MENU
Canal 26
Buscar Noticias
OSA Argentina
13.12.2019

Samsung festeja los 10 años de la familia Galaxy

El primer celular de la línea Galaxy se lanzó en 2010 y desde entonces la compañía incorporó los últimos avances tecnológicos en esta línea que recientemente presentó el Galaxy Note10 en el país.

Samsung Argentina festeja los 10 años de la familia Galaxy con promociones exclusivas para acceder a los nuevos Galaxy S10+ y Galaxy Note10+ en hasta 18 cuotas sin interés y productos Samsung de regalo. Desde hoy y hasta el 16 de diciembre comprando un Galaxy S10+ los usuarios podrán llevarse los auriculares inalámbricos Galaxy Buds y una funda de silicona de regalo. Y quienes compren el nuevo Galaxy Note10+ entre el 9 y 16 de diciembre, se llevarán de regalo un smartwatch Galaxy Fit.

Además, Samsung anunció que, con la reciente actualización del software, el Samsung Galaxy S10 incorpora las funciones más potentes del Note10. De esta forma en ambos dispositivos se podrán encontrar funciones como Ar Doodle, Auto Hotspot, estabilización de video Super Steady mejorada y Night Mode en la cámara frontal, entre otras.
Kantar IBOPE Media
Volviendo a la historia de la familia Galaxy, los comienzos se remontan al año 2010 con el lanzamiento del Galaxy S. A continuación, un breve repaso de los hitos que marcaron a cada uno de los dispositivos de esta familia:

2010: Samsung Galaxy S fue llamado el Smartphone más potente del mercado

Incluía una pantalla táctil Súper AMOLED de 4 pulgadas, un procesador de un núcleo de 1GHz, 512MB de RAM y una cámara trasera de 5 megapíxeles. Con una batería de 1.500mAh, la autonomía se situaba en las seis horas y media.

2011: Samsung Galaxy SII, mucho más potente, liviano y delgado

El lanzamiento de este equipo sorprendió incorporando innovaciones como un mayor tamaño de pantalla (4.27”), un procesador más potente (Dual Core- dos núcleos) y mejores cámaras- trasera de 8MP (con Led Flash) y frontal de 2MP- y batería de 1.650mAh.

2012: Samsung Galaxy S3 y S3 mini, la irrupción de la pantalla de alta definición. Primer Smartphone de Samsung en 2 versiones

La marca se destacó por presentar un modelo con una pantalla mejor en tamaño y calidad, que estaba cerca de las 5 pulgadas y que por primera vez era HD AMOLED Plus. Más tarde, se agregó el modo Multi-Window, un modo operativo que permitía abrir dos aplicaciones de forma simultánea y mostrarlas a la vez en la pantalla; fue primera aproximación a multitasking o multitarea en la familia Galaxy S.

2013: Samsung Galaxy S4, mejoras notables en el diseño. Dual Shot

Fue el primero en incorporar una pantalla Full HD Super AMOLED de 5 pulgadas con 2 GB de RAM y un mejor procesador. Además, los cambios estéticos fueron impactantes ya que tenía una menor curvatura en las esquinas, la introducción del borde metálico y nuevos botones de encendido y de control de volumen. Fue un celular más ligero y fino que el anterior.

2014: Samsung Galaxy S5 y S5 neo, primero con lector de huella dactilar y norma IP67

Este equipo presentó una interfaz renovada, mejores componentes y novedades importantes como el lector de huella dactilar que estaba situado en el botón de inicio. Además, tenía un monitor de ritmo cardíaco, un modo de ahorro extremo de batería que se denominó Ultra Power Saving Mode, y resistencia al agua y al polvo. También aumentó la pantalla a 5,1 pulgadas, y por primera vez, incluyó un coprocesador para mejorar tanto el rendimiento, como la fidelidad en los colores.

2015: Samsung Galaxy S6 y Galaxy S6 Edge, más resistencia y mejoras disruptivas en la pantalla. El primero con pantalla Edge.

La novedad ese año estuvo de la mano del borde metálico que presentó en la parte trasera y frontal, además del uso de Gorilla Glass en ambas partes para hacerlas más resistentes. Fue el pionero en introducir una característica reconocida de la familia Galaxy S: la doble pantalla curva. Por su parte, las mejoras en el hardware incluyeron un aumento de la resolución de la pantalla de 1080p a QHD o 2K. La cámara trasera de 16MP introdujo innovaciones para la captura y tratamiento de las fotos, además de un estabilizador óptico. En tanto, la cámara frontal llegó a los 5 megapíxeles.

2016: Samsung Galaxy S7 Galaxy S7 Edge, la llegada del ecosistema Phone +

Con el mismo diseño del modelo anterior, presentó mejoras y actualizaciones importantes en la cámara con sensor Dual Pixel (propio de las cámaras reflex), la resistencia al agua y al polvo (con certificación IP68). Además, lanzó el llamado ecosistema Phone+, un conjunto de dispositivos pensados para crear y vivir una nueva realidad: Samsung Gear Fit2, Samsung Gear S3 (Smartwatch), Gear VR y Samsung Gear 360. Los dos últimos permitieron disfrutar de una nueva dimensión a través de las gafas de realidad virtual y grabar imágenes en 360º editables y reproducibles en Galaxy S6 y S7, logrando una dimensión superior.

