MENU
Canal 26
Buscar Noticias
OSA Argentina
18.05.2020  por TOTALMEDIOS

Smithsonian Channel estrena el documental “Covid: nuestro encierro en Shanghái”

Este documental revela reflexiones fascinantes y excepcionales sobre la experiencia de un país ante la aparición repentina del COVID-19 y las realidades diarias personales y relacionables de las personas que tuvieron que experimentar el mundo en confinamiento antes que nadie.

En enero de este año, un nuevo coronavirus mortal se esparcía rápidamente por el centro de China. Pronto, el creativo y cineasta publicitario británico, Yu Kung y su esposa, Crystal Liu, se encontraron perdiendo sus ingresos y encerrados en su apartamento en Shanghái. Decidieron usar sus habilidades para capturar el impacto de la epidemia y el confinamiento repentino grabando la vida de sus vecinos. El poderoso y conmovedor documental de una hora COVID: NUESTRO ENCIERRO EN SHANGHÁI ofrece una rara visión de la vida de un grupo diverso de personas que se enfrentan a la misma situación sin precedentes. El programa se estrena el lunes 25 de mayo a las 9 p.m. exclusivamente en Smithsonian Channel a través de DirecTV.

COVID: NUESTRO ENCIERRO EN SHANGHÁI revela los desafíos, las tensiones y, a veces, los momentos reconfortantes de los residentes. Imágenes de los protagonistas manejando el estrés y desarrollando mecanismos para sobrellevar la situación se convierten en sorprendentes momentos de afirmación y alegría. Desde los primeros momentos de confinamiento hasta el alivio varias semanas después, los espectadores presenciarán el viaje a la vida después del encierro a medida que comienzan a recuperar una apariencia de normalidad y se reúnen con sus seres queridos.
Kantar IBOPE Media
Al igual que muchas personas en todas partes del mundo, inicialmente Yu Kung no reconoció la amenaza total del brote. "Recuerdo haber visto a personas publicando en las redes sociales memes divertidos sobre el virus, burlándose del nombre del corona con la cerveza Corona y cosas así", dice en el programa. Eso cambió drásticamente el 23 de enero de 2020 cuando el gobierno chino anunció un cierre total para 11 millones de residentes de Wuhan, una ciudad a solo cuatro horas en tren desde Shanghái.

Pronto, todos en el edificio de apartamentos de Yu Kung en Shanghái se encontraron encerrados en una ciudad misteriosamente desierta, sin tener idea de cuándo podría cambiar la situación. Después de pasar semanas en aislamiento, los cineastas comenzaron a reconocer la importancia de esta situación históricamente extraordinaria y empezaron a comunicarse con sus vecinos, muchos de los cuales nunca habían conocido realmente, para ver si estarían dispuestos a compartir sus experiencias.

Además de captar los detalles personales de la vida en el aislamiento doméstico de vecinos de diversos orígenes, profesiones, edades y nacionalidades, Yu y Crystal documentan las innovadoras medidas tecnológicas que el gobierno implementó para tratar de combatir el virus, desde escáneres de imágenes térmicas hasta pistolas para tomar la temperatura y aplicaciones de seguimiento de virus.

Este programa fue producido, dirigido y filmado por Yu Kung y Crystal Liu de Campfire Productions. Los productores ejecutivos de Wonderhood Studios son Rebecca Templar y Samantha Anstiss y el productor / director de Wonderhood es Luke Korzun Martin. Charles Poe y David Royle sirven como productores ejecutivos por parte de Smithsonian Channel.

En esta nota:

Otras noticias del día

Premiaciones

Premios Ídolo 2025: una gala que celebró la nueva cultura digital argentina

La edición 2025 de los Premios Ídolo distinguió a los creadores digitales más influyentes del país en una gala que reflejó la madurez del ecosistema de contenidos en Argentina. El evento confirmó el protagonismo de influencers, streamers y artistas como referentes de una nueva cultura mediática que redefine la comunicación, el entretenimiento y el vínculo con las audiencias. Ver más

Campañas

Hogarth Argentina crea para Prime una campaña con propósito y humor

Hogarth Argentina desarrolló para Prime la campaña “Save The Verduras”, una acción que combina humor y educación sexual para generar conciencia sobre el cuidado y la salud íntima. La propuesta, ejecutada en email marketing y redes sociales, logró altos niveles de interacción y conversación orgánica, reforzando el posicionamiento de la marca en temas de bienestar y responsabilidad sexual. Ver más

Medios

Anunciar visitó la Televisión Pública para conocer su propuesta multiplataforma

En el marco de su programa de vinculación con agencias de medios, la Televisión Pública recibió al equipo de Anunciar para presentar su propuesta de contenidos y plataformas. La jornada destacó el alcance federal y la diversidad del ecosistema de los Medios Públicos, así como las oportunidades de articulación con el sector publicitario. Ver más

multimedia / campañas publicitarias

CYBERMONDAY AUTO

Agencia: Dentsu creative Marca: Cace Soporte: Tv - digital

En esta nueva edición de CyberMonday, desde Dentsu Creative se trabajó sobre un insight simple, esa costumbre de buscar señales para tomar decisiones. "Si me responde, lo compro", "si me cruzo un auto rojo, es que tengo que sacar el viaje". Todos buscamos señales que nos confirmen lo que ya queremos hacer.

Cocina - Microondas

Agencia:52

Marca:Atma

Soporte:

"El día está para Chocotella"

Agencia:Don by havas

Marca:Pepsico chocotella

Soporte:Tv y web

YPF lanza “Sabés que estamos”: una campaña que celebra el vínculo con los argentinos

Agencia:

Marca:

Soporte:Tv - digital - radio - redes sociales

"Home for the Holidays"

Agencia:Droga5

Marca:Facebook

Soporte:Tv - digital

Ver todos