MENU
Canal 26
Buscar Noticias
OSA Argentina
13.02.2020  por TOTALMEDIOS

Avance científico en Brasil con el apoyo de National Geographic Society

Un equipo de científicos brasileros descubrió una nueva especie de mantis religiosa en la región de la Selva Atlántica. El proceso de investigación hace importantes aportes al conocimiento de este insecto poco estudiado que cuenta con 250 variedades registradas.

Con el apoyo de National Geographic Society, un equipo de científicos brasileros descubrió una nueva especie de mantis religiosa en la región de la Selva Atlántica de su país. Nunca antes descripta por la ciencia, la especie fue bautizada "Vates Fénix" en homenaje al Museo Nacional donde hallaron 13 ejemplares de esta especie que quedó a salvo del incendio de este predio, y aporta importante conocimiento sobre este particular insecto poco estudiado, que cuenta con 250 variedades ya registradas en Brasil.

El descubrimiento fue llevado adelante por un equipo llamado Projeto Mantis, compuesto por los biólogos brasileros Leonardo Lanna y João Herculano, y el director de arte Lvcas Fiat.
Kantar IBOPE Media
Si bien el hallazgo fue anunciado recientemente, es el resultado de un proceso que llevó cuatro años. En 2015, el equipo comenzó a investigar las mantis religiosas. A partir de fotografías de un macho Fénix, el científico peruano Julio Rivera, uno de los mayores expertos mundiales en mantis religiosas, identificó que contaban con una especie desconocida y los investigadores comenzaron con el trabajo de descripción. A partir de ahí, se elaboró un artículo que detalla la información sobre la distribución geográfica, morfología, identificación y comportamientos de la especie. "Es una tarea minuciosa que lleva tiempo, ya que requiere una comparación con otros individuos del grupo, una descripción detallada de los especímenes, y la búsqueda de referencias en la literatura. Se necesita un esfuerzo para que, a partir de la descripción, otros investigadores puedan identificar la especie en el futuro", explicó Rivera.

En 2017, Projeto Mantis unió fuerzas con National Geographic Society para realizar su primera gran expedición de investigación. Durante cuatro meses, los científicos viajaron a diversos lugares de la Selva Atlántica de Río de Janeiro, en busca de mantis religiosas raras y nuevas, registrando todo lo que se iba encontrando en el camino. Finalmente, además de encontrar machos Fénix en la Reserva Ecológica de Guapiaçu, hallaron algunas especies nunca fotografiadas y otras potencialmente nuevas. Asimismo, elaboraron una documentación riquísima del bioma, registrando más de 1200 especies de animales y plantas, además de las amenazas y bellezas de los diferentes ecosistemas de dunas a montañas.

En 2018, tras una feliz coincidencia, el equipo encontró viva la segunda hembra de la especie que necesitaba para concluir la descripción de la nueva especie, en el mismo mes y en el mismo lugar que habían hallado la anterior, 83 años después. La descripción de la especie finalizó en 2019, detallando distribución geográfica, morfología, identificación y comportamiento de la especie.

Brasil cuenta actualmente con la mayor diversidad de mantis religiosas en el mundo y aún hay mucho por descubrir sobre ellas. Trabajando con ciencia contemporánea, Projeto Mantis tiene como finalidad la investigación, conservación y documentación de la Selva Atlántica, difundiendo al público sus descubrimientos y la riqueza de la naturaleza brasileña por medio de redes sociales, conferencias y otros eventos.
Se puede conocer más sobre el proyecto el sitio web de Projeto Mantis (www.projetomantis.com/vatesphoenix), en su Instagram (@projetomantis) y en su Facebook (www.facebook.com/projetomantis).
 
En esta nota:

Otras noticias del día

Entrevistas

Grupo ALTER cumple 10 años y se consolida como ecosistema integrado de comunicación y producción

A diez años de su nacimiento, formaliza una transformación que ordena su crecimiento y unifica sus operaciones bajo un ecosistema de cinco empresas especializadas. En esta entrevista, Sebastián García analiza el alcance del relanzamiento, explica la “Teoría de las 2I” y detalla cómo la compañía busca integrar estrategia, producción y exhibición en un modelo integral de comunicación. Ver más

Medios

PicadoTV transmitirá en vivo el sorteo de grupos del Mundial 2026

PicadoTV confirmó que transmitirá en vivo y por streaming el sorteo de grupos del Mundial de Fútbol 2026, el 5 de diciembre desde Washington. La cobertura incluirá enviados especiales acreditados, un programa conducido por Claudio “Bichi” Borghi y un despliegue multiplataforma con análisis, participación de la audiencia e integración de marcas. Ver más

Medios

StreAM 950: la histórica AM inicia su etapa multiplataforma en 2026

StreAM 950 es la nueva identidad de la histórica AM 950, que a partir de enero de 2026 iniciará una etapa multiplataforma con radio, streaming y producción audiovisual integrada. El proyecto, impulsado por Marcelo González, busca adaptar una trayectoria centenaria a los actuales hábitos de consumo digital mediante un modelo editorial más ágil y distribución en todas las pantallas. Ver más

multimedia / campañas publicitarias

"Qué lindo es que sea fácil, qué lindo es poder"

Agencia: Nx lab Marca: Naranja x Soporte: Tv y web

La acción, desarrollada por NX Lab, el equipo creativo interno de la compañía, y dirigida por Milton Kremer, busca reforzar el posicionamiento de la marca como la fintech que simplifica la vida cotidiana de las personas.

"Un minuto de no silencio"

Agencia:Fundación vicki bernadet

Marca:Oglivy españa

Soporte:Tv y web

"Not para Fantasmear"

Agencia:Febrero made

Marca:Tvs motos argentina

Soporte:Tv y web

Tenemos todo lo que no todos tienen

Agencia:Humo rojo

Marca:Puerto madryn

Soporte:Radio, contenido digital

"Empresabios"

Agencia:Tombrasniña

Marca:Omint

Soporte:Tv y web

Ver todos