MENU
Canal 26
Buscar Noticias
OSA Argentina
26.03.2020

Comscore: Los medios tradicionales recuperan poder y credibilidad con la pandemia provocada por el Coronavirus

En una evaluación de los principales contenidos con la palabra Coronavirus o Covid-19 con mayor volumen de interacciones en Facebook, Twitter e Instagram, del 1 al 18 de marzo 2020, los medios ocupan los primeros lugares como top publishers en todos los países analizados.

Por Fernando Vega, Comscore Social Manager para América Latina

Desde hace 20 años que la industria de los medios de comunicación viene enfrentando el desafío de sobrevivir a la digitalización. La dificultad de trasladar el modelo de negocios de la publicidad tradicional al online, sumado a la enorme competencia surgida con las redes sociales, provocó la desaparición de numerosos medios en todo el mundo y la crisis de otros tantos que siguen dando pelea.
Kantar IBOPE Media
En esa línea, uno de nuestros últimos estudios, titulado “From Viral to Tribal”, explica que más del 80% de las generaciones Millennial y X no paga por noticias. Sin embargo, y contra lo que muchos podrían pensar, la prensa hoy reafirma su autoridad como plataforma confiable de información y opinión. En tiempos de Coronavirus, Fake News en WhatsApp, cuarentenas e incertidumbre, los medios golpean la mesa para recuperar ese terreno aparentemente perdido.

Así lo demuestran los registros más recientes de Comscore Social en la región Latinoamericana. En una evaluación de los principales contenidos con la palabra Coronavirus o Covid-19 con mayor volumen de interacciones en Facebook, Twitter e Instagram, del 1 al 18 de marzo 2020, los medios ocupan los primeros lugares como top publishers en todos los países analizados: Brasil, México, Argentina, Chile, Colombia y Perú. Veamos los tres primeros casos:


La primera conclusión que puede desprenderse del informe es la importancia que adquiere la prensa cuando el público requiere de información técnica o especializada. Otro punto interesante o segunda conclusión, es que las redes sociales funcionan como amplificadoras de los mensajes mediáticos, es decir, son medios para los medios, no solamente para la replicación de contenidos, sino también para difundirse como marcas comunicadoras creíbles.


El tercera conclusión o tema para destacar es como los medios vuelven a mostrar su potencial como plataformas publicitarias para las marcas. Como dijimos anteriormente, los Social Media entraron al mercado digital a competir fuertemente por la torta publicitaria, aunque el rol de los medios sigue siendo activo y protagónico.

Por último cabe agregar la complementariedad de los Social Media con la prensa. Muchas veces vistas como competidoras, claramente son plataformas que pueden funcionar integradas a la hora de proponer servicios de información y entretenimiento a las audiencias.


En esta nota:

Otras noticias del día

Empresarias

MGID lanza CPA Tune, una solución con IA para mejorar el rendimiento publicitario

MGID presentó CPA Tune, un nuevo sistema de optimización automática basado en inteligencia artificial que ajusta las pujas en tiempo real para maximizar conversiones en campañas de publicidad nativa. La herramienta ya muestra mejoras significativas en tasa de conversión y reducción de CPA, enfocándose en resultados concretos más allá del clic. Ver más

Empresarias

Volvo Argentina lanza la décima edición de su programa de formación técnica para jóvenes

Volvo Trucks y Buses Argentina, junto a la Fundación Pescar, lanzó la décima edición de su programa de formación técnica y desarrollo personal para jóvenes de escuelas técnicas. Con alcance nacional, participación de nuevos concesionarios y foco en la empleabilidad, Volvo Pescar País refuerza su compromiso con la educación y la inclusión laboral.
Ver más

Empresarias

Epson Argentina salió a la calle para celebrar la creatividad

La compañía transformó un espacio público en el barrio de Palermo con una intervención artística a cargo del Colectivo Buenos Aires Paste Up, realizada en tiempo real, íntegramente con una impresora EcoTank L3250.
Ver más

multimedia / campañas publicitarias

El Juego del Calamar 3 - Coincidencias

Agencia: Febrero made Marca: Netflix Soporte: Tv - radio - vp y acciones digitales

Para comunicar la final más esperada, Netflix y Febrero eligieron recrear ese espíritu único y pasional con el que los argentinos vivimos las instancias definitorias, aprovechando además el contexto del Mundial de Clubes. Los spots de TV fueron producidos por Mamá Húngara y dirigidos por Fede García Rico.

Off Script

Agencia:

Marca: Martini

Soporte: Tv - digital

Mucho para ponerse de acuerdo

Agencia: Don by havas

Marca: Flow+

Soporte: Tv, radio, vía pública, piezas digitales, influencers y activaciones

"Poner siempre lo mejor"

Agencia: Mercado mccann

Marca: Ypf - infinia

Soporte: Tv - digital

"El Robo Silencioso"

Agencia: Gut

Marca: Bud66 y jbl

Soporte: Tv y web

Ver todos