MENU
Canal 26
Buscar Noticias
OSA Argentina
30.07.2020  por TOTALMEDIOS

AppsFlyer: cae 30% el fraude publicitario en la instalación de apps

Una mayor conciencia y una protección robusta han reducido la tasa de fraude en la instalación de aplicaciones a 13.2%. Pero el fraude posterior a la atribución y en la aplicación son una amenaza creciente.

AppsFlyer lanzó su informe anual sobre fraude: El Estado del Fraude Publicitario Móvil Edición 2020. Como la mayoría de los anunciantes móviles son cada vez más conscientes de los peligros del fraude en la instalación de aplicaciones, el nuevo informe de AppsFlyer ilustra el impacto mundial, incluyendo detalles sobre cómo el fraude publicitario en Android es más de 4,5 veces mayor que en iOS, y la exposición financiera para las aplicaciones en el sector de Finanzas asciende a 630 millones de dólares en el primer semestre de 2020.

"La disminución en la tasa general de fraude representa la mayor conciencia del mercado. Sin embargo, el fraude no desaparecerá pronto. La vigilancia es crucial ya que los métodos de fraude evolucionan constantemente y se adaptan a las soluciones del mercado. Mantenerse protegido aplicando soluciones sofisticadas contra el fraude, sigue siendo una necesidad para todos los marketers", dijo Michel Hayet, experto en fraude de AppsFlyer. "Con este informe, los anunciantes tienen una idea de por qué las tasas de fraude están disminuyendo y cómo pueden continuar protegiendo sus marcas incluso cuando aparecen nuevos métodos de fraude".
Kantar IBOPE Media


Principales revelaciones del informe

- La exposición financiera global al fraude en la instalación de aplicaciones en el primer semestre de 2020 fue de 1600 millones de dólares, una disminución de 30% año contra año. Este es el resultado de una clara caída en la tasa general de fraude en la instalación de aplicaciones, que promedió 13.2% en el primer semestre de 2020.

- En América Latina, el fraude en la instalación de aplicaciones es de 10.2%, una tasa promedio de fraude 22% más baja que la tasa global. El 71% de las instalaciones fraudulentas de la región son impulsadas por bots.
- En Argentina la tasa de fraude es sólo del 4.2%, un 60% por debajo del promedio regional. En cambio Brasil, el mercado más grande de la región, sigue de cerca la tendencia global de este tipo de fraude.

- Las aplicaciones de juegos están teniendo mucho éxito en vencer el fraude. El 32% de las instalaciones no orgánicas son fraudulentas entre las aplicaciones que no son de juegos, mientras que las aplicaciones de juegos tienen una tasa mucho menor: 3.8%

- Entre las verticales que no son de juego, Finanzas (48%) y Viajes (45%) sufren los niveles de fraude más altos, debido a las altas tasas de costo por instalación y los grandes presupuestos de marketing que disponen.

- Android es la plataforma elegida por los estafadores. La tasa de fraude en la instalación de aplicaciones en Android es 4.5 veces más alta que en iOS. Los dispositivos Android dominan en todo el mundo en términos de participación de mercado y tienen menos restricciones en las aplicaciones, lo que los convierte en objetivos más probables.

- Los ataques de bots siguen dominando. El 62% de las instalaciones fraudulentas son el resultado de ataques de bot. Sin embargo, otros métodos, como el secuestro de instalaciones (especialmente para aplicaciones de juegos) y la inundación de clics, están en aumento. Las inundaciones de clics alcanzaron el 21% en la región de APAC.

- El fraude posterior a la atribución está en aumento. Este tipo de fraude avanzado -instalaciones que no se pueden bloquear en tiempo real- trepó al 24% a nivel mundial en enero y febrero, y en los EE.UU alcanzó el 51% de las aplicaciones en marzo. También ha habido un aumento sustancial del fraude en la aplicación, especialmente entre aplicaciones de juegos, ya que los estafadores observan pagos lucrativos de costo por acción (CPA) además de los pagos de costo por instalación (CPI).

"Aunque la industria de la publicidad móvil ha crecido exponencialmente para defenderse adecuadamente contra el fraude publicitario, la cantidad potencial de daño sigue siendo extremadamente alta y los estafadores siempre querrán un pedazo del pastel", dijo Doug McMillen, VP de Estrategia Empresarial en AppsFlyer. "Dado que las empresas y los consumidores continúan recurriendo a las aplicaciones móviles para las tareas diarias y el entretenimiento, los anunciantes deben permanecer atentos en sus esfuerzos por aprovechar estos insights clave sobre el fraude publicitario para no solo mantener a raya a los estafadores, sino también para limitar la exposición de sus recursos financieros a medida que aparecen nuevos métodos de fraude".

El efecto coronavirus

La única excepción significativa a la tendencia a la baja en el fraude publicitario ocurrió en marzo, ya que COVID-19 obligó a muchos países a implementar estrictas cuarentenas. Mientras las personas permanecían en sus hogares, la demanda de aplicaciones móviles se disparó, lo que llevó a una actividad agresiva de adquisición de usuarios, y los estafadores intentaron aprovechar la situación. Como resultado, la tasa de fraude en marzo aumentó en casi un 25% en comparación con febrero. Estos intentos de ataque no tuvieron éxito, lo que llevó a una caída similar el mes siguiente.


En esta nota:

Otras noticias del día

Premiaciones

Llega en noviembre el Social Media Day: IA y creatividad en la Tecweek

El próximo 11 de noviembre el evento referente sobre tendencias digitales y futuro digital llegará a la Tecweek en una edición especial sobre inteligencia artificial. El evento se llevará a cabo en Costa Salguero (Pab 4) de 14 a 19 hs.
Ver más

Empresarias

En el Día Internacional de los Cuidados y el Apoyo, Arredo reafirma su compromiso con la igualdad

En el marco del Día Internacional de los Cuidados y el Apoyo, establecido por Naciones Unidas en 2023, la compañía refuerza su compromiso con la construcción de una cultura del cuidado basada en la igualdad, la diversidad y los derechos humanos impulsando su Programa “Cuidar Cuidando”, una iniciativa pionera en corresponsabilidad y equidad de género. Ver más

Medios

Paladar gourmet y cocina express: Estefi Colombo trae recetas ricas y rápidas a elGourmet

Con su estilo práctico y gourmet, Estefi demuestra que se puede cocinar como un chef sin pasar horas en la cocina en su nuevo programa Estefi Express. De lunes a viernes a partir del 3 de noviembre a las 21:00H (Arg) en elGourmet. Ver más

multimedia / campañas publicitarias

YPF lanza “Sabés que estamos”: una campaña que celebra el vínculo con los argentinos

Agencia: Marca: Soporte: Tv - digital - radio - redes sociales

YPF y VML Argentina presentan una campaña integral producida por Oruga Cine bajo la dirección de Martín Levi, Lola Piñero y Alexis Vecino. Estará disponible en diversos formatos y canales, incluyendo televisión, plataformas digitales, radio, pop y redes a partir de esta semana.

"Home for the Holidays"

Agencia:Droga5

Marca:Facebook

Soporte:Tv - digital

“Rockeala en la pega”

Agencia:Springtime

Marca:Rockstar chile

Soporte:Tv y web

"Cuidar no es solo cosa de mujeres"

Agencia:Mccann panamá

Marca:Pnud

Soporte:Tv y web

"La pasión se vive en bplay"

Agencia:Tombrasniña

Marca:Bplay

Soporte:Tv y web

Ver todos