MENU
Canal 26
Buscar Noticias
OSA Argentina
19.09.2019

“Desafío sobre fuego Latinoamérica”, regresa a la pantalla de History

La producción original de History regresa para poner a prueba a 8 nuevos expertos forjadores de cinco países: México, Colombia, Brasil, Argentina y España. Solo el competidor más hábil manejando el fuego y el hierro, se llevará el gran premio.

Regresa a las pantallas de HISTORY Desafío Sobre Fuego Latinoamérica, la competencia de forjadores más esperada del continente. En esta nueva edición, producida y realizada totalmente en América Latina, participan ocho concursantes provenientes de México, Colombia, Brasil, Argentina y España, quienes se enfrentan en nuevos y más complejos desafíos para presentar un arma resistente, filosa y letal; pero sólo el mejor podrá coronarse como el mejor forjador y llevarse el título de campeón y los US$10.000 de premio.

“Luego de la exitosa aceptación que tuvo Desafío Sobre Fuego Latinoamérica, hoy presentamos esta segunda temporada, que sin duda también es un desafío para nosotros mismos, porque sabemos las altas expectativas que existen en el público. Es por esto que hemos introducido algunos cambios en la competencia con el fin de hacerla más compleja, emocionante y a la vez entretenida; con los mismos estándares de calidad que la versión original realizada en Estados Unidos, pero con la conexión que nos da compartir el mismo idioma y cultura propia de nuestra región. Desafío sobre Fuego es un programa de entretenimiento que sabe combinar muy bien la historia con los elementos de un reality y se ha convertido en el formato más exitoso de History. Y si bien al comienzo tenía un público predominantemente masculino, hoy también es visto por una importante audiencia femenina”, dijo Miguel Brailovsky VP Sénior de Producción y Programación A+E Networks Latin America.
Kantar IBOPE Media
La producción original es conducida nuevamente por el reconocido actor y presentador colombiano Juan Pablo Llano, quien junto con el exigente jurado conformado una vez más por el mexicano Antonio de Regil y el argentino Mariano Gugliotta tendrán la difícil misión de, semana tras semana, capturar la atención de la audiencia, anunciar las eliminaciones, y coronar al ganador de esta segunda temporada.

“Lo que diferencia esta temporada de la anterior es que ya todo el equipo está más compenetrado, estamos más preparados y ya sabemos cómo es la dinámica del show. Y eso hace que esta temporada sea mucho “más nuestra” que la primera, siempre con nuestro toque latino y empoderando nuestras costumbres, con desafíos que son maravillosos y se suman muy divertidas situaciones que ocurren que en la temporada anterior no vivimos”, comenta Juan Pablo Llano conductor del programa. Los participantes vienen más preparados con una muy buena actitud, y esto hace todo más llevadero e interesante porque ya ellos saben cómo es la dinámica. La gente siente más tangible a Desafío Sobre Fuego Latinoamérica y han comenzado a aparecer personas de varios países que quieren participar en Desafío Latam”, concluye el conductor.

Desafío Sobre Fuego Latinoamérica es una coproducción de History junto a Nippur Media y esta segunda temporada constará de ocho episodios y ocho participantes de distintos países que harán todo lo posible por ganar el gran premio de US$ 10.000. Los competidores deberán enfrentarse a las altas temperaturas de las forjas para demostrar sus habilidades para poder replicar armas históricas tradicionales y exóticas en tan solo de un tiempo récord de 6 horas; y deberán trabajar en un taller que no es de ellos y con las herramientas entregadas por la producción, haciendo que la destreza e ingenio de cada uno sean los factores desequilibrantes en cada una de las pruebas.

En este nuevo ciclo las armas a forjar tendrán referencia a la historia Latinoamericana. Los desafíos que tendrán los participantes en esta segunda temporada será forjar el kukri nepalés, el cuchillo de supervivencia, el belduque, el hacha francisca, el dirk escocés, el cuchillo de trinchera, el cuchillo de fricción y para la gran final, una de las armas del conquistador español Hernán Cortés, cuando en 1519, desembarcó con unos quinientos soldados en las costas mexicanas que es la daga de izquierdilla. Cada cuchillo, con una gran historia detrás, será el desafío de estos ocho forjadores programa a programa. Pero, además, esta vez los participantes deberán usar como materia prima algo más que simples planchas de metal: tendrán que utilizar distintos elementos como herramientas, chatarra o viejas armaduras para convertirlas en filosas armas.

El jurado, nuevamente está compuesto por el mexicano Antonio de Regil, practicante de forja tradicional y experimental, es ex teniente de fuerzas especiales y con una experimentada trayectoria en combate cuerpo a cuerpo con armas cortas. Junto a él estará el argentino Mariano Gugliotta, forjador, experto en cuchillos, espadas y acero damasco. Fue el primer latinoamericano en aprobar el examen de corte y flexión de la American Bladsemite Society. Ambos, grandes conocedores del tema, serán los encargados de evaluar el desempeño de los participantes y cada una de sus armas, y esta vez están decididos a ser más aún más exigentes que en la primera temporada.

