MENU
Canal 26
Buscar Noticias
OSA Argentina
22.05.2020  por TOTALMEDIOS

Ricardo Darín participó del ciclo de entrevistas en las redes de History

Conducido por el historiador mexicano Alejandro Rosas, #EntrevistaHistory es un nuevo ciclo que History estrena en sus redes sociales de YouTube y Facebook, donde los usuarios tendrán acceso a la mirada de diferentes referentes y personalidades en América Latina.

En esta oportunidad, el entrevistado fue el reconocido actor y productor argentino Ricardo Darín, quien profundizó en cómo impacta la pandemia en el escenario artístico, en el entretenimiento y a nivel social global, compartió un mensaje para los empresarios y hasta regaló un divertido momento para hacer estallar de risa a los usuarios.

HISTORY presentó en su nuevo ciclo de reportajes online conducido por el historiador mexicano Alejandro Rosas, la #EntrevistaHistory con el reconocido actor y productor argentino Ricardo Darín.
Kantar IBOPE Media
#EntrevistaHistory es el nuevo segmento de HISTORY donde bajo la modalidad de videollamada, se tiene una conversación con distintas personalidades, celebridades y profesionales acerca de la situación global que se vive a raíz de la pandemia por el coronavirus, haciendo hincapié en la historia del invitado; su presente y el futuro a nivel particular de su sector laboral post aislamiento. Se accederá al programa a través de las redes de History: YouTube HistoryLA; y Facebook HISTORYLatam.


Hoy el entrevistado fue el reconocido actor argentino Ricardo Darín y la conversación giró en torno a como el arte, el entretenimiento, el cine y la televisión están atravesando este momento de crisis histórico, cuál es el rol del entretenimiento como factor fundamental de distracción y esparcimiento en esta crisis y cómo ve el actor la vuelta de la industria y de la sociedad luego de esta pandemia.

“Nos toca ser en este momento uno de esos colectivos que no son considerados actividades esenciales. Es entendible, comprensible por otra parte, pero es controversial” señaló el actor de 60 años en referencia a cómo la comunidad artística se ve afectada durante esta crisis generada a raíz de la pandemia. Y agregó que “la verdadera importancia del arte escénico y de las artes en general, creo que en este momento cobran la mayor significancia que hemos tenido por lo menos a nivel generacional”.

El actor, además, habló del rol del entretenimiento, de la evolución de la comedia y del humor a lo largo de las generaciones, y de la necesidad de la risa como instrumento que “nos permite mantener la energía lo más elevada posible en tiempos de confinamiento y encierro”, compartiéndoles a los usuarios un momento que les sacará una carcajada a todos los televidentes.
Finalmente, la entrevista se extendió más allá de cómo el escenario y el mundo artístico viven esta pandemia, ampliándose a un territorio global de como toda la sociedad vive esta crisis. “Esto es un momento bisagra. Y no solo para el arte escénico. Para la humanidad es un momento bisagra que muy pocas veces nos ha tocado vivirlo en carne propia, donde todos tenemos los pies parados en el mismo plató. Es una lluvia que nos está mojando a todos, al mismo tiempo. Probablemente una última oportunidad que tengamos de demostrar cierto atisbo de generosidad social, ya que venimos de tantas décadas en las que nos han inculcado y obligado a pensar en el individualismo”, resaltó Darín, quien, además, aprovechó a enviarles un mensaje a los “más privilegiados”. “Me quiero dirigir a los empresarios. Quiero pedirles que tomen clara consciencia de que son los que realmente pueden mover la aguja y producir un cambio importante. Si no lo quieren hacer, háganlo por sus hijos, por sus nietos que, en definitiva, todos estamos metidos en la misma sopa”.

La pandemia global de coronavirus ha transformado los hábitos de la gran mayoría de los habitantes del planeta y el aislamiento social se extendió como práctica global, alterando patrones de consumo de información y entretenimiento. La búsqueda de información relevante, entretenida y directa es el denominador común de este período histórico y, en ese marco, History ofrece a través del ciclo #EntrevistaHistory una oportunidad para que sus usuarios puedan acceder a contenidos digitales informativos, interesantes y entretenidos. “Este nueva propuesta original pretende comunicar de un manera particular el actual escenario mundial, acercando el contenido a nuestros usuarios digitales para que tengan acceso a información y entretenimiento en un contexto de crisis y de aislamiento social.” sostiene Miguel Brailovsky, VP senior de Contenido History y History 2 Latin America.

A través de charlas de alrededor de 20 minutos de duración, Rosas abordará una conversación con los diferentes protagonistas que cada semana History traerá a sus redes. La historia será siempre el punto de partida del reportaje, en la que el presentador dará una breve introducción relacionada a la disciplina, estudio o rol histórico del entrevistado, y luego abordará cinco preguntas relacionadas a la pandemia y el área particular del entrevistado y su historia.


En esta nota:

Otras noticias del día

Campañas

RAPP Argentina impulsa el reposicionamiento de Rapipago con “El efectivo sos vos”

La agencia liderada por Franco Luca presenta su nuevo trabajo para Rapipago. "El efectivo sos vos" es el concepto de la nueva campaña, donde se hace foco en uno de los principales servicios de la marca, juega con situaciones cotidianas y las transmite con un código bien local. Producida por Mamá Húngara y dirigida por Oliverio Sisso Ver más

Premiaciones

Interact e IAB Argentina anunciaron los ganadores del Premio +Digital 2025

Interact e IAB Argentina dieron a conocer a los ganadores del Premio +Digital 2025, una edición que reconoció más de 100 campañas y sumó nuevas categorías como e-commerce, Inteligencia Artificial e Influencers y Creators. La ceremonia, realizada en Área 3, destacó la expansión del ecosistema digital y coronó a Genosha con el Grand Prix por su campaña 4th Judge. Ver más

Opinión

El futuro del marketing digital está en la credibilidad y la confianza

Ignacio Prez, Gerente Comercial de Artear sostiene que la confianza y la credibilidad serán los factores centrales del marketing del futuro. La publicidad en medios con estándares editoriales y relaciones sólidas con sus audiencias se posicionan como un diferencial estratégico para las marcas que buscan impacto real y seguridad en sus campañas. Ver más

multimedia / campañas publicitarias

"Not para Fantasmear"

Agencia: Febrero made Marca: Tvs motos argentina Soporte: Tv y web

La acción fue desarrollada por Febrero Made con el objetivo central de posicionar a la marca como sinónimo de tecnología, diseño y calidad para el andar urbano. La campaña incluye piezas para vía pública, RRSS, medios digitales y plataformas de streaming.

Tenemos todo lo que no todos tienen

Agencia:Humo rojo

Marca:Puerto madryn

Soporte:Radio, contenido digital

"Empresabios"

Agencia:Tombrasniña

Marca:Omint

Soporte:Tv y web

Nuevo Danonino

Agencia:The 3hundred agency

Marca:Danone

Soporte:Redes sociales y vía pública

“Qué hermosura la Agrimensura”

Agencia:From

Marca:Cpa

Soporte:Tv y web

Ver todos