CNN en Español gana el Premio GLAAD "Mejor Segmento de Revista"
El especial “Después de Stonewall” fue escrito y presentado por José Manuel Rodríguez, corresponsal sénior y presentador de CNN en Español en Miami.
CNN en Español se hizo acreedor del Premio GLAAD 2020 de Medios de Comunicación en Español en la categoría de “Mejor Segmento de Revista” (Outstanding Spanish-Language TV Journalism – Newsmagazine) por su destacado periodismo televisivo con el especial Después de Stonewall en la entrega del pasado 30 de julio en la ciudad de Nueva York.
Después de Stonewall fue escrito y presentado por José Manuel Rodríguez, corresponsal sénior y presentador de CNN en Español en Miami y la producción corrió a cargo de Eileen Panzardi y Cathy Reyes, vicepresidenta de programación de CNN en Español y productora ejecutiva de Docufilms.
El especial presenta los principales problemas que afectan a la comunidad LGBTQ en Estados Unidos después de 50 años de la violenta redada policial de 1969 en las afueras del bar The Stonewall Inn en Nueva York, un episodio que potenció la lucha por los derechos de esta comunidad.
"Es un honor recibir este premio en nombre de un equipo de compañeros que pusieron corazón y talento para contar cómo la sociedad paulatinamente fue cambiando a partir de Stonewall. Pasaron muchas cosas en 30 años, desde la epidemia del sida y la creación de un medicamento que lo previene, la conquista de derechos fundamentales, la evolución de los géneros, la adopción homoparental, la incorporación de la comunidad LGBTQ en la política, el retrato de esta comunidad en los medios y en la televisión y la discriminación, que en algunas latitudes sigue siendo cruel e inhumana. Este programa especial precisamente ahonda en esas dimensiones", aseguró José Manuel Rodríguez.
Entre los hitos más importantes del período se destacan la inclusión de las minorías por género en la política, la compleja realidad que viven las mujeres y hombres transgénero y la forma en que la televisión retrata a la comunidad LGBTQ. También, el tema sobre los derechos de adopción por parte de parejas del mismo sexo y las objeciones que enfrentan a menudo por razones religiosas.
"Estoy muy agradecido de que CNN en Español, que como cadena postula la inclusión y la diversidad, haya apoyado decididamente este proyecto, que busca precisamente retratar y promover una sociedad diversa y sin discriminación", añade Rodríguez.
En sus 9 años en CNN en Español, José Manuel Rodríguez ha sido nominado a tres premios Emmy y fue galardonado con dos Premios GLAAD (2019 y 2020). Además, encabezó la cobertura de los 30 años de la guerra de Malvinas,entrevistó a varios presidentes de América Latina y a líderes mundiales, condujo diversos programas de análisis político y economía de la cadena, y se ha destacado por la profundidad y la agudeza de sus entrevistas.
Volkswagen Vehículos Comerciales presentó su campaña “El mundo te espera”, una propuesta que celebra la libertad y el espíritu aventurero del Nuevo California. Con una estrategia multicanal desarrollada junto a Ogilvy, la marca busca destacar la versatilidad y las innovaciones del modelo, incluyendo su nueva versión híbrida enchufable. Ver más
Por primera vez, Spotify incorporará una función interactiva que permitirá a los usuarios elegir al ganador desde la aplicación. Para votar, deberán ingresar a la playlist editorial del concurso, escuchar una canción y, al finalizar, la plataforma habilitará la opción de votar. Ver más
Dolores Silva Font cuenta con 20 años de experiencia en las industrias aeronáutica y de turismo. Entre sus principales objetivos se encuentra consolidar la importante apuesta que Iberia realizó el año pasado por Argentina, mercado que actualmente tiene una conectividad récord entre Buenos Aires y Madrid. Ver más
La nueva campaña busca romper el estigma asociado con la elección de cervezas sin alcohol y desafía con humor los estereotipos como pensar que quien elige este tipo de bebida está embarazada, es conductor designado, sigue una dieta, entre otros.