MENU
Canal 26
Buscar Noticias
OSA Argentina
22.08.2019  por TOTALMEDIOS

Microsoft superó a Apple y es la empresa más valiosa del mundo

En un ranking de PWC, Microsoft se impuso como la empresa de mayor valuación dentro de las que cotizan en bolsa, tras un reinado de siete años de Apple. EEUU representa más de la mitad de las empresas del ranking y el 63% de la capitalización total del mercado.

Microsoft se impuso como la empresa de mayor valuación dentro de las que cotizan en bolsa, tras un reinado de siete años de Apple, triplicándose en los últimos diez años, pasando de u$s337.000 millones en 2009 a u$s905.000 millones en 2019.

La capitalización de mercado de las 100 principales empresas a nivel global alcanzó los u$s21.100 billones, según el reporte Global Top 100 de PwC, aumentando un 5% con respecto a 2018. La brecha entre la mayor y la menor de esas sociedades siguió creciendo y actualmente es de u$s806.000 millones.
Kantar IBOPE Media
Estados Unidos continúa dominando el ranking con 54 empresas en el Top 100, representando el 63% del valor total y un aumento del 51% respecto de hace diez años.

El segundo mayor participante es China, con 15 empresas registrando una disminución del 5% en su capitalización de mercado total comparada con el mismo valor al 31 de marzo de 2018, por el impacto de la creciente guerra comercial con Estados Unidos y su efecto en la percepción del mercado. En tanto, el Reino Unido queda en tercer lugar, con 6 compañías.

“Estados Unidos continúa siendo la potencia del ‘Global Top 100’ con las cuatro principales gigantes del mercado, aun así, a largo plazo esperamos ver una contribución creciente de India y otros mercados en desarrollo. La preponderancia de compañías chinas entre los principales unicornios mundiales nos permite afianzar esa idea”, comenta Martín Barbafina, socio de PwC Argentina líder de la práctica de Capital Markets.

Las empresas de tecnología y comercio electrónico dominan el podio, con un grupo muy compacto en la cima. La diferencia en el valor de capitalización de mercado entre la cuarta posición y la primera es de u$s88.000 millones, pero entre la quinta y la cuarta ubicación es de u$s340.000 millones.
El listado de compañías europeas se redujo (11 menos en el ranking), lo que implica un descenso en su participación en el valor del 12% en esa década, mientras que las clasificadas como “Resto del Mundo” muestran un aumento del 22% en capitalización de mercado, impulsado por las nuevas incorporaciones: India, Arabia Saudita, Japón y Brasil.

Sectores con mejor desempeño

El sector de tecnología conserva el liderazgo (u$s5.691 millones), aun así, en términos de aumento, los sectores de salud, servicios al consumidor y telecomunicaciones crecieron cada uno 15%, comparado con el 6% de crecimiento en el sector de tecnología.

El sector con peor desempeño fue el de las entidades financieras, con una caída del 3% en cuanto a capitalización de mercado, aunque aquellas incluidas en el ranking global Top 100 pudieron lograr un resultado aun superior a las demás dentro de esa industria.

Los unicornios

Estados Unidos y China dominan entre las primeras 100 empresas unicornio. La valuación de estas compañías creció en un 6%, alcanzando los u$s815.000 millones en el período de doce meses terminado el 31 de marzo de 2019, de manera análoga a sus equivalentes que cotizan en Bolsa.

Al 31 de marzo de 2019, prácticamente la mitad (48%) de los 100 primeros unicornios eran de Estados Unidos, en línea con lo que se ve en el ranking global Top 100. China aportaba otro 31%, una proporción significativamente mayor que su presencia en el Top 100 global.

 
En esta nota:

Otras noticias del día

Empresarias

Jeep acompañará al equipo Ellerstina en el 132º Abierto Argentino de Polo

Por duodécimo año consecutivo, Jeep acompañará al equipo Ellerstina Indios Chapaleufú en el 132º Abierto Argentino de Polo, el torneo más importante del calendario mundial. En esta temporada, la marca será nuevamente el vehículo oficial del conjunto de General Rodríguez quienes competirán a bordo de los modelos Jeep Compass y Jeep Commander en sus versiones Blackhawk. Ver más

Campañas

La UAI celebra sus 30 años con un film que invita a repensar el modelo universitario del siglo XXI

La producción combina ciencia ficción y documental para recorrer las transformaciones del sistema universitario a través de la tecnología, la inclusión y la innovación. Dirigida a promover el debate sobre los desafíos del siglo XXI, la propuesta reafirma el compromiso de la UAI con una educación más flexible, humana y orientada al cambio. Ver más

Campañas

Havas desarrolla la campaña de Halloween 2025 para KFC Costa Rica

En Costa Rica, KFC y la agencia Havas lanzaron una original campaña de Halloween que une el espíritu de la festividad con uno de los productos más emblemáticos de la marca: las alitas. Bajo el concepto “Completá tu disfraz con Viernes de Alitas”, la iniciativa convierte el hueso en un símbolo del disfraz y celebra la autenticidad y el humor característicos de KFC. Ver más

multimedia / campañas publicitarias

"El día está para Chocotella"

Agencia: Don by havas Marca: Pepsico chocotella Soporte: Tv y web

Chocotella se convirtió en un éxito dentro del portafolio de la compañía y es reconocida como una de las marcas más valiosas del mercado mexicano, según el reporte BrandZ de la consultora Kantar. La segunda parte de la acción fue desarrollada por Don by Havas.

YPF lanza “Sabés que estamos”: una campaña que celebra el vínculo con los argentinos

Agencia:

Marca:

Soporte:Tv - digital - radio - redes sociales

"Home for the Holidays"

Agencia:Droga5

Marca:Facebook

Soporte:Tv - digital

“Rockeala en la pega”

Agencia:Springtime

Marca:Rockstar chile

Soporte:Tv y web

"Cuidar no es solo cosa de mujeres"

Agencia:Mccann panamá

Marca:Pnud

Soporte:Tv y web

Ver todos