MENU
Canal 26
Buscar Noticias
OSA Argentina
10.02.2020  por TOTALMEDIOS

Radio Rivadavia se renueva y presenta su programación 2020

La legendaria AM realizó el lanzamiento de la programación de la mano de consagrados periodistas como Nelson Castro, Eduardo Feinmann, Oscar González Oro, Fernando Carnota y Fernando Niembro. Importantes invitados estuvieron presentes.

La AM que cuenta con la mayor cobertura territorial debido a sus repetidoras en todo el país, es una de las marcas más reconocidas de la Argentina, forma parte de nuestra cultura popular y de la vida cotidiana de los argentinos. En octubre del 2019 comenzaron a realizarse diferentes trabajos en toda la radio. Se invirtió en tecnología, se renovó el estudio central de la radio y actualmente se está renovando su Planta Transmisora.

Fueron entrevistados Jorge "Cacho" Fontana y Héctor Larrea en el marco de un homenaje que les brindó la radio que los vio nacer: desde el 10 de febrero, los estudios 1 y 2 de Radio Rivadavia, llevarán placas con el nombre de ellos.
Kantar IBOPE Media
Grilla
4 a 6 - Resumen 630 con Maria Areces
6 a 9 - Todos juntos con Fernando Carnota
9 a 12 - Alguien tenía que decirlo con Eduardo Feinmann
12 a 14 - La oral deportiva con Fernando Niembro
14 a 17 - Tarde pero temprano con Oscar González Oro
17 a 19 - CRONICA de una tarde anunciada con Nelson Castro
19 a 21 - Segunda edición de la oral con Fernando Nembro 21 a 23 - De caño vale doble con Cecilio Flematti

Historia de Radio Rivadavia

En 1928 con la idea de publicitar sus productos, Muebles Díaz, una importante mueblería de Buenos Aires fundó L.O.K. Radio Muebles Díaz, desde su local ubicado en un un pintoresco chalet ubicado en la azotea de un edificio sobre la Avenida 9 de Julio.

En 1929 el gobierno del presidente Hipólito Yrigoyen se hizo cargo de la radio y en 1934, le cambió el nombre por el de LS5 Radio Rivadavia. En 1933, se estrenó el programa más exitoso y duradero de la radiofonía argentina "La Oral Deportiva",dedicado a la actualidad del deporte y la transmisión de partidos de fútbol. Lo conducían era de Edmundo Campagnale y Eduardo "Lalo" Pelicciari.

En 1958 Radio Rivadavia estrenó “El rotativo del aire”, un servicio de noticias que cambió el modo de informar y le dio a la actualidad un lugar protagónico en radio. Con emisiones cada media hora y una cobertura periodística propia, permanente y con corresponsales nacionales e internacionales. “El rotativo del aire” se emite ininterrumpidamente desde entonces, y es uno de los emblemas de la emisora.

Ese mismo año murió Edmundo Campagnale, la voz en la Oral Deportiva y fue reemplazado por el relator deportivo José María Muñoz quien se convirtió en lavoz del fútbol argentino y en el periodista más premiado de la radiofonía de nuestro país.

Pocos años después, se sumó a la radio como locutor comercial Jorge “Cacho” Fontana quien se convertiría en uno de los locutores más destacados de la historia del país y conductor del exitoso Fontana Show.

El 24 de abril de 1959 Rivadavia comienza a transmitir por primera vez en la historia en forma ininterrumpida las 24 horas, con contenidos propios. Es por eso que el logotipo de la radio estaba constituido por un gallo y una lechuza, elementos que simbolizan el día y la noche.

Entre 1964 y 1981 la radio transmitió El Club de Barbas, conducido por Rubén Aldao. El programa se emitía de lunes a sábados de 6 a 8 de la mañana, e hizo famoso su lema «sin ustedes ahí, nosotros aquí…¿para qué?». Este programa obtuvo el mayor pico de audiencia de la historia de la radiofonía argentina.

En esos años se comenzó a transmitir el programa sobre automovilismo Carburando. En 1969 se sumó al equipo Eduardo González Rouco, hijo y sobrino de los conductores. En 1997, la cobertura de automovilismo deportivo pasó al equipo Campeones, dirigido por Carlos Alberto Legnani. El automovilismo en Radio Rivadavia, siempre estuvo presente.