“Lo que tiene este programa de HISTORY es el sabor latino, desde los competidores hasta las pruebas y los modelos de los cuchillos y las armas que pedimos.”, cuenta el experto y jurado argentino Mariano Gugliotta. Y agrega: “Lo que el público va a descubrir en esta nueva temporada son desafíos más complejos y les vamos a pedir mucho más ingenio a los competidores. Como jurado de este programa lo primero que me fijo es en la historicidad. Si nosotros pedimos un arma de un tiempo determinado, ésta tiene que cumplir exactamente lo que pedimos, por eso mostramos siempre un ejemplo que esté respaldado por la historia. Lo segundo que se pide es la técnica y lo tercero es la funcionalidad”.

Por su parte, Antonio de Regil, asegura: “Como jurado a mí me ha sorprendido la gente, lo que hacen los participantes. Tenemos grandes historias y hemos podido ver cómo un forjador que llega al programa, con todas las dificultades que les ponemos, a lo que se suman los nervios propios del desafío, y sin embargo son capaces de presentar un arma. Luego les damos nuestra retro alimentación, que siguen al pie de la letra y les permite evolucionar para llegar a la siguiente prueba, creando un arma que les demuestra que han crecido y que pusieron atención a lo que les dijimos, evidenciando así que tienen una esencia formidable”.

“El reto de este programa fue crear un reality donde hay contenido más que conflicto; tiene que ver con el trabajo y el desempeño en cuanto al arte de forjar armas. Aquí no hay diferencias personales, no conocemos a los personajes en cuanto a sus familias, etcétera. Pero la tensión tiene que ver exclusivamente con cuestiones técnicas que se plantean en un ambiente donde nosotros les damos seis horas para trabajar en Desafío Sobre Fuego Latinoamérica, y en la forja puede pasar cualquier cosa. Eso es lo interesante de este reality, que es super atractivo sin generar ningún tipo de conflicto que tenga que ver con cuestiones personales, sino que tienen que ver exclusivamente con el arte de forjar”, explica Cecilia Abraham, productora ejecutiva de Nippur Media.

Además, esta segunda temporada contará con la presencia de un invitado de lujo: el especialista en combate cuerpo a cuerpo que diseña algunas de las armas de filo más mortales del mundo y jurado del formato original de Desafío Sobre Fuego, Doug Marcaida, quien participará del último episodio para evaluar y decidir quién se coronará como nuevo campeón de Desafío Sobre Fuego Latinoamérica.

Desafío Sobre Fuego es una exitosa franquicia de History y su versión realizada completamente en Latino América es la primera versión del formato que se hace fuera de los Estados Unidos ofreciendo a los fanáticos de la forja una mirada local a la realización de este arte en nuestro continente.
 
En esta nota:

Otras noticias del día

Research

Día del Anunciante: Kantar revela datos clave sobre inversión publicitaria

Un nuevo análisis de Kantar IBOPE Media revela cómo se distribuye la inversión publicitaria a nivel global, qué medios lideran el media mix y cuáles son las plataformas emergentes que impulsan el crecimiento del ecosistema publicitario.
Ver más

Agencias

Reebok elige a Human Connections Media como su nueva agencia de medios en la Argentina

"Confiamos en que el enfoque analítico y empático de HCM y su profunda comprensión de las audiencias, nos ayudarán a alcanzar nuestros objetivos", aseguraron Pablo Carnelli y Santiago Martin, responsables de Reebok en Argentina. Ver más

Campañas

Post integra IA y redefine la planificación de campañas out of home

La plataforma de TDT Global evoluciona e incorpora IA para optimizar la planificación de campañas Out of Home. POST es la herramienta que utilizan los media owners para administrar inventarios, planificar, ejecutar y reportar campañas OOH de manera centralizada y eficiente. Ver más

multimedia / campañas publicitarias

El Juego del Calamar 3 - Coincidencias

Agencia: Febrero made Marca: Netflix Soporte: Tv - radio - vp y acciones digitales

Para comunicar la final más esperada, Netflix y Febrero eligieron recrear ese espíritu único y pasional con el que los argentinos vivimos las instancias definitorias, aprovechando además el contexto del Mundial de Clubes. Los spots de TV fueron producidos por Mamá Húngara y dirigidos por Fede García Rico.

Off Script

Agencia:

Marca: Martini

Soporte: Tv - digital

Mucho para ponerse de acuerdo

Agencia: Don by havas

Marca: Flow+

Soporte: Tv, radio, vía pública, piezas digitales, influencers y activaciones

"Poner siempre lo mejor"

Agencia: Mercado mccann

Marca: Ypf - infinia

Soporte: Tv - digital

"El Robo Silencioso"

Agencia: Gut

Marca: Bud66 y jbl

Soporte: Tv y web

Ver todos