MENU
Canal 26
Buscar Noticias
OSA Argentina
24.08.2020  por TOTALMEDIOS

Vía pública: el alcance llega a niveles cercanos a los números prepandemia

Con el paso de los meses y la vuelta de las actividades comerciales y recreativas la publicidad exterior recupera uno de sus principales atributos: la masividad. Según el informe de Scopesi el alcance se sitúa en un valor de 72%, a pocos puntos de lo habitual.

En este nuevo análisis Scopesi muestra variables referentes a la publicidad exterior como sistema de medios, llevando claridad sobre el alcance de la comunicación pre y durante el Aislamiento Social Preventivo y Obligatorio.

Con el paso de los meses y la vuelta de las actividades comerciales y recreativas la publicidad exterior recupera uno de sus principales atributos: la masividad. Según el informe realizado por Scopesi – Consultora y medidora OOH – el alcance de este sistema semanal se sitúa en un valor de 72%, solo 12 puntos porcentuales por debajo de su reach habitual.
Kantar IBOPE Media
El análisis de la semana del 17 al 21 de agosto sitúa al reach en publicidad exterior en 72%, lo que representa en números absolutos 6,6 millones de personas + 18 expuestas a este sistema de medios al menos una vez durante ese período de tiempo.



84% es el alcance de la publicidad exterior en un contexto habitual, tomando como base el universo utilizado para la plataforma de medición en este medio, GeoPlanning +. Este sistema toma 9,2 millones de personas mayores de 18 años que habitan el Área Metropolitana de Buenos Aires.

Es decir que en una semana tipo en el AMBA, 7,7 millones de personas mayores de dieciocho años se encuentran expuestas por lo menos una vez a un dispositivo de publicidad exterior, (Hombres: 3.7 Millones, Mujeres: 4 millones).


El sistema de medición fue desarrollado por Scopesi y cuenta con el trabajo y aval de la Universidad Católica Argentina en el diseño muestral que pondera los 20.000 casos geolocalizados cada 20 segundos, los cuales permiten entender con sorprendente granularidad los hábitos de circulación de cada una de las ciudades a medir.

El informe además hace foco en los distintos formatos, al mostrar el posible número de personas únicas a ser alanzadas activando formatos tácticos o estratégicos.



Desde el comienzo de la cuarentena en la Argentina, Scopesi ha estado informando al mercado de forma periódica, los hábitos de la movilidad en las ciudades de Buenos Aires, Rosario y Córdoba en un informe denominado “Índice de circulación en vía pública”, de acceso gratuito disponible semanalmente es su página web o por suscripción a su newsletter.
 
En esta nota:

Otras noticias del día

Capacitación

La Noche de las Librerías llega con más escenarios y nuevos circuitos barriales

La Noche de las Librerías celebrará su 15ª edición el sábado 22 de noviembre, con seis escenarios simultáneos sobre la Av. Corrientes y una programación que incluye charlas, lecturas, talleres, música, radio en vivo y descuentos. Más de 70 librerías y espacios culturales de distintos barrios se sumarán a la propuesta, que se extenderá de 18 a 1 hs. Ver más

Medios

Llegan los Premios Martín Fierro Latino Miami 2025: dónde y cuándo verlos en vivo

Este domingo 23, Miami vuelve a convertirse en la capital del talento latino con una nueva edición del Martín Fierro Latino Miami 2025. La ceremonia conducida por Ronen Suarc comenzará desde las 22.  América TV y DirecTV transmitirán para la Argentina y la región. Ver más

Research

La TV celebra su día: el medio lidera el entretenimiento y la información en los hogares

Kantar IBOPE Media revela cómo se transformó el ecosistema audiovisual en Argentina, con datos que muestran que el 94% de los argentinos mira contenidos audiovisuales cada mes y que la TV es el centro del entretenimiento hogareño. Ver más

multimedia / campañas publicitarias

"Not para Fantasmear"

Agencia: Febrero made Marca: Tvs motos argentina Soporte: Tv y web

La acción fue desarrollada por Febrero Made con el objetivo central de posicionar a la marca como sinónimo de tecnología, diseño y calidad para el andar urbano. La campaña incluye piezas para vía pública, RRSS, medios digitales y plataformas de streaming.

Tenemos todo lo que no todos tienen

Agencia:Humo rojo

Marca:Puerto madryn

Soporte:Radio, contenido digital

"Empresabios"

Agencia:Tombrasniña

Marca:Omint

Soporte:Tv y web

Nuevo Danonino

Agencia:The 3hundred agency

Marca:Danone

Soporte:Redes sociales y vía pública

“Qué hermosura la Agrimensura”

Agencia:From

Marca:Cpa

Soporte:Tv y web

Ver todos