MENU
Canal 26
Buscar Noticias
OSA Argentina
06.07.2020  por TOTALMEDIOS

Eventos virtuales: más del 70% de las marcas continuarán con este formato pos cuarentena

Un estudio de NINCH Communication Company y OH! Panel demuestra que el 77% de las marcas reconvirtieron eventos presenciales en virtuales. A su vez, el 82% de los usuarios seguirán consumiendolos luego de la cuarentena. El boom de los eventos virtuales.

El informe realizado por NINCH y OH! Panel, demuestra un exponencial crecimiento de los eventos digitales, la aceptación del público y las proyecciones de este formato luego de la cuarentena.

La percepción de empresarios y usuarios sobre eventos virtuales, dio como resultado que el 77% de las organizaciones han reconvertido sus actividades al mundo digital.
Kantar IBOPE Media
Además, el 52% de los directivos de empresas consultados realizó encuentros online que no estaban planificados en forma presencial. La receptividad de esta iniciativa fue muy positiva, ya que más del 50% de los usuarios asistió a dichos eventos durante la cuarentena, demostrando una gran satisfacción tras haber participado. Estas experiencias llegaron para quedarse y esto lo demuestra la aceptación de un 70% de los organizadores que continuarán realizando eventos virtuales luego del aislamiento, y un 82% de los usuarios que se mostraron dispuestos a participar de los mismos

Los encuentros digitales permiten romper con las barreras geográficas, facilitando la posibilidad de contar con exponentes internacionales. Este aspecto es muy valorado por los usuarios y organizadores, posicionándose como la principal ventaja por más del 50% de los encuestados. Para los anfitriones, el segundo aspecto positivo es la reducción de costos, un factor fundamental en este contexto. Mientras que para los usuarios la posibilidad de asistir desde el hogar y el poco tiempo de preparación es una gran ventaja. Por último, encontramos una coincidencia en la tercer ventaja: ambas partes valoran la masividad y alcance que permiten los eventos virtuales.

Si de desventajas hablamos, las opiniones entre organizadores e invitados coinciden. El primer aspecto negativo es la imposibilidad de estar en contacto con otros invitados, dificultando el networking y los vínculos personales. El segundo aspecto son las barreras de la conexión a internet, que puede provocar fallas en los eventos. Por último se menciona la falta de relación entre los invitados y los host del evento.


Las plataformas preferidas por ambos grupos son Zoom y Google Meets. El alcance y simplicidad de su uso facilitan e invitan a participar y, al ser herramientas conocidas por la mayoría de los usuarios, generan un ambiente amigable y relajado.
Si bien no es posible realizar falsos vivos, se permite grabar el evento para luego convertirlo en contenido on-demand.

Alimentación, espectáculos & cultura y salud articulan las temáticas más atractivas para el público. El gran desafío para las marcas es ofrecer valor agregado en sus eventos, introduciendo contenido novedoso, de calidad y con reconocidos voceros.

“Hoy la tecnología es nuestro aliado para explorar el mundo. Diseñar un evento virtual es similar a planear un formato televisivo. Tenemos que crear contenido creativo, generar tensión y distensión durante el evento para atraer la atención de los invitados hasta el final. Es un gran desafío que nos invita a transformar los eventos físicos en creatividad virtual” afirmó Tomás Jalil, Brand Experience Director de Ninch.

VEA EL INFORME COMPLETO

 
En esta nota:

Otras noticias del día

Campañas

Nueva acción de Almacén Barcelona para el Racing de Santander

El Real Racing Club de Santander y Almacén Barcelona presentaron “Donantes de Logo”, una acción en la que todos los patrocinadores del club cedieron sus espacios en la camiseta para visibilizar la necesidad de órganos pediátricos. La iniciativa, impulsada junto a la Fundación Real Racing Club, obtuvo una destacada repercusión y recaudó más de 7.000 euros para ALCER. Ver más

Premiaciones

Tatakuá 2025: OniriaTBWA fue distinguida como Agencia del Año y Koku repitió como mejor independiente

La edición 2025 del Tatakuá, organizada por el Círculo de Creativos de Paraguay, distinguió a OniriaTBWA como Agencia del Año por decimoquinta vez y reconoció a Koku como mejor agencia independiente. Brick obtuvo el Gran Tatakuá por “Manteles infiltrados”, mientras que The Lab fue elegida mejor productora y Cervepar recibió el premio a mejor anunciante. Ver más

Empresarias

FIFA renueva y expande su colaboración con Globant para acelerar la innovación tecnológica

El acuerdo incluye servicios de software, mejoras en plataformas oficiales, una nueva aplicación móvil y la participación de Globant como promotor de la Copa Mundial de la FIFA 2026, la Copa Mundial Femenina 2027 y otros torneos clave que marcarán la próxima etapa de innovación en el fútbol global. Ver más

multimedia / campañas publicitarias

"Un minuto de no silencio"

Agencia: Fundación vicki bernadet Marca: Oglivy españa Soporte: Tv y web

La campaña, ideada por Ogilvy, que pone el foco en exigir una respuesta urgente ante la magnitud de la violencia contra la infancia y adolescencia. Los datos siguen siendo alarmantes: un tercio de los jóvenes españoles ha sufrido violencia sexual en su infancia.

"Not para Fantasmear"

Agencia:Febrero made

Marca:Tvs motos argentina

Soporte:Tv y web

Tenemos todo lo que no todos tienen

Agencia:Humo rojo

Marca:Puerto madryn

Soporte:Radio, contenido digital

"Empresabios"

Agencia:Tombrasniña

Marca:Omint

Soporte:Tv y web

Nuevo Danonino

Agencia:The 3hundred agency

Marca:Danone

Soporte:Redes sociales y vía pública

Ver todos