MENU
Canal 26
Buscar Noticias
OSA Argentina
10.08.2020  por TOTALMEDIOS

¿Cómo impactó la pandemia en el Hot Sale 2020?

El confinamiento obligatorio y la temporada previa a la reapertura de locales físicos impulsó las ventas de unidades en un 128%. Según Brandformance, la compra online se convirtió en un hábito adquirido en momentos en los cuales el consumo está limitado a plataformas digitales.

Desde el área de Behavioural-Business Science, Brandformance analizó los principales comportamientos y conversaciones del Hot Sale en redes sociales. Este evento es uno de los más importantes del año y registró una facturación de 19.380 millones de pesos y 6,3 millones de productos vendidos. Lo que equivale a 269 millones de pesos por hora y $4,48 millones de pesos por minuto, según informó la Cace en su sitio web oficial.

Los hábitos sin duda se modificaron y el crecimiento también se vio reflejado en las conversaciones en redes. Uno de los principales puntos detectados es que los adultos mayores comenzaron a consumir mucho más de forma online.
Kantar IBOPE Media
A través de la escucha activa realizada principalmente en Twitter, red social que mayor afluencia de conversaciones registra, logramos analizar las temáticas más relevantes de la jornada.



Un total de 9.366 menciones se registraron y, como atípicamente ocurre fue el 29 de julio, último día del evento, en el cual se observó el mayor volumen de tweets , en su mayoría referentes a las denuncias y sanciones a empresas que habían aumentado sus productos en la campaña de Hot Sale.

Principales conclusiones de nuestro estudio de Social Listening:
  • La mayor parte de las conversaciones expresan en un 60% sentimientos negativos asociados al evento. Esto se debe a que perciben la campaña como engañosa refiriéndose a que las empresas utilizan la estrategia de aumentar los precios para luego simular que los mismos se han bajado y son una oferta imposible de superar.
  • Debido al contexto de la pandemia y el aislamiento social, las personas tuvieron sentimientos más positivos asociados a las compras de artículos para el hogar o de cuidado personal, esto podría deberse a que pasan más tiempo en sus casas y descubren más necesidades asociadas a estos rubros.
  • Por último, en el día de mayores tweets sobre el Hot Sale (29 de julio), los usuarios de la red social Twitter expresaron validación y acuerdo a la sanción del Estado al presunto engaño de algunas empresas que subieron sus precios. Puede interpretarse que las personas percibieron cierta sensación de "justicia" en aquello que tanta frustración y enojo les generó.
  • Las razones que más influyeron en la compra fueron la comodidad de no salir de casa, el miedo a exponerse, la variedad de productos y una mejor experiencia de compra.  

VER INFORME COMPLETO

 
En esta nota:

Otras noticias del día

Medios

Argentina – Túnez, por el Mundial Sub 17 Qatar 2025, en vivo por la Televisión Pública

Este jueves desde las 9.45 Televisión Pública transmitirá la segunda presentación del equipo nacional y en la previa, un especial de Huellas de Selección, con la conducción de Miguel Osovi junto a Gabriela Previtera y Germán Berghmans. Ver más

Medios

Health Innovators 2025: innovación, ciencia y bienestar para el futuro de la salud

Este jueves 6 de noviembre, desde las 12 hs, El Cronista presenta una nueva edición del Health Innovators 2025, el encuentro que reúne a referentes de la industria farmacéutica, la ciencia, la tecnología y el bienestar para reflexionar sobre los avances, desafíos y tendencias que están transformando el futuro de la salud. La jornada podrá seguirse en vivo por www.cronista.com. Ver más

Research

Retail, salud y entretenimiento dominan la inversión publicitaria en Argentina, México y Colombia

Un nuevo informe de Agencia Quiroga, elaborado con datos provistos por Seenka, revela cómo se distribuye la inversión publicitaria en Argentina, México y Colombia durante 2025. El análisis destaca las tendencias regionales, la creciente digitalización del mercado y el papel protagónico de sectores como salud, retail y entretenimiento. Ver más

multimedia / campañas publicitarias

"Fechas dobles"

Agencia: Ladoble Marca: Mercado libre méxico Soporte: Tv y web

La productora argentina presentó "Fechas dobles", la nueva campaña protagonizada por Thalía, el ícono de la cultura pop que busca poner en jaque el calendario del consumo de México. La acción tiene como objetivo posicionar fechas alternativas de descuento.

CYBERMONDAY AUTO

Agencia:Dentsu creative

Marca:Cace

Soporte:Tv - digital

Cocina - Microondas

Agencia:52

Marca:Atma

Soporte:

"El día está para Chocotella"

Agencia:Don by havas

Marca:Pepsico chocotella

Soporte:Tv y web

YPF lanza “Sabés que estamos”: una campaña que celebra el vínculo con los argentinos

Agencia:

Marca:

Soporte:Tv - digital - radio - redes sociales

Ver todos