MENU
Canal 26
Buscar Noticias
OSA Argentina
06.08.2020

¿Cómo fue comportamiento de las audiencias durante la pandemia?

Ariel Hajmi, CEO de Kantar IBOPE Media Argentina y Uruguay presentó detalles de la evolución del encendido y qué están mirando las audiencias durante la cuarentena. En la región el encendido creció un promedio de 35% durante el aislamiento.

PRODU organizó un webinar en el cual se abordó en profundidad acerca del comportamiento de las audiencias durante la pandemia y cómo creció el encendido en toda la región.

Según Ariel Hajmi, CEO de Kantar IBOPE Media Argentina y Uruguay, desde el comienzo de la pandemia el aumento del encendido creció en un promedio del 35% hasta un 40% del total a nivel regional, siendo un valor que se destaca al tener en cuenta los movimientos de estos números año a año. A su vez, resaltó que el hecho de informarse se transformó en algo central, por lo que las noticias-como tópico- crecieron notablemente.
Kantar IBOPE Media
Además, Hajmi señaló: “Desde Kantar IBOPE Media, esta es la prueba más empírica para demostrar que en momentos como los actuales, la gente a la hora de buscar información fidedigna y seria, recurre a la televisión ya que es el medio por excelencia para informarse y saber cómo manejarse sobre un tema serio”.

Otro dato relevante que se mencionó fue el incremento del entretenimiento en todas sus vertientes. “YouTube tuvo un crecimiento muy destacado en estos últimos meses; el bolsillo es finito para poder tener múltiples plataformas streaming; por eso están creciendo las plataformas gratuitas, sobre todo en adultos mayores” dijo Ariel Hajmi, CEO de Kantar IBOPE Media Argentina y Uruguay.

Con respecto al comportamiento de las audiencias, se pudo ver un crecimiento notable de los jóvenes al incorporarse al visionado general, con un aumento del 200% y 250% en promedio sobre todo en las noticias.

A modo de conclusión, Hajmi aseguró que “la tendencia es ir hacia una era de mucha personalización. Sin duda el contenido sigue siendo rey, por lo que la pandemia viene a demostrar que este junto con y la información de calidad siguen siendo algo valorado por la población; y es en este terreno donde hay mucho que trabajar”.
 

En esta nota:

Otras noticias del día

Research

Cuáles son las mejores empresas para trabajar para los mayores de 55 años en Argentina

En un contexto de fuerte crecimiento de la densidad poblacional y extensión de la vida laboral de los adultos mayores, Great Place to Work dio a conocer su tercer ranking de Los Mejores Lugares para Trabajar Generación Silver, en Argentina, para personas de 55 años o más. Ver más

Medios

Los Premios Sur 2025 se verán en vivo en TNT y HBO Max

La temporada de premios de TNT y HBO Max continúa con una de las celebraciones más importantes de la industria cinematográfica organizada por la Academia de Cine de Argentina. La XIX entrega estará conducida por Andrea Frigerio y Martín Bossi.
Ver más

Medios

El futuro del marketing: marcas e influencers ahora se encuentran con un match

Nace Lit App, una licencia internacional que elige Argentina para su lanzamiento, como una plataforma boutique que viene a transformar el vínculo entre marcas e influencers. Desde una app intuitiva, las marcas pueden subir campañas, elegir perfiles alineados a sus valores y recibir contenidos. Ver más

multimedia / campañas publicitarias

“Las otras plagas”

Agencia: Vendaval Marca: Syngenta Soporte: Tv y web

La campaña de tres spots basados en historias reales busca humanizar el trabajo del campo, visibilizando los desafíos que conlleva la producción de cultivos. La producción estuvo a cargo de Argentina Cine, con la dirección de Martín Romanella.

"Gancia 0"

Agencia:Zurda agency

Marca:Gancia

Soporte:Tv - digital

“Campeones del lavado”

Agencia:

Marca: ala y afa

Soporte:Tv digital

"VACAS"

Agencia:Super

Marca:Despegar

Soporte:Digitales

"Una Pregunta Más"

Agencia:Grey argentina

Marca:Lalcec

Soporte:Tv y web

Ver todos