos no escriben nuestras notas y nosotros no damos recetas”, bromeó Martín De Ambrosio, periodista de La Nación y miembro de la Red Argentina de Periodismo Científico. El experto estuvo a cargo de la charla “Aportes para un periodismo de ciencia y salud”, la segunda del ciclo que conforma el III Encuentro Medios y Salud para periodistas y editores no especializados. La iniciativa, ganadora de dos premios Eikon a la comunicación en 2019, se está desarrollando este año de manera totalmente virtual.
Kantar IBOPE Media
En un momento en que el consumo de medios de salud aumentó un 199% en términos de minutos de lectura según datos de la consultora especializada ComScore, la producción de contenido periodístico de calidad sobre esta temática se vuelve esencial, en especial porque cada vez hay más lectores no especializados. En ese sentido, De Ambrosio recomendó iniciar los artículos dando todas las definiciones pertinentes, aún las que resulten obvias. “Nuestras fuentes principales deben ser científicos y médicos”, agregó.

Según el experto, además de ser atractivas (“compite con el último partido de Messi, una pelea de vedetes, las últimas decisiones de Alberto Fernández y un gesto del Papa”, comentó De Ambrosio), las notas de salud deben ser rigurosas, ajustarse a la realidad y, un dato no menor, no perder humanidad. También destacó la importancia de un chequeo minucioso de las fuentes y enumeró las trampas clásicas en que puede caer este tipo de contenidos: desde incentivar faltas esperanzas, como ocurrió en los ’80 con las investigaciones con la crotoxina contra el cáncer hasta poner en relevancia estudios que no llegaron a fase humana o que están “flojos de papeles”, según De Ambrosio. Por supuesto, las fake news, popularizadas durante el coronavirus al punto tal que se utiliza el neologismo “infodemia” para describirlas, tuvieron un lugar importante en la agenda de De Ambrosio.

Por último, advirtió sobre la tendencia a enamorarse de algún enfoque específico y perder objetividad o a apoyarse en estadísticas de pequeños números (“a mí me pasó”), entre otros enfoques de riesgo. “Debemos ser lo más cristalinos posibles: es muy importante que releamos lo que escribimos para asegurarnos de que se trata de un material totalmente diáfano”, expresó.

El ciclo tendrá su tercer encuentro -sobre un total de cinco- el próximo jueves 3 de septiembre a las 10 horas. Los invitados serán periodistas de Infobae (Argentina), El Mercurio (Chile), El Observador (Uruguay) y Abc (Paraguay), quienes charlarán sobre la experiencia editorial de los medios durante la pandemia.

En esta nota:

Otras noticias del día

Medios

MasterChef Celebrity lideró el top 10 de los programas más vistos de la semana

MasterChef Celebrity volvió a encabezar las mediciones de audiencia en la TV abierta durante la Semana 46, ubicando varias de sus emisiones en los primeros puestos del ranking. El ciclo dominó tanto en rating como en share y superó el millón de espectadores en alcance, según datos de Kantar IBOPE Media. Además, el amistoso internacional y Pasapalabra completaron los primeros lugares de la lista. Ver más

Empresarias

Strix: la reinvención de una marca que consolida una nueva etapa tras el legado de LoJack

En tres años, Strix triplicó su nivel de conocimiento de marca en la audiencia general gracias a una estrategia de comunicación eficiente y planificada. Con el respaldo del grupo compuesto por la agencia creativa Alma y la agencia de medios Vilkas, la compañía consolidó un posicionamiento marcario diferencial y hoy se prepara para una nueva etapa en Argentina. Ver más

Medios

AAM presenta “El Medio Podcast”, su nuevo espacio de conversaciones sobre marketing, publicidad y medios

La Asociación de Agencias de Medios lanzó oficialmente El Medio Podcast, una serie de seis episodios en formato vodcast que reúne a especialistas, anunciantes y referentes de la industria para analizar tendencias, métricas, casos y los desafíos del ecosistema de medios. Está conducido por Gema Berríos. Ver más

multimedia / campañas publicitarias

Tenemos todo lo que no todos tienen

Agencia: Humo rojo Marca: Puerto madryn Soporte: Radio, contenido digital

Planeta Madryn, la plataforma de comunicación estratégica de la marca co-creada con el Ente Mixto de Promoción Turística de Puerto Madryn, presenta su nueva campaña integral de verano 2025/6, desarrollada por la agencia Humo Rojo.

"Empresabios"

Agencia:Tombrasniña

Marca:Omint

Soporte:Tv y web

Nuevo Danonino

Agencia:The 3hundred agency

Marca:Danone

Soporte:Redes sociales y vía pública

“Qué hermosura la Agrimensura”

Agencia:From

Marca:Cpa

Soporte:Tv y web

"Ese amor único"

Agencia:D´artagnan

Marca:Bbva seguros de mascotas

Soporte:Digital, vp, gráfica

Ver todos