En 1966 el animador y locutor Antonio Carrizo inició otro histórico programa, La vida y el canto, que se mantuvo dos décadas en el aire. En este programa Carrizo entrevistó varias veces al escritor Jorge Luis Borges. Fruto de esos encuentros radiales se originaría el libro Borges, el memorioso.

En 1975, otro histórico,Héctor Larrea comenzó su programa Rapidísimo. En ese programa actuaron profesionales que luego tendrían destacada actuación en la radio y televisión nacional: Mario Sánchez, Luis Landriscina, Mario Sapag, Tincho Zabala, Luis Pedro Toni, la conocida cantante de tangos Beba Bidart, junto a Lía Salgado, Mónica Gutiérrez, entre otros.

Durante la década del 80,Enrique Llamas de Madariaga ponía al aire el programa “Periodismo con todos”. El nombre del programa fue idea de Alejandro Dolina y proponía un formato que fue un éxito: lectura de diarios, móviles y corresponsales recorriendo las calles de la ciudad. El equipo estaba compuesto por Mónica Gutiérrez, Lía Salgado, María Laura Santillán, Luisa Valmaggia, y Edgardo Mesa.

VER MEDIAKIT COMERCIAL DEL MEDIO EN TOTALMEDIOS

En los 90 se sumó a la emisora Juan Alberto Mateyko con su programa “La Movida 630”. Su show incluía un elenco estable con humoristas como Midachi, Nito Artaza y Miguel Ángel Cerutti. Todos los días desfilaban por los estudios de la radio figuras de nivel internacional como Facundo Cabral, Julio Iglesias, Cristian Castro y Ricky Martin.

Es desde siempre una radio pionera e innovadora en formatos, contenidos y despliegue periodístico. Fue la primera con una programación ininterrumpida de 24 horas, e inauguró la primera FM del país.
Hoy gracias a su extensa red de repetidoras, cuenta con la mayor cobertura territorial.Es una de las marcas más reconocidas de la Argentina, parte de nuestra cultura popular, y de la vida cotidiana de los argentinos.
 




En esta nota:

Otras noticias del día

Capacitación

La Noche de las Librerías llega con más escenarios y nuevos circuitos barriales

La Noche de las Librerías celebrará su 15ª edición el sábado 22 de noviembre, con seis escenarios simultáneos sobre la Av. Corrientes y una programación que incluye charlas, lecturas, talleres, música, radio en vivo y descuentos. Más de 70 librerías y espacios culturales de distintos barrios se sumarán a la propuesta, que se extenderá de 18 a 1 hs. Ver más

Medios

Llegan los Premios Martín Fierro Latino Miami 2025: dónde y cuándo verlos en vivo

Este domingo 23, Miami vuelve a convertirse en la capital del talento latino con una nueva edición del Martín Fierro Latino Miami 2025. La ceremonia conducida por Ronen Suarc comenzará desde las 22.  América TV y DirecTV transmitirán para la Argentina y la región. Ver más

Research

La TV celebra su día: el medio lidera el entretenimiento y la información en los hogares

Kantar IBOPE Media revela cómo se transformó el ecosistema audiovisual en Argentina, con datos que muestran que el 94% de los argentinos mira contenidos audiovisuales cada mes y que la TV es el centro del entretenimiento hogareño. Ver más

multimedia / campañas publicitarias

"Not para Fantasmear"

Agencia: Febrero made Marca: Tvs motos argentina Soporte: Tv y web

La acción fue desarrollada por Febrero Made con el objetivo central de posicionar a la marca como sinónimo de tecnología, diseño y calidad para el andar urbano. La campaña incluye piezas para vía pública, RRSS, medios digitales y plataformas de streaming.

Tenemos todo lo que no todos tienen

Agencia:Humo rojo

Marca:Puerto madryn

Soporte:Radio, contenido digital

"Empresabios"

Agencia:Tombrasniña

Marca:Omint

Soporte:Tv y web

Nuevo Danonino

Agencia:The 3hundred agency

Marca:Danone

Soporte:Redes sociales y vía pública

“Qué hermosura la Agrimensura”

Agencia:From

Marca:Cpa

Soporte:Tv y web

Ver todos