2017: Samsung Galaxy S8 y Galaxy S8+, la revolución de la pantalla infinita. Norma IP68

Pantalla grande, pero pequeña; por primera vez estos modelos presentaban pantallas totalmente curvas, botón de inicio debajo de la pantalla y de navegación transformados en virtuales, además de mejoras de la velocidad de carga. La pantalla AMOLED se incrementó a 5.8 pulgadas, mientras que la versión grande pasó a 6.2 pulgadas. El gran hito fue ampliar la superficie de uso de la pantalla, desarrollando el concepto de Infinity Display que ofreció una superficie lisa e ininterrumpida hasta los bordes. Incluyó también escaneado de iris, reconocimiento de rostro y la tecnología para convertirse en cargador inalámbrico.

2018: Samsung Galaxy S9 y Galaxy S9+, una pantalla infinita más refinada y tecnología en sonido incomparable y el primero que cuenta con Slow-mo y Emoji.

Incorporó pantallas infinitas Super AMOLED con tecnología HDR que permitió ver contenido exactamente como es; además, reforzó los modelos con el vidrio más grueso de Corning© Gorilla©. También, incluyó poderosos altavoces sintonizados por AKG en la parte inferior y un efecto Dolby Atmos envolvente de 360°. Esta innovación presentó la posibilidad de manejar simultáneamente dos ventanas. Su cámara frontal evolucionó principalmente el procesamiento de imagen y se incorporó la apertura variable (f/1.5 a f/2.4) que permitía que la cámara se adaptara mejor a toda clase de condiciones, además de contar con una cámara secundaria para permitir hacer mejores fotos con fondo borroso y zoom óptico 2x.

2019: Samsung Galaxy S10e, Galaxy S10 y Galaxy S10+, batería para compartir y visualización como el ojo humano y hasta 5 cámaras. Incorpora por primera vez funciones más potentes del Note10.

Por primera vez en la Serie S el Galaxy S10 ofrece una lente ultra gran angular con un campo visual de 123° (como el ojo humano), grabación Super Steady de videos con tecnología de estabilización digital, y optimizador de escenas que puede reconocer y procesar de manera más precisa mayor cantidad de escenas gracias a la Unidad de Procesamiento Neuronal. Samsung introduce con este modelo el Wireless PowerShare, que permite compartir batería y cargar otros dispositivos de forma inalámbrica. Además, el Galaxy S10 presenta la nueva pantalla Dynamic AMOLED Infinity-O y cuenta con un diseño de cámara en pantalla para optimizar el espacio de visualización. Los bordes fueron reducidos al mínimo, para una experiencia aún más inmersiva.


En esta nota:

Otras noticias del día

Research

Día del Anunciante: Kantar revela datos clave sobre inversión publicitaria

Un nuevo análisis de Kantar IBOPE Media revela cómo se distribuye la inversión publicitaria a nivel global, qué medios lideran el media mix y cuáles son las plataformas emergentes que impulsan el crecimiento del ecosistema publicitario.
Ver más

Agencias

Reebok elige a Human Connections Media como su nueva agencia de medios en la Argentina

"Confiamos en que el enfoque analítico y empático de HCM y su profunda comprensión de las audiencias, nos ayudarán a alcanzar nuestros objetivos", aseguraron Pablo Carnelli y Santiago Martin, responsables de Reebok en Argentina. Ver más

Campañas

Post integra IA y redefine la planificación de campañas out of home

La plataforma de TDT Global evoluciona e incorpora IA para optimizar la planificación de campañas Out of Home. POST es la herramienta que utilizan los media owners para administrar inventarios, planificar, ejecutar y reportar campañas OOH de manera centralizada y eficiente. Ver más

multimedia / campañas publicitarias

El Juego del Calamar 3 - Coincidencias

Agencia: Febrero made Marca: Netflix Soporte: Tv - radio - vp y acciones digitales

Para comunicar la final más esperada, Netflix y Febrero eligieron recrear ese espíritu único y pasional con el que los argentinos vivimos las instancias definitorias, aprovechando además el contexto del Mundial de Clubes. Los spots de TV fueron producidos por Mamá Húngara y dirigidos por Fede García Rico.

Off Script

Agencia:

Marca: Martini

Soporte: Tv - digital

Mucho para ponerse de acuerdo

Agencia: Don by havas

Marca: Flow+

Soporte: Tv, radio, vía pública, piezas digitales, influencers y activaciones

"Poner siempre lo mejor"

Agencia: Mercado mccann

Marca: Ypf - infinia

Soporte: Tv - digital

"El Robo Silencioso"

Agencia: Gut

Marca: Bud66 y jbl

Soporte: Tv y web

Ver todos