MENU
Canal 26
Buscar Noticias
OSA Argentina
23.07.2019  por TOTALMEDIOS

Llegan los Premios CiTA 2019

El próximo lunes se realizará una nueva edición de la ceremonia de premiación a la Innovación en Tecnología Agropecuaria que reunirá a los principales actores de la cadena agroindustrial.

El lunes 29 de julio se realizará, en el marco de la 133º Exposición de Ganadería, Agricultura e Industria Internacional, una nueva edición de la ceremonia de premiación a la Innovación en Tecnología Agropecuaria que reunirá a los principales actores de la cadena agroindustrial. Estarán presentes autoridades, personalidades destacadas, medios de prensa, representantes de organismos públicos, cámaras y empresarios, de todo el país.

El Premio CiTA (Centro Internacional de Innovación en Tecnología Agropecuaria) es una iniciativa organizada por la Sociedad Rural Argentina (SRA), La Rural Predio Ferial de Buenos Aires, la Cámara Argentina de Fabricantes de Maquinaria Agrícola (CAFMA) y la plataforma de medios de comunicación CHACRA. Su misión es reconocer y estimular a los empresarios con visión de futuro que arriesgan en investigación y desarrollo, a los equipos técnicos que ponen su inteligencia en el descubrimiento y la aplicación, y a los responsables de las instituciones públicas y privadas que definen las condiciones de posibilidad del desarrollo tecnológico.
Kantar IBOPE Media
Este año se postularon 82 innovaciones, de las cuales 44 compiten por el 1er puesto de cada uno de los 21 rubros en los que se divide el Premio que ya está en su recta final.

Profundizando en la tendencia observada en la edición anterior además, de las innovaciones tradicionales en maquinaria y genética, cobran fuerza las innovaciones en diversos sectores Agtech.

Los criterios que conducen la valoración y selección de los ganadores, por parte de un prestigioso jurado, se basan en el incremento de la productividad de los sistemas y la reducción de costos de producción, así como la sustentabilidad ambiental, la seguridad y salubridad de las personas involucradas en los procesos productivos. En este sentido, las empresas e instituciones públicas, privadas o del tercer sector participarán en las categorías: Accesorios para maquinaria agrícola, Agricultura de precisión, Alimentos, Apps, Cosecha, Equipos forrajeros, Estrategias de comercialización, Fertilización y distribución de efluentes, Herramientas para producción ganadera, Investigación y/o extensión, Maquinaria para economías regionales, Medio ambiente, Plataformas digitales, Producción animal, Productos biológicos, Protección de cultivos, Proyectos o prototipos, Pulverización, Siembra, Sistemas de automatización, Sistemas de transmisión y/o tracción. Además, entre los ganadores de las diferentes categorías se elegirá el Gran Premio CiTA de Oro 2019. En la pasada edición, en 2018 resultó ganador el INTA Anguil (La Pampa) por su proyecto "Comederos Inteligentes", que innova desde la perspectiva del Internet de las Cosas, permitiendo evaluar el consumo individual y el comportamiento de cada animal perteneciente a un rodeo determinado.
 
En esta nota:

Otras noticias del día

Campañas

Nueva acción de Almacén Barcelona para el Racing de Santander

El Real Racing Club de Santander y Almacén Barcelona presentaron “Donantes de Logo”, una acción en la que todos los patrocinadores del club cedieron sus espacios en la camiseta para visibilizar la necesidad de órganos pediátricos. La iniciativa, impulsada junto a la Fundación Real Racing Club, obtuvo una destacada repercusión y recaudó más de 7.000 euros para ALCER. Ver más

Premiaciones

Tatakuá 2025: OniriaTBWA fue distinguida como Agencia del Año y Koku repitió como mejor independiente

La edición 2025 del Tatakuá, organizada por el Círculo de Creativos de Paraguay, distinguió a OniriaTBWA como Agencia del Año por decimoquinta vez y reconoció a Koku como mejor agencia independiente. Brick obtuvo el Gran Tatakuá por “Manteles infiltrados”, mientras que The Lab fue elegida mejor productora y Cervepar recibió el premio a mejor anunciante. Ver más

Empresarias

FIFA renueva y expande su colaboración con Globant para acelerar la innovación tecnológica

El acuerdo incluye servicios de software, mejoras en plataformas oficiales, una nueva aplicación móvil y la participación de Globant como promotor de la Copa Mundial de la FIFA 2026, la Copa Mundial Femenina 2027 y otros torneos clave que marcarán la próxima etapa de innovación en el fútbol global. Ver más

multimedia / campañas publicitarias

"Un minuto de no silencio"

Agencia: Fundación vicki bernadet Marca: Oglivy españa Soporte: Tv y web

La campaña, ideada por Ogilvy, que pone el foco en exigir una respuesta urgente ante la magnitud de la violencia contra la infancia y adolescencia. Los datos siguen siendo alarmantes: un tercio de los jóvenes españoles ha sufrido violencia sexual en su infancia.

"Not para Fantasmear"

Agencia:Febrero made

Marca:Tvs motos argentina

Soporte:Tv y web

Tenemos todo lo que no todos tienen

Agencia:Humo rojo

Marca:Puerto madryn

Soporte:Radio, contenido digital

"Empresabios"

Agencia:Tombrasniña

Marca:Omint

Soporte:Tv y web

Nuevo Danonino

Agencia:The 3hundred agency

Marca:Danone

Soporte:Redes sociales y vía pública

Ver todos