MENU
Canal 26
Buscar Noticias
OSA Argentina
10.08.2020  por TOTALMEDIOS

¿Cómo impactó la pandemia en el Hot Sale 2020?

El confinamiento obligatorio y la temporada previa a la reapertura de locales físicos impulsó las ventas de unidades en un 128%. Según Brandformance, la compra online se convirtió en un hábito adquirido en momentos en los cuales el consumo está limitado a plataformas digitales.

Desde el área de Behavioural-Business Science, Brandformance analizó los principales comportamientos y conversaciones del Hot Sale en redes sociales. Este evento es uno de los más importantes del año y registró una facturación de 19.380 millones de pesos y 6,3 millones de productos vendidos. Lo que equivale a 269 millones de pesos por hora y $4,48 millones de pesos por minuto, según informó la Cace en su sitio web oficial.

Los hábitos sin duda se modificaron y el crecimiento también se vio reflejado en las conversaciones en redes. Uno de los principales puntos detectados es que los adultos mayores comenzaron a consumir mucho más de forma online.
Kantar IBOPE Media
A través de la escucha activa realizada principalmente en Twitter, red social que mayor afluencia de conversaciones registra, logramos analizar las temáticas más relevantes de la jornada.



Un total de 9.366 menciones se registraron y, como atípicamente ocurre fue el 29 de julio, último día del evento, en el cual se observó el mayor volumen de tweets , en su mayoría referentes a las denuncias y sanciones a empresas que habían aumentado sus productos en la campaña de Hot Sale.

Principales conclusiones de nuestro estudio de Social Listening:
  • La mayor parte de las conversaciones expresan en un 60% sentimientos negativos asociados al evento. Esto se debe a que perciben la campaña como engañosa refiriéndose a que las empresas utilizan la estrategia de aumentar los precios para luego simular que los mismos se han bajado y son una oferta imposible de superar.
  • Debido al contexto de la pandemia y el aislamiento social, las personas tuvieron sentimientos más positivos asociados a las compras de artículos para el hogar o de cuidado personal, esto podría deberse a que pasan más tiempo en sus casas y descubren más necesidades asociadas a estos rubros.
  • Por último, en el día de mayores tweets sobre el Hot Sale (29 de julio), los usuarios de la red social Twitter expresaron validación y acuerdo a la sanción del Estado al presunto engaño de algunas empresas que subieron sus precios. Puede interpretarse que las personas percibieron cierta sensación de "justicia" en aquello que tanta frustración y enojo les generó.
  • Las razones que más influyeron en la compra fueron la comodidad de no salir de casa, el miedo a exponerse, la variedad de productos y una mejor experiencia de compra.  

VER INFORME COMPLETO

 
En esta nota:

Otras noticias del día

Campañas

RAPP Argentina impulsa el reposicionamiento de Rapipago con “El efectivo sos vos”

La agencia liderada por Franco Luca presenta su nuevo trabajo para Rapipago. "El efectivo sos vos" es el concepto de la nueva campaña, donde se hace foco en uno de los principales servicios de la marca, juega con situaciones cotidianas y las transmite con un código bien local. Producida por Mamá Húngara y dirigida por Oliverio Sisso Ver más

Premiaciones

Interact e IAB Argentina anunciaron los ganadores del Premio +Digital 2025

Interact e IAB Argentina dieron a conocer a los ganadores del Premio +Digital 2025, una edición que reconoció más de 100 campañas y sumó nuevas categorías como e-commerce, Inteligencia Artificial e Influencers y Creators. La ceremonia, realizada en Área 3, destacó la expansión del ecosistema digital y coronó a Genosha con el Grand Prix por su campaña 4th Judge. Ver más

Opinión

El futuro del marketing digital está en la credibilidad y la confianza

Ignacio Prez, Gerente Comercial de Artear sostiene que la confianza y la credibilidad serán los factores centrales del marketing del futuro. La publicidad en medios con estándares editoriales y relaciones sólidas con sus audiencias se posicionan como un diferencial estratégico para las marcas que buscan impacto real y seguridad en sus campañas. Ver más

multimedia / campañas publicitarias

"Not para Fantasmear"

Agencia: Febrero made Marca: Tvs motos argentina Soporte: Tv y web

La acción fue desarrollada por Febrero Made con el objetivo central de posicionar a la marca como sinónimo de tecnología, diseño y calidad para el andar urbano. La campaña incluye piezas para vía pública, RRSS, medios digitales y plataformas de streaming.

Tenemos todo lo que no todos tienen

Agencia:Humo rojo

Marca:Puerto madryn

Soporte:Radio, contenido digital

"Empresabios"

Agencia:Tombrasniña

Marca:Omint

Soporte:Tv y web

Nuevo Danonino

Agencia:The 3hundred agency

Marca:Danone

Soporte:Redes sociales y vía pública

“Qué hermosura la Agrimensura”

Agencia:From

Marca:Cpa

Soporte:Tv y web

Ver todos