MENU
Canal 26
Buscar Noticias
OSA Argentina
28.08.2020  por TOTALMEDIOS

Nueva charla en Encuentro Medios y Salud de ADEPA

La charla estuvo a cargo de Martín De Ambrosio, periodista de La Nación y miembro de la Red Argentina de Periodismo Científico, y se enfocó en el desarrollo de aportes para enriquecer los contenidos de salud en épocas de pandemia.

La segunda charla que forma parte del III Encuentro Medios y Salud para periodistas y editores no especializados organizado por la Asociación de Entidades Periodísticas Argentinas (ADEPA) con el apoyo del laboratorio AbbVie estuvo enfocada en el desarrollo de aportes para enriquecer los contenidos de salud en épocas de pandemia.

“Los periodistas de salud tenemos un pacto con los médicos: ellos no escriben nuestras notas y nosotros no damos recetas”, bromeó Martín De Ambrosio, periodista de La Nación y miembro de la Red Argentina de Periodismo Científico. El experto estuvo a cargo de la charla “Aportes para un periodismo de ciencia y salud”, la segunda del ciclo que conforma el III Encuentro Medios y Salud para periodistas y editores no especializados. La iniciativa, ganadora de dos premios Eikon a la comunicación en 2019, se está desarrollando este año de manera totalmente virtual.
Kantar IBOPE Media
En un momento en que el consumo de medios de salud aumentó un 199% en términos de minutos de lectura según datos de la consultora especializada ComScore, la producción de contenido periodístico de calidad sobre esta temática se vuelve esencial, en especial porque cada vez hay más lectores no especializados. En ese sentido, De Ambrosio recomendó iniciar los artículos dando todas las definiciones pertinentes, aún las que resulten obvias. “Nuestras fuentes principales deben ser científicos y médicos”, agregó.

Según el experto, además de ser atractivas (“compite con el último partido de Messi, una pelea de vedetes, las últimas decisiones de Alberto Fernández y un gesto del Papa”, comentó De Ambrosio), las notas de salud deben ser rigurosas, ajustarse a la realidad y, un dato no menor, no perder humanidad. También destacó la importancia de un chequeo minucioso de las fuentes y enumeró las trampas clásicas en que puede caer este tipo de contenidos: desde incentivar faltas esperanzas, como ocurrió en los ’80 con las investigaciones con la crotoxina contra el cáncer hasta poner en relevancia estudios que no llegaron a fase humana o que están “flojos de papeles”, según De Ambrosio. Por supuesto, las fake news, popularizadas durante el coronavirus al punto tal que se utiliza el neologismo “infodemia” para describirlas, tuvieron un lugar importante en la agenda de De Ambrosio.

Por último, advirtió sobre la tendencia a enamorarse de algún enfoque específico y perder objetividad o a apoyarse en estadísticas de pequeños números (“a mí me pasó”), entre otros enfoques de riesgo. “Debemos ser lo más cristalinos posibles: es muy importante que releamos lo que escribimos para asegurarnos de que se trata de un material totalmente diáfano”, expresó.

El ciclo tendrá su tercer encuentro -sobre un total de cinco- el próximo jueves 3 de septiembre a las 10 horas. Los invitados serán periodistas de Infobae (Argentina), El Mercurio (Chile), El Observador (Uruguay) y Abc (Paraguay), quienes charlarán sobre la experiencia editorial de los medios durante la pandemia.

En esta nota:

Otras noticias del día

Medios

Disney+ estrena una serie documental sobre moda conducida por Mariana Fabbiani

A partir del 12 de noviembre, "Desvestida: la moda pasó de moda" estará disponible en Hulu, dentro de Disney+. A lo largo de siete episodios, Mariana Fabbiani explora los cambios y desafíos de la industria de la moda junto a referentes internacionales como Patricia Field, Coco Rocha y Karla Martínez de Salas. Ver más

Empresarias

Oracle refuerza su liderazgo en Argentina con nuevos referentes en IA y transformación digital

La compañía anunció tres nombramientos clave en el país y la región que impulsan su estrategia de innovación, nube e inteligencia artificial. Con foco en colaboración, adopción tecnológica y desarrollo del ecosistema, Oracle reafirma su compromiso con el crecimiento de América Latina. Ver más

Campañas

Omint lanza un ciclo sobre salud mental con leyendas del deporte argentino

Gabriel Batistuta, Luciana Aymar, Paula Pareto y otras figuras del deporte argentino participan en “El lado B del éxito”, la nueva serie de Omint que aborda las presiones, emociones y desafíos detrás de las grandes victorias. Un ciclo que invita a reflexionar sobre el bienestar y la salud mental en el alto rendimiento. Ver más

multimedia / campañas publicitarias

"Fechas dobles"

Agencia: Ladoble Marca: Mercado libre méxico Soporte: Tv y web

La productora argentina presentó "Fechas dobles", la nueva campaña protagonizada por Thalía, el ícono de la cultura pop que busca poner en jaque el calendario del consumo de México. La acción tiene como objetivo posicionar fechas alternativas de descuento.

CYBERMONDAY AUTO

Agencia:Dentsu creative

Marca:Cace

Soporte:Tv - digital

Cocina - Microondas

Agencia:52

Marca:Atma

Soporte:

"El día está para Chocotella"

Agencia:Don by havas

Marca:Pepsico chocotella

Soporte:Tv y web

YPF lanza “Sabés que estamos”: una campaña que celebra el vínculo con los argentinos

Agencia:

Marca:

Soporte:Tv - digital - radio - redes sociales

Ver todos