MENU
Canal 26
Buscar Noticias
OSA Argentina
17.05.2018  por TOTALMEDIOS

El tráfico de Internet se sextuplicó en los últimos tres años

Lo afirma un informe de la Cámara Argentina de Internet por el Día Internacional de Internet. El video es el formato favorito, impulsando el crecimiento de las aplicaciones de streamimg en vivo y los nuevos hábitos de consumo de entretenimiento.

La Cámara Argentina de Internet –CABASE– arrancó hoy la celebración del Día Internacional de Internet con los primeros paneles de debate de las IV Jornadas y Exposición "Internet Day 2018", en el que los principales referentes y actores del ecosistema de internet en Argentina se dieron cita para analizar la actualidad y perspectivas de la industria en el país. En el marco de este evento, CABASE informó que a través de los 27 IXP Regionales (Internet Exchange Points) que integran su red nacional se generó un tráfico de datos que superó los 340 Gbps sostenidos en abril. Este significativo volumen de tráfico, que se multiplicó por seis en los últimos tres años, significa un crecimiento del orden del 31% respecto de las métricas de fin de 2017.

El acto de apertura estuvo encabezado por el titular de la Secretaría de las Tecnologías de la Información del Ministerio de Modernización de la Nación, Héctor Huici, y por Ariel Graizer, presidente de la Cámara Argentina de Internet -CABASE-.
Kantar IBOPE Media
"Es importante crear condiciones para promover internet y su desarrollo. La riqueza la genera el sector privado y el Gobierno tiene que ayudar quitando burocracia, además de intervenir en las situaciones de monopolio y oligopolio que existen. Esta industria necesita de todos, de las grandes compañías, que son las que se encargan de hacer grandes inversiones necesarias, pero también se necesita al Gobierno para que promueva el desarrollo; y a las pequeñas y medianas empresas, que muchas veces llegan donde nadie quiere llegar", afirmó Héctor Huici durante su presentación.

Por su parte, luego de enumerar una serie de consignas que propone la industria para favorecer su desarrollo y una mayor competencia, Ariel Graizer señaló: "Estamos comprometidos con la tarea de mejorar sensiblemente la conectividad de nuestro país y acompañamos el objetivo que se trazó a través de lo expresado por el ministro Andrés Ibarra para conectar para 2020 dos millones de hogares. Los miembros de CABASE nos comprometimos a lograr al menos un millón de esas nuevas conexiones a través del despliegue de infraestructura de fibra óptica al hogar (FTTH), y estamos convencidos de que a través de desarrollo y fomento de las PyMEs y Cooperativas que brindan servicios de telecomunicaciones e internet se garantiza un reaseguro para que la libre competencia se traduzca en más y mejores servicios para los ciudadanos, especialmente tomando en cuenta la tendencia hacia la concentración que tiene esta industria en todo el mundo".

Asimismo, se refirió al proyecto de Ley de regulación de la responsabilidad de los intermediarios en internet que tiene media sanción del Senado y está lista para su votación en Diputados para su sanción definitiva: "La celebración del Día Internacional de Internet nos impone la responsabilidad de instar a nuestros Diputados Nacionales para que se hagan eco del amplio apoyo institucional de consenso que el proyecto de ley ha logrado en la industria y aprueben está iniciativa legislativa que ha recibido hace unos días el apoyo formal de los Relatores Especiales sobre la Promoción y Protección del Derecho a la Libertad de Opinión y de Expresión del Consejo de Derechos Humanos de Naciones Unidas (ONU), y para la Libertad de Expresión de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), a través de una nota formal al Gobierno argentino, en la que destacan el impacto positivo sobre la libertad de expresión del proyecto de ley.

En la misma línea, Óscar González, subsecretario de Regulación del Ministerio de Modernización, sostuvo: "Queremos y esperamos que Diputados pueda aprobar este año el proyecto de ley de responsabilidad de intermediarios porque es buena para el desarrollo de empresas y emprendedores en Internet".

Con relación al crecimiento del tráfico de internet, Ariel Graizer sostuvo: "Internet es el denominador común de la gran mayoría de los paradigmas de la innovación y la tecnología de los últimos tiempos. Así, la conectividad a internet se constituye hoy como motor para el desarrollo económico y es el vector para hacer realidad la nube, el auto sin conductor, Internet de las cosas (IoT), las ciudades inteligentes y la economía de la colaboración, por citar solo algunos ejemplos. Esto, junto con la consolidación del reinado del video como formato favorito, el crecimiento de las aplicaciones de streamimg en vivo y los nuevos hábitos de consumo de entretenimiento, TV y video, impulsan el incremento sostenido del volumen de tráfico y ponen a prueba la infraestructura de internet en todo el mundo".

"Esto nos impulsa a seguir trabajando en la apertura de nuevos IXP en el interior del país para mejorar el acceso y calidad de la conectividad en todo el territorio argentino. Durante 2017 inauguramos seis. Queremos que este 2018 vaya en la misma línea", añadió el presidente de la Cámara Argentina de Internet –CABASE-.

El objetivo del Internet Day, organizado por la Cámara Argentina de Internet –CABASE-, es promover el crecimiento del sector, crear sinergias e intercambiar experiencias innovadoras entre los diversos actores del ecosistema de internet en el mayor encuentro de la industria del país. Con un programa de actividades que incluye keynote speakers, paneles de especialistas, talleres, feria de novedades y demos y stands de productos y servicios, el evento reúne en la Usina del Arte a los más destacados profesionales y expertos de Argentina.


 
En esta nota:

Otras noticias del día

Empresarias

Pepsodent presenta nueva línea para el cuidado de las encías en el Mes del Dentista

En el Mes del Dentista, especialistas recuerdan que los problemas en las encías son una de las principales consultas odontológicas en Chile. En este contexto, Pepsodent presentó su nueva línea Expert, que incluye una fórmula especialmente diseñada para el cuidado del tejido gingival. Ver más

Medios

Picado TV aterriza en Chile y redefine el streaming deportivo en Latinoamérica

Con el Bichi Borghi al frente, el canal de streming 24/7 refuerza su expansión regional y anticipa una cobertura inédita del Mundial 2026. En el staff Picado tv Chile están Daniel Arrieta, Marcelo Vega, Julieta Zeitune y Enrique Sabatini, entre otros. Ver más

Agencias

R/GA nombra a Ren Rigby como su primera Global Chief Brand Officer

R/GA anunció el nombramiento de Ren Rigby como su primera Global Chief Brand Officer, en el marco de su nueva etapa como compañía independiente. Con una reconocida trayectoria en diseño e innovación, Rigby será responsable de la evolución de la identidad de marca de la agencia y del desarrollo de branding para sus productos de inteligencia artificial y soluciones digitales. Ver más

multimedia / campañas publicitarias

"Tan liviano como el aire"

Agencia: Wild fi Marca: La roche-posay Soporte: Tv y web

La acción tiene como objetivo presentar Anthelios UV Air, el nuevo protector solar que revoluciona la categoría con su textura ultraligera. La campaña 100% digital está protagonizada por Natalie Pérez, Agustín Franzoni y Débora Nishimoto.

La Joya La Shell La de todos

Agencia:Don by havas

Marca:Shell

Soporte:Tv - digital

"Le dimos la vuelta al yogur"

Agencia:Don by havas

Marca:Yogurisimo griego

Soporte:Tv - digital

"Estás para Ualá"

Agencia:Monks

Marca:Ualá

Soporte:Tv y web

"180 años con las hierbas bien puestas"

Agencia:Gut buenos aires

Marca:Fernet branca

Soporte:

Ver todos