MENU
Canal 26
Buscar Noticias
OSA Argentina
07.08.2020  por TOTALMEDIOS

CNN en Español gana el Premio GLAAD "Mejor Segmento de Revista"

El especial “Después de Stonewall” fue escrito y presentado por José Manuel Rodríguez, corresponsal sénior y presentador de CNN en Español en Miami.

CNN en Español se hizo acreedor del Premio GLAAD 2020 de Medios de Comunicación en Español en la categoría de “Mejor Segmento de Revista” (Outstanding Spanish-Language TV Journalism – Newsmagazine) por su destacado periodismo televisivo con el especial Después de Stonewall en la entrega del pasado 30 de julio en la ciudad de Nueva York.

Después de Stonewall fue escrito y presentado por José Manuel Rodríguez, corresponsal sénior y presentador de CNN en Español en Miami y la producción corrió a cargo de Eileen Panzardi y Cathy Reyes, vicepresidenta de programación de CNN en Español y productora ejecutiva de Docufilms.
Kantar IBOPE Media


El especial presenta los principales problemas que afectan a la comunidad LGBTQ en Estados Unidos después de 50 años de la violenta redada policial de 1969 en las afueras del bar The Stonewall Inn en Nueva York, un episodio que potenció la lucha por los derechos de esta comunidad.

"Es un honor recibir este premio en nombre de un equipo de compañeros que pusieron corazón y talento para contar cómo la sociedad paulatinamente fue cambiando a partir de Stonewall. Pasaron muchas cosas en 30 años, desde la epidemia del sida y la creación de un medicamento que lo previene, la conquista de derechos fundamentales, la evolución de los géneros, la adopción homoparental, la incorporación de la comunidad LGBTQ en la política, el retrato de esta comunidad en los medios y en la televisión y la discriminación, que en algunas latitudes sigue siendo cruel e inhumana. Este programa especial precisamente ahonda en esas dimensiones", aseguró José Manuel Rodríguez.


Entre los hitos más importantes del período se destacan la inclusión de las minorías por género en la política, la compleja realidad que viven las mujeres y hombres transgénero y la forma en que la televisión retrata a la comunidad LGBTQ. También, el tema sobre los derechos de adopción por parte de parejas del mismo sexo y las objeciones que enfrentan a menudo por razones religiosas.

"Estoy muy agradecido de que CNN en Español, que como cadena postula la inclusión y la diversidad, haya apoyado decididamente este proyecto, que busca precisamente retratar y promover una sociedad diversa y sin discriminación", añade Rodríguez.

En sus 9 años en CNN en Español, José Manuel Rodríguez ha sido nominado a tres premios Emmy y fue galardonado con dos Premios GLAAD (2019 y 2020). Además, encabezó la cobertura de los 30 años de la guerra de Malvinas,entrevistó a varios presidentes de América Latina y a líderes mundiales, condujo diversos programas de análisis político y economía de la cadena, y se ha destacado por la profundidad y la agudeza de sus entrevistas.



En esta nota:

Otras noticias del día

Campañas

Nueva acción de Almacén Barcelona para el Racing de Santander

El Real Racing Club de Santander y Almacén Barcelona presentaron “Donantes de Logo”, una acción en la que todos los patrocinadores del club cedieron sus espacios en la camiseta para visibilizar la necesidad de órganos pediátricos. La iniciativa, impulsada junto a la Fundación Real Racing Club, obtuvo una destacada repercusión y recaudó más de 7.000 euros para ALCER. Ver más

Premiaciones

Tatakuá 2025: OniriaTBWA fue distinguida como Agencia del Año y Koku repitió como mejor independiente

La edición 2025 del Tatakuá, organizada por el Círculo de Creativos de Paraguay, distinguió a OniriaTBWA como Agencia del Año por decimoquinta vez y reconoció a Koku como mejor agencia independiente. Brick obtuvo el Gran Tatakuá por “Manteles infiltrados”, mientras que The Lab fue elegida mejor productora y Cervepar recibió el premio a mejor anunciante. Ver más

Empresarias

FIFA renueva y expande su colaboración con Globant para acelerar la innovación tecnológica

El acuerdo incluye servicios de software, mejoras en plataformas oficiales, una nueva aplicación móvil y la participación de Globant como promotor de la Copa Mundial de la FIFA 2026, la Copa Mundial Femenina 2027 y otros torneos clave que marcarán la próxima etapa de innovación en el fútbol global. Ver más

multimedia / campañas publicitarias

"Un minuto de no silencio"

Agencia: Fundación vicki bernadet Marca: Oglivy españa Soporte: Tv y web

La campaña, ideada por Ogilvy, que pone el foco en exigir una respuesta urgente ante la magnitud de la violencia contra la infancia y adolescencia. Los datos siguen siendo alarmantes: un tercio de los jóvenes españoles ha sufrido violencia sexual en su infancia.

"Not para Fantasmear"

Agencia:Febrero made

Marca:Tvs motos argentina

Soporte:Tv y web

Tenemos todo lo que no todos tienen

Agencia:Humo rojo

Marca:Puerto madryn

Soporte:Radio, contenido digital

"Empresabios"

Agencia:Tombrasniña

Marca:Omint

Soporte:Tv y web

Nuevo Danonino

Agencia:The 3hundred agency

Marca:Danone

Soporte:Redes sociales y vía pública

Ver todos