MENU
Canal 26
Buscar Noticias
OSA Argentina
07.02.2020  por TOTALMEDIOS

Un 36% de los influencers no etiqueta el contenido publicitario en Instagram

Las agencias de marketing de influencers, que trabajan con influencers y con marcas como clientes, siempre aconsejan que se identifique la publicación como publicidad, pero hay un grupo de influencers a los que será muy complicado aceptar la norma.

La semana pasada conocíamos que Autocrontrol, organismo independiente encargado de velar porque los anunciantes cumplan los códigos de conducta publicitario, advertía a una influencer de que una de sus publicaciones vulnera la normativa por no informar a sus seguidores de que se trata de una comunicación promocional.

Muchos influencers en España -de la misma manera que en otros lugares del mundo- utilizan hashtags como #Ad o #Sponsored para señalar que el contenido compartido es una publicación comercial. Y es que, muchas son las marcas -sobre todo las internacionales- que imponen en su normativa interna que los influencers están obligados a hacer sus promociones de esta manera.
Kantar IBOPE Media
Una encuesta elaborada por la agencia de marketing de influencers SamyRoad revela que el 64% de los influencers sí identifican correctamente sus posts como publicidad cuando se trata de publicaciones patrocinadas por marcas. Esto quiere decir que el 36% no lo hace. Al tomar esta determinación, los instagrammers estarían vulnerando el artículo 13 del Código de Conducta de Autocrontrol que reza lo siguiente: "las comunicaciones comerciales serán identificables como tales sea cual sea su forma, formato, o el medio utilizado… y esta debe ser fácilmente reconocible como una publicidad y, cuando sea necesario, etiquetada como tal".

De ahí la advertencia la pasada semana a la influencer sueca ya que, según el organismo, la publicación realizada se correspondía a dos fotografías en las que aparece con unos auriculares acompañadas de una mención a la marca Urbanista y el texto "No molestar cuando estoy escuchando música". Una vez iniciado el proceso de investigación, la instagrammer añadió el hashtag #ad, pero hasta entonces la publicación no dejaba claro que se trataba de publicidad.

SamyRoad pregntó a los encuestados si creen que el hecho de no identificar sus publicaciones como publicidad mediante hashtags puede molestarle a sus seguidores y la respuesta mayoritaria ha sido que 'no' en un 61% de los casos. El resto, el 39% de los influencers, asegura que sí, que son conscientes de que pueden disgustar a sus followers. La realidad parece otra ya que son múltiples las ocasiones en las que los seguidores señalan a ciertos influencers cuando sospechan que un contenido es patrocinado y no es señalado por el mismo. De hecho, los mensajes bajo la publicación o contenido se suceden por parte de sus fans.

Las agencias de marketing de influencers como la anteriormente nombrada, que trabajan con influencers y con marcas como clientes, siempre aconsejan que se identifique correctamente la publicación como publicidad, pero hay un grueso de influencers que va por libre y a los que será muy complicado convencer para que abracen la norma. "El sector está satisfecho con la norma porque debe estar regulado, pero por el momento, lo que deja espacio para la interpretación, aunque se confía en que esta situación cambie. La regulación a largo plazo favorece a la industria, evitando así que se pierda la credibilidad y se genere desconfianza", señalan desde la agencia.
Fuente: Marketing Directo

 
En esta nota:

Otras noticias del día

Medios

Disney+ estrena una serie documental sobre moda conducida por Mariana Fabbiani

A partir del 12 de noviembre, "Desvestida: la moda pasó de moda" estará disponible en Hulu, dentro de Disney+. A lo largo de siete episodios, Mariana Fabbiani explora los cambios y desafíos de la industria de la moda junto a referentes internacionales como Patricia Field, Coco Rocha y Karla Martínez de Salas. Ver más

Empresarias

Oracle refuerza su liderazgo en Argentina con nuevos referentes en IA y transformación digital

La compañía anunció tres nombramientos clave en el país y la región que impulsan su estrategia de innovación, nube e inteligencia artificial. Con foco en colaboración, adopción tecnológica y desarrollo del ecosistema, Oracle reafirma su compromiso con el crecimiento de América Latina. Ver más

Campañas

Omint lanza un ciclo sobre salud mental con leyendas del deporte argentino

Gabriel Batistuta, Luciana Aymar, Paula Pareto y otras figuras del deporte argentino participan en “El lado B del éxito”, la nueva serie de Omint que aborda las presiones, emociones y desafíos detrás de las grandes victorias. Un ciclo que invita a reflexionar sobre el bienestar y la salud mental en el alto rendimiento. Ver más

multimedia / campañas publicitarias

"Fechas dobles"

Agencia: Ladoble Marca: Mercado libre méxico Soporte: Tv y web

La productora argentina presentó "Fechas dobles", la nueva campaña protagonizada por Thalía, el ícono de la cultura pop que busca poner en jaque el calendario del consumo de México. La acción tiene como objetivo posicionar fechas alternativas de descuento.

CYBERMONDAY AUTO

Agencia:Dentsu creative

Marca:Cace

Soporte:Tv - digital

Cocina - Microondas

Agencia:52

Marca:Atma

Soporte:

"El día está para Chocotella"

Agencia:Don by havas

Marca:Pepsico chocotella

Soporte:Tv y web

YPF lanza “Sabés que estamos”: una campaña que celebra el vínculo con los argentinos

Agencia:

Marca:

Soporte:Tv - digital - radio - redes sociales

Ver todos