MENU
Canal 26
Buscar Noticias
OSA Argentina
25.08.2020

Síndrome Burnout: el 87,9% de los argentinos aseguró sentir un agotamiento excesivo

La mayoría de los consultados asegura experimentar o haber experimentado el síndrome de Burnout durante la cuarentena. El estrés, el no lograr desconectarse y la extenuación son las experiencias más citadas de quienes respondieron.

El portal de empleos Bumeran realizó una encuesta regional entre sus usuarios para comprender de qué manera los afecta el aislamiento social implementado por la pandemia por COVID-19, en particular, respecto al síndrome Burnout (“estar quemado”, sentir un agotamiento excesivo). Los países que participaron de la investigación fueron Argentina, Chile, Perú, Ecuador, Panamá y México.

El primer dato alarmante es que la mayoría de los consultados asegura experimentar o haber experimentado el síndrome de Burnout durante la cuarentena. Respondió de esta manera el 87,9% de los argentinos, así como el 89,1% de los peruanos, el 82,4%, de los chilenos, el 74,2% de los panameños, el 70% de los ecuatorianos y el 69,6% de los mexicanos.
Kantar IBOPE Media
Entre las sensaciones y experiencias negativas atravesadas durante la cuarentena en relación al trabajo, las más mencionadas son el estrés, el no lograr desconectarse y el agotamiento.

Un 22% de quienes respondieron desde Argentina mencionaron un agotamiento fuera de lo normal por la carga excesiva de trabajo, la imposibilidad de desconectarse del trabajo, aunque la jornada laboral haya finalizado (22%) y una sensación de estrés (12,8%). Respuestas similares se obtuvieron en el resto de los países, en los que la realidad de quienes atraviesan la pandemia es muy similar más allá de las fronteras. Otro punto que llama la atención es la desmotivación de quienes trabajan desde sus casas en este contexto mundial de adversidad.

Otro factor destacado que hace al malestar de los consultados tiene que ver con la extensión de las jornadas laborales que en este contexto suelen ser más largas de lo habitual. El 68,5% de los argentinos asegura que trabaja más horas que lo que solía hacerlo en la normalidad. De la misma forma respondió el 81,1% de los peruanos, el 67,7% de los chilenos, el 60% de los ecuatorianos y el 55,2% de los panameños. Por su parte, la mayoría de los mexicanos (52,2%) considera que no trabaja más horas que las que trabajaba antes de la pandemia.

Asimismo, el 44,5% de los empleados argentinos aseguró no poder separar la rutina laboral de la vida personal en un contexto en el que ambas se llevan a cabo dentro del hogar, un 33,8% declaró que, si bien trabaja un poco más que antes, logra imponer límites horarios y respetarlos y un 21,7% expresó que armó una rutina que cumple y separa los espacios de trabajo dentro de su hogar.

En un contexto inédito en la historia del mundo laboral, toma relevancia el rol que han asumido los departamentos de recursos humanos de las organizaciones para acompañar a sus empleados. Sin embargo, el 71,5% de los encuestados argentinos comentó que en su compañía no realizaron ninguna nueva iniciativa. Por otro lado, el 20,1% declaró que le brindan consejos para afrontar la cuarentena (mandan mails con información sobre salud mental/ realizan reuniones virtuales para relacionarse/ efectúan seminarios contando prácticas saludables, entre otros), el 5,5% manifestó que se generaron espacios de contención y el 2,3% aseguró que desde el área de RRHH se tomó un rol más activo a la hora de la contención.

Esta situación pone de relieve que hay ciertas necesidades de los empleados no contempladas por empleadores, ya que el 92,2% de los consultados considera importante que la empresa tenga un rol de contención dadas las circunstancias.

Con respecto a la postura de esta área en los otros países participantes de la pesquisa, la respuesta sobre la ausencia de nuevas iniciativas frente a este contexto se replica en Chile (56,7%), Perú (47,9%), Ecuador (55%) y Panamá (46,4%). Por su parte, la mayor parte de los consultados mexicanos (59,1%) detalló que les brindan consejos para afrontar la cuarentena a través de mails con información sobre salud mental, realizan encuentros virtuales para fomentar las relaciones y llevan a cabo seminarios contando prácticas saludables, entre otros.

Para intentar equilibrar la situación y sentirse un poco mejor a pesar del agotamiento excesivo (síndrome Burnout), el 34,3% de los argentinos comentó que en su tiempo libre aprovecha para leer, mirar series y hacer actividades que lo desconecten de la rutina; el 27,2% hace actividades que lo ayudan a relajarse como yoga o gimnasia, el 14,6% intenta mantenerse en contacto con sus seres queridos y hablar de lo que le pasa para mitigar el impacto; el 8,4%, luego del horario laboral, desconecta sus dispositivos electrónicos de trabajo y el 5,8% aseguró que mantiene una rutina diaria le permite disminuir la incertidumbre y le genera menos estrés.


En esta nota:

Otras noticias del día

Medios

Los Pumas vs Inglaterra: ¿Dónde ver? Día, hora, canal de TV y grilla completa del fin de semana

Se enfrentarán en el estadio Bicentenario de San Juan el sábado 12 de julio, desde las 15:30 (ARG), luego del triunfo inglés 35-12 el último fin de semana en La Plata. Además, también habrá revancha en esta ventana internacional de los cruces entre Nueva Zelanda vs. Francia y Sudáfrica vs. Italia. Ver más

Medios

Final del Mundial de Clubes FIFA 2025: Chelsea vs. PSG

Chelsea y PSG se enfrentarán en busca del título del Mundial de Clubes FIFA 2025, en una edición histórica y de una recompensa millonaria en premios. La cita será este domingo 13 de julio, en el imponente estadio MetLife de Nueva Jersey, en los Estados Unidos. Ver más

Agencias

Cindy Rose será la nueva CEO global del grupo WPP

Cindy Rose asumirá como nueva CEO de WPP el 1 de septiembre de 2025, en reemplazo de Mark Read, quien dejará el cargo ese mismo día. Read acompañará a Cindy en el proceso de transición hasta fin de año. Ver más

multimedia / campañas publicitarias

“Manisero”

Agencia: Infinity media Marca: Maní king Soporte: Tv y web

De esa interpretación cultural la palabra “Manisero” la agencia Infinity Media creó su última campaña para Maní King. La idea empezó con influencers confesando lo maniseros que son. Esto provocó un debate y la marca se sumó al mensaje con una campaña en TV, VP, radio y digital.

El Juego del Calamar 3 - Coincidencias

Agencia: Febrero made

Marca: Netflix

Soporte: Tv - radio - vp y acciones digitales

Off Script

Agencia:

Marca: Martini

Soporte: Tv - digital

Mucho para ponerse de acuerdo

Agencia: Don by havas

Marca: Flow+

Soporte: Tv, radio, vía pública, piezas digitales, influencers y activaciones

"Poner siempre lo mejor"

Agencia: Mercado mccann

Marca: Ypf - infinia

Soporte: Tv - digital

Ver todos