MENU
Canal 26
Buscar Noticias
OSA Argentina
12.07.2019

Dentsu Aegis Network presentó su estudio sobre economía digital

La agencia por segundo año consecutivo, presentó su estudio Digital Society Index. La investigación presenta una imaginen completa de los diversos niveles de optimismo sobre el futuro de la economía digital y las implicaciones para las marcas y las empresas.

Dentsu Aegis Network, grupo líder en publicidad y comunicaciones, liderado en Argentina por Juan Pedro Mc Cormack presentó, por segundo año consecutivo, su estudio Digital Society Index. La investigación, realizada en colaboración con Oxford Economics y titulada "Human needs in a digital world", presenta una imaginen completa de los diversos niveles de optimismo sobre el futuro de la economía digital y las significativas implicaciones para las marcas y las empresas.

Los hallazgos de este año muestran que el progreso de la economía digital es mixto, muchos creen que ha sido una fuente de cambio positivo y tienen una visión optimista sobre su futuro en la economía digital, pero al mismo tiempo, muchos sienten que sus necesidades digitales no están siendo satisfechas – solo el 49% de las personas globalmente cree que sus necesidades básicas están siendo satisfechas-, además del impacto negativo de las tecnologías digitales en la salud y el bienestar y la falta de las habilidades que se necesitan para prosperar en un mercado laboral que cambia rápidamente.
Kantar IBOPE Media
"Es difícil imaginar una faceta de nuestra vida diaria que no haya sido de alguna forma tocada por lo digital", comenta Juan Pedro Mc Cormack, CEO de Dentsu Aegis Network Argentina y agrega: "garantizar los beneficios de una economía digital que funcione para todos, requiere asegurar las formas en que la innovación tecnológica puede satisfacer mejor las necesidades de la sociedad en su conjunto. Los beneficios potenciales de lo digital son enormes".

El informe destaca que los consumidores están recuperando el control. Aquellos más propensos a usar productos y servicios digitales son aquellos que limitan en mayor medida la cantidad de datos que comparten en línea (44%) y el tiempo que pasan en línea o con su smartphone (21%), desactivan cuentas de redes sociales (14%) y activan adblockers (27%). En otras palabras, la investigación muestra que aquellas personas que adoptan lo digital tienen más probabilidades de alejarse de él.

"Hoy se está dando el surgimiento de nuevos consumidores digitales, nativos y con experiencia digital, que aprendieron a administrar el mundo en línea con sus propios términos. Las marcas tienen una gran oportunidad al adaptarse a su comportamiento para construir mejores y más confiables relaciones con los consumidores", asegura Juan Pedro.

La investigación, realizada en colaboración con Oxford Economics, encuestó a más de 43.000 personas y mide el desempeño en 24 países y tiene como objetivo ayudar a las marcas a ganar en la economía digital. Pone a las personas en el corazón de la economía digital para examinar cómo se puede reconstruir la confianza para lograr un crecimiento sostenible y para ello brinda una serie de recomendaciones para las marcas.

"Nuestro objetivo en Dentsu Aegis Network es desarrollar una economía digital que funcione para todos y para ello, tenemos una fuerte estrategia de Impacto Social por la cual brindamos las herramientas y ayudamos a las futuras generaciones a desarrollar sus habilidades digitales. La economía digital nos da el poder de ser nuestra mejor versión y tenemos que aprovecharlo", concluye Juan Pedro.

 
En esta nota:

Otras noticias del día

Empresarias

Avancargo impulsa la digitalización logística como respuesta estratégica a la incertidumbre global

Ante un contexto internacional cambiante, industrias como la minería, el agro y el oil & gas apuestan por la transformación digital para blindar sus operaciones logísticas. El caso de Avancargo demuestra cómo la tecnología puede optimizar procesos, mejorar la seguridad y profesionalizar la toma de decisiones en el transporte terrestre. Ver más

Empresarias

Nestlé impulsa la innovación digital con un enfoque colaborativo y tecnologías emergentes

A través del Digital Innovation Lab (DIL), Nestlé promueve una cultura de innovación transversal basada en metodologías ágiles, alianzas estratégicas y la incorporación de tecnologías emergentes. La iniciativa busca optimizar procesos, generar valor e impulsar el desarrollo de soluciones digitales a lo largo de toda la organización. Ver más

Premiaciones

WAN-IFRA presentó los finalistas de los premios de medios digitales a nivel mundial

Se conoció la lista de finalistas de los premios globales de WAN-IFRA que reconocen la excelencia y la innovación en los medios digitales. Los ganadores de 2025 se anunciarán en el Congreso Mundial de Medios de Comunicación en Cracovia, Polonia. Ver más

multimedia / campañas publicitarias

Tu banco del mañana, hoy. “Pymes”

Agencia: Zurda agency Marca: Bbva argentina Soporte: Tv - digital

En un contexto socioeconómico desafiante, BBVA, en colaboración con la agencia Zurda, lanza su nuevo posicionamiento global que busca cambiar la narrativa sobre el mundo financiero. Esta iniciativa se enfoca en conectar con los proyectos de las personas, y las realidades de las PyMEs y los emprendedores. 

"Viva Vivir"

Agencia: Ogilvy

Marca: Dgt

Soporte: Tv - digital

"La vida es perfecta, hasta que no lo es"

Agencia: Bombay

Marca: Metlife méxico

Soporte: Tv - digital

Saber tiene su recompensa - Imperial

Agencia: Lado c

Marca: Imperial

Soporte: Tv - digital

2 minutos 4 segundos

Agencia: Digitas buenos aires

Marca: Villavicencio

Soporte:

Ver todos