MENU
Canal 26
Buscar Noticias
OSA Argentina
20.07.2020  por TOTALMEDIOS

Comscore: La vida durante la pandemia y la futura demanda de los consumidores online

Una mirada a la forma en que la pandemia de coronavirus está afectando el comportamiento de los consumidores en línea de Argentina y Chile. Escribe Leonidas Rojas, Senior Sales Director para Argentina y Chile.
 

Por Leonidas Rojas (*)

Para los consumidores de Cono sur que han estado confinados en sus casas hace ya varios meses, Internet se ha convertido en su principal canal para trabajar, socializar, entretenerse y explorar el mundo. Esta tendencia trae consigo cambios significativos en la forma en que consumen, acelerando la digitalización en ciertas industrias y disminuyendo el uso y navegación online en otras.
Kantar IBOPE Media
No obstante, si bien nos encontramos con industrias que se vieron altamente afectadas por las medidas tomadas para la prevención de contagio del coronavirus - tales como inmobiliarias, turismo y automotrices, entre otras – pareciera comenzar a verse cierta luz al final del túnel. Los datos de mayo 2020 revelan que, a pesar del impactante decremento en la navegación de los usuarios en sitios de inmobiliarias durante marzo y abril 2020, tanto la audiencia chilena como la argentina comienzan a reactivar su consumo de vistas online de estos sitios.

Incluso, si hacemos foco en la tendencia de visitas de los sitios de inmobiliarias en Argentina, es posible destacar que enero 2020 fue el mes con el mayor número de visitas de los últimos doce meses, registrando más de 15 millones de visitas, un +21,7% más que en enero 2019. Y, pese al decremento de audiencia los meses subsiguientes, Comscore reportó un incremento en las visitas de +7.1% en marzo 2020 respecto del año anterior y un aumento del 6.9% para mayo 2020 durante el año anterior.


Estos datos que suenan tan esperanzadores también se ven reflejados en la tendencia del índice de vistas en línea del mercado automotriz. Esta industria, en los últimos meses, pareciera volver lentamente a sus índices normales de navegación online, aunque todavía se encuentra entre 10- 20% debajo de los niveles de vistas que presentaba en enero 2020.


Otro sector que se vio afectado ante la pandemia del coronavirus fue deportes. Tras la cancelación de grandes torneos, olimpiadas y copas de fútbol, se podría haber pensado que el periodismo deportivo no tendría gran engagement en su contenido. Sin embargo, los sitios de noticias deportivas han tenido índices de visitantes únicos superiores a enero 2020 durante todos los demás meses del presente año-


De hecho, en Chile, al observar la tendencia de visitantes únicos accediendo a esta categoría podemos destacar un incremento del +71% entre enero 2019 y mayo 2020.


Era de esperar que los internautas de Cono sur cambiaran los hábitos de consumo digital frente a esta nueva etapa socioeconómica. El distanciamiento social y el cierre de fronteras, consecuentemente, trajeron consigo resultados desalentadores para las empresas de viajes y turismo quienes tuvieron que paralizar todos sus activos comerciales.


Sin embargo, a pesar de la caída abrupta de la categoría de viajes en términos de vistas, es importante destacar que ambos países aún siguen en cuarentena y todavía no han abierto las puertas ni si quiera al turismo interno -a diferencia de Europa en dónde los niveles de consumo online ya comienzan a normalizarse como explica Alex Gevers, Senior Insights Manager para Comscore EMEA en el siguiente blog-

¿Podrá la “nueva normalidad” volver a construir los hábitos de consumo online de nuestra “vieja normalidad”? Aún no lo sabemos, pero los índices tendenciales de vistas en Argentina y Chile registran aires de esperanza para aquellas industrias que se vieron afectadas por la pandemia.

(*) Senior Sales Director, Argentina y Chile
 
En esta nota:

Otras noticias del día

Campañas

RAPP Argentina impulsa el reposicionamiento de Rapipago con “El efectivo sos vos”

La agencia liderada por Franco Luca presenta su nuevo trabajo para Rapipago. "El efectivo sos vos" es el concepto de la nueva campaña, donde se hace foco en uno de los principales servicios de la marca, juega con situaciones cotidianas y las transmite con un código bien local. Producida por Mamá Húngara y dirigida por Oliverio Sisso Ver más

Premiaciones

Interact e IAB Argentina anunciaron los ganadores del Premio +Digital 2025

Interact e IAB Argentina dieron a conocer a los ganadores del Premio +Digital 2025, una edición que reconoció más de 100 campañas y sumó nuevas categorías como e-commerce, Inteligencia Artificial e Influencers y Creators. La ceremonia, realizada en Área 3, destacó la expansión del ecosistema digital y coronó a Genosha con el Grand Prix por su campaña 4th Judge. Ver más

Opinión

El futuro del marketing digital está en la credibilidad y la confianza

Ignacio Prez, Gerente Comercial de Artear sostiene que la confianza y la credibilidad serán los factores centrales del marketing del futuro. La publicidad en medios con estándares editoriales y relaciones sólidas con sus audiencias se posicionan como un diferencial estratégico para las marcas que buscan impacto real y seguridad en sus campañas. Ver más

multimedia / campañas publicitarias

"Not para Fantasmear"

Agencia: Febrero made Marca: Tvs motos argentina Soporte: Tv y web

La acción fue desarrollada por Febrero Made con el objetivo central de posicionar a la marca como sinónimo de tecnología, diseño y calidad para el andar urbano. La campaña incluye piezas para vía pública, RRSS, medios digitales y plataformas de streaming.

Tenemos todo lo que no todos tienen

Agencia:Humo rojo

Marca:Puerto madryn

Soporte:Radio, contenido digital

"Empresabios"

Agencia:Tombrasniña

Marca:Omint

Soporte:Tv y web

Nuevo Danonino

Agencia:The 3hundred agency

Marca:Danone

Soporte:Redes sociales y vía pública

“Qué hermosura la Agrimensura”

Agencia:From

Marca:Cpa

Soporte:Tv y web

Ver todos