MENU
Canal 26
Buscar Noticias
OSA Argentina
01.06.2020  por TOTALMEDIOS

México: el supermercado físico se mantiene como preferencia para abastecerse

De acuerdo a un informe de in-Store Media México, la compra de la despensa ha ganado mayor importancia para los mexicanos durante la cuarentena y el supermercado físico mantiene la preferencia de los consumidores, a pesar de que los pedidos online han repuntado.

Debido al confinamiento social, la tienda online es el canal más favorecido durante esta cuarentena para cubrir las necesidades de los mexicanos que desean evitar el contacto con otras personas para proteger su salud y evitar contagios. Las aplicaciones móviles de compras registraron un incremento en sus ventas del 50 por ciento durante abril, de acuerdo a datos de AppsFlyer; mientras que el 32 por ciento de los mexicanos declararon haber comparado en línea productos de consumo masivo (entre marzo y abril) en comparación al 15 por ciento previo a esta cuarentena (de enero a marzo), según Nielsen.

Se creería que la preferencia de los mexicanos sobre comprar en tiendas físicas ha cambiado, pero durante esta cuarentena el 71 por ciento de los consumidores declara que hacer su despensa es la principal razón para salir de casa y el 76 por ciento afirma que los autoservicios son su formato preferido, según información de Nielsen México.
Kantar IBOPE Media
Comunicación en el punto de venta durante la pandemia

La comunicación en el punto de venta es relevante para el consumidor, los retailers y las marcas; en situaciones de crisis debe continuar y adaptarse al contexto, tomando en cuenta los siguientes puntos para ser más asertivos con el comprador:

- Información de limpieza y bienestar físico: Los consumidores ahora están más interesados en cuidar su salud, así que desean saber cómo un producto puede ayudarles a desinfectar, mantener la limpieza de su hogar o tener una buena nutrición. Por ejemplo, los alimentos pueden añadir información referente a la calidad, la naturalidad de los ingredientes y los beneficios para la salud; por otro lado las marcas de productos de limpieza pueden hablar de acciones de prevención de contagio y desinfección.

- Características de valor: Debido al contexto en el que nos encontramos es lógico que las personas compren de manera más racional, las marcas deben adoptar una comunicación que destaque ciertas características del producto. Por ejemplo, qué ventajas ofrece el producto respecto a su competencia: rendimiento, cantidad, tipo de ingredientes y otros beneficios.
- Acciones de responsabilidad social: Los compradores también están interesados en conocer cómo sus marcas apoyan a sus empleados; colaboran en la comunidad para abrir hospitales o abastecerlos con material; donan dinero o especie a grupos vulnerables; o qué medidas sanitarias están estableciendo a partir de esta crisis para resguardar la salud de los clientes.

"Aun durante esta contingencia y con un creciente acceso a las plataformas digitales, el peso de las tiendas físicas sobre el e-commerce sigue siendo mucho mayor y no se debe descuidar por las marcas. Hemos visto que ahora el comprador acude más veces y por más productos que antes de esta cuarentena, aunque cuando lo hacen es en una misión de compra más racional, con mucha precaución y bajo un escenario económico de mucha incertidumbre. Las crisis son momentos en los que la comunicación se vuelve una herramienta importantísima para ayudar a justificar la elección de las marcas ante los consumidores", dijo Felipe Gómez, director de mercadotecnia de in-Store Media México.
 
En esta nota:

Otras noticias del día

Campañas

Nueva acción de Almacén Barcelona para el Racing de Santander

El Real Racing Club de Santander y Almacén Barcelona presentaron “Donantes de Logo”, una acción en la que todos los patrocinadores del club cedieron sus espacios en la camiseta para visibilizar la necesidad de órganos pediátricos. La iniciativa, impulsada junto a la Fundación Real Racing Club, obtuvo una destacada repercusión y recaudó más de 7.000 euros para ALCER. Ver más

Premiaciones

Tatakuá 2025: OniriaTBWA fue distinguida como Agencia del Año y Koku repitió como mejor independiente

La edición 2025 del Tatakuá, organizada por el Círculo de Creativos de Paraguay, distinguió a OniriaTBWA como Agencia del Año por decimoquinta vez y reconoció a Koku como mejor agencia independiente. Brick obtuvo el Gran Tatakuá por “Manteles infiltrados”, mientras que The Lab fue elegida mejor productora y Cervepar recibió el premio a mejor anunciante. Ver más

Empresarias

FIFA renueva y expande su colaboración con Globant para acelerar la innovación tecnológica

El acuerdo incluye servicios de software, mejoras en plataformas oficiales, una nueva aplicación móvil y la participación de Globant como promotor de la Copa Mundial de la FIFA 2026, la Copa Mundial Femenina 2027 y otros torneos clave que marcarán la próxima etapa de innovación en el fútbol global. Ver más

multimedia / campañas publicitarias

"Un minuto de no silencio"

Agencia: Fundación vicki bernadet Marca: Oglivy españa Soporte: Tv y web

La campaña, ideada por Ogilvy, que pone el foco en exigir una respuesta urgente ante la magnitud de la violencia contra la infancia y adolescencia. Los datos siguen siendo alarmantes: un tercio de los jóvenes españoles ha sufrido violencia sexual en su infancia.

"Not para Fantasmear"

Agencia:Febrero made

Marca:Tvs motos argentina

Soporte:Tv y web

Tenemos todo lo que no todos tienen

Agencia:Humo rojo

Marca:Puerto madryn

Soporte:Radio, contenido digital

"Empresabios"

Agencia:Tombrasniña

Marca:Omint

Soporte:Tv y web

Nuevo Danonino

Agencia:The 3hundred agency

Marca:Danone

Soporte:Redes sociales y vía pública

Ver todos