MENU
Canal 26
Buscar Noticias
OSA Argentina
19.11.2019  por TOTALMEDIOS

La TV Pública estrena “Pioneras”, un retrato de ocho luchadoras

Televisión Pública Argentina, Canal Encuentro y la plataforma Cont.Ar presentan una serie de docu–ficción con Muriel Santa Ana interpretando a ocho mujeres que desafiaron los mandatos de su época e irrumpieron para hacer visible las demandas de género.

Desde el origen mismo de la Argentina, las mujeres vienen luchando por la paridad de género, por sus derechos sociales y políticos; y para frenar los femicidios.

Televosión Pública Argentina presenta el retrato de ocho pioneras de los movimientos de mujeres: escritoras, profesionales, militantes y viajeras que desafiaron los mandatos y leyes de su época e irrumpieron en el espacio público para darle voz a las demandas de las mujeres ya desde el siglo XIX.
Kantar IBOPE Media
Desde el martes 19 de noviembre a las 22.00, se estrena Pioneras. Mujeres que hicieron historia, con Muriel Santa Ana, la dirección escénica de Rubén Szuchmacher y la dirección general de Federico Randazzo.

Se trata de cuatro episodios de docu–ficción que narran las historias de estas mujeres destacadas en los movimientos en favor de los derechos del género en la Argentina. La serie es producida por Canal Encuentro y se estrenará en simultáneo con Televisión Pública Argentina y la plataforma Cont.Ar.

Muriel Santa Ana interpreta a las argentinas Mariquita Sánchez de Thompson (1786-1868), Raquel Camaña (1883-1915), Ada María Elflein (1880-1919), Juana Manso (1819-1875) y Herminia Brumana (1897-1954). A la uruguaya María Abella de Ramírez (1866-1926), la francesa Gabriela Laperrière (1861-1907) y la intelectual nacida en Odesa, entonces territorio del Imperio ruso y luego soviético, Fenia Chertkoff (1869-1927).

Bajo la forma de "estampas" (escenas performativas), estas pioneras irrumpen en la actualidad y salen a la calle a revivir sus consignas, hacer oír su voz desafiante y revelan, por medio de este juego temporal, que sus palabras tienen una gran actualidad y resuenan en los reclamos contemporáneos de las agendas feministas de toda la región.
Participan de la serie historiadoras, sociólogas e investigadoras de Tucumán, Rosario, Córdoba, Mar del Plata, Ushuaia, La Plata y Buenos Aires, que dan testimonio y reflexionan sobre los principales procesos y conquistas de las mujeres.


En esta nota:

Otras noticias del día

Premiaciones

Tatakuá 2025: OniriaTBWA fue distinguida como Agencia del Año y Koku repitió como mejor independiente

La edición 2025 del Tatakuá, organizada por el Círculo de Creativos de Paraguay, distinguió a OniriaTBWA como Agencia del Año por decimoquinta vez y reconoció a Koku como mejor agencia independiente. Brick obtuvo el Gran Tatakuá por “Manteles infiltrados”, mientras que The Lab fue elegida mejor productora y Cervepar recibió el premio a mejor anunciante. Ver más

Empresarias

FIFA renueva y expande su colaboración con Globant para acelerar la innovación tecnológica

El acuerdo incluye servicios de software, mejoras en plataformas oficiales, una nueva aplicación móvil y la participación de Globant como promotor de la Copa Mundial de la FIFA 2026, la Copa Mundial Femenina 2027 y otros torneos clave que marcarán la próxima etapa de innovación en el fútbol global. Ver más

Research

Black Friday en Latinoamérica: la autenticidad visual se convierte en el factor decisivo para las marcas

Impulsado por un consumidor más planificado y exigente, el Black Friday en Latinoamérica dejó de ser una simple fecha de descuentos para convertirse en una estrategia de valor y confianza. Según un estudio de iStock, la autenticidad visual, la diversidad y la transparencia se posicionan como factores decisivos en un contexto donde las marcas deben diferenciarse y generar credibilidad. Ver más

multimedia / campañas publicitarias

"Un minuto de no silencio"

Agencia: Fundación vicki bernadet Marca: Oglivy españa Soporte: Tv y web

La campaña, ideada por Ogilvy, que pone el foco en exigir una respuesta urgente ante la magnitud de la violencia contra la infancia y adolescencia. Los datos siguen siendo alarmantes: un tercio de los jóvenes españoles ha sufrido violencia sexual en su infancia.

"Not para Fantasmear"

Agencia:Febrero made

Marca:Tvs motos argentina

Soporte:Tv y web

Tenemos todo lo que no todos tienen

Agencia:Humo rojo

Marca:Puerto madryn

Soporte:Radio, contenido digital

"Empresabios"

Agencia:Tombrasniña

Marca:Omint

Soporte:Tv y web

Nuevo Danonino

Agencia:The 3hundred agency

Marca:Danone

Soporte:Redes sociales y vía pública

Ver todos