MENU
Canal 26
Buscar Noticias
OSA Argentina
16.05.2018  por TOTALMEDIOS

Avanza un proyecto de ley de regulación de responsabilidad de intermediarios de Internet

La Cámara Argentina de Internet CABASE celebra el apoyo internacional de la ONU y de la CIDH al proyecto de ley que regula la responsabilidad de los intermediarios de Internet. La iniciativa tiene media sanción del Senado y espera comenzar el debate en Diputados. 

La Cámara Argentina de Internet –CABASE- celebra el apoyo internacional al proyecto de ley que regula la responsabilidad de los intermediarios de Internet, expresado a través de una nota formal conjunta de David Kaye, Relator Especial sobre la Promoción y Protección del Derecho a la Libertad de Opinión y de Expresión del Consejo de Derechos Humanos de Naciones Unidas (ONU) y Edison Lanza, Relator Especial para la Libertad de Expresión de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), en la que instan a adoptar todas las medidas necesarias para fomentar el paso del proyecto de ley. Actualmente, la iniciativa legislativa, impulsada conjuntamente por el senador Federico Pinedo (PRO) y el bloque PJ-FPV, cuenta con media sanción del Senado y se encuentra lista para ser debatida en la Cámara de Diputados para su aprobación definitiva.

El proyecto de ley, que sigue los principios y recomendaciones de organismos internacionales como la ONU, la OCDE y la OEA y los estándares que fijó recientemente nuestra Corte Suprema de Justicia, salda una vieja deuda en materia legislativa en nuestro país al establecer que los intermediarios no son responsables por los contenidos que generan, publican o suben sus usuarios a Internet, salvo cuando tengan conocimiento de ese contenido a partir de una orden judicial. Al instaurar el estándar de intervención judicial para la remoción de contenidos en Internet, se garantiza la protección de la libertad de expresión y el derecho a la información.
Kantar IBOPE Media
Tal es así que la iniciativa ha llevado a los Relatores Especiales sobre la Promoción y Protección del Derecho a la Libertad de Opinión y de Expresión del Consejo de Derechos Humanos de Naciones Unidas (ONU), y para la Libertad de Expresión de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), a enviar una nota formal al Gobierno argentino, en la que destacan el impacto positivo sobre la libertad de expresión del proyecto de ley y expresan su apoyo a la iniciativa legislativa.

Habida cuenta que la norma es de fundamental relevancia para la protección de la libertad de expresión y el derecho a la información, así como para el desarrollo de la industria de Internet en la Argentina, los principales actores de la industria de Internet y de telecomunicaciones, junto con las organizaciones de la sociedad civil vinculadas a libertad de expresión y derechos humanos más importantes de Argentina y del mundo, también han expresado formal y públicamente interés en la aprobación de esta norma impulsada por la Cámara Argentina de Internet –CABASE-.
 
En esta nota:

Otras noticias del día

Campañas

RAPP Argentina impulsa el reposicionamiento de Rapipago con “El efectivo sos vos”

La agencia liderada por Franco Luca presenta su nuevo trabajo para Rapipago. "El efectivo sos vos" es el concepto de la nueva campaña, donde se hace foco en uno de los principales servicios de la marca, juega con situaciones cotidianas y las transmite con un código bien local. Producida por Mamá Húngara y dirigida por Oliverio Sisso Ver más

Premiaciones

Interact e IAB Argentina anunciaron los ganadores del Premio +Digital 2025

Interact e IAB Argentina dieron a conocer a los ganadores del Premio +Digital 2025, una edición que reconoció más de 100 campañas y sumó nuevas categorías como e-commerce, Inteligencia Artificial e Influencers y Creators. La ceremonia, realizada en Área 3, destacó la expansión del ecosistema digital y coronó a Genosha con el Grand Prix por su campaña 4th Judge. Ver más

Opinión

El futuro del marketing digital está en la credibilidad y la confianza

Ignacio Prez, Gerente Comercial de Artear sostiene que la confianza y la credibilidad serán los factores centrales del marketing del futuro. La publicidad en medios con estándares editoriales y relaciones sólidas con sus audiencias se posicionan como un diferencial estratégico para las marcas que buscan impacto real y seguridad en sus campañas. Ver más

multimedia / campañas publicitarias

"Not para Fantasmear"

Agencia: Febrero made Marca: Tvs motos argentina Soporte: Tv y web

La acción fue desarrollada por Febrero Made con el objetivo central de posicionar a la marca como sinónimo de tecnología, diseño y calidad para el andar urbano. La campaña incluye piezas para vía pública, RRSS, medios digitales y plataformas de streaming.

Tenemos todo lo que no todos tienen

Agencia:Humo rojo

Marca:Puerto madryn

Soporte:Radio, contenido digital

"Empresabios"

Agencia:Tombrasniña

Marca:Omint

Soporte:Tv y web

Nuevo Danonino

Agencia:The 3hundred agency

Marca:Danone

Soporte:Redes sociales y vía pública

“Qué hermosura la Agrimensura”

Agencia:From

Marca:Cpa

Soporte:Tv y web

Ver todos