MENU
Canal 26
Buscar Noticias
OSA Argentina
07.08.2017  por TOTALMEDIOS

El 80% de los jóvenes de 104 países están conectados a Internet

Alrededor de 830 millones de personas de entre 15 a 24 años tienen acceso a internet, una cifra que representa el 80% de la población joven en 104 países, reveló un informe de la UIT, el organismo especializado de la ONU para las tecnologías de la información.

El estudio indicó, además, que las suscripciones a banda ancha móvil crecieron más del 20% anual en los últimos cinco años y se prevé que lleguen a las 4.300 millones a nivel mundial a fines de 2017.

Estos números demuestran "los grandes pasos que se están dando con respecto a expandir el acceso a internet a través de la creciente disponibilidad de redes de banda ancha", afirmó el secretario general de la Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT), Houlin Zhao, según un comunicado publicado hoy en el sitio web del organismo.
Kantar IBOPE Media
La edición 2017 del informe Datos y Cifras de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) llevado a cabo por la UIT demostró que "los jóvenes están al frente del uso de internet", y que China lidera el aumento significativo en el acceso a los servicios de banda ancha.

En particular, los países desarrollados cuentan con un 94% de jóvenes de entre 15 a 24 años que usan Internet, mientras que esa cifra se reduce al 67% en los países en vías de desarrollo.

Las naciones con menores niveles de ingresos registran un 30% de su población juvenil conectada a la red de redes.

De los 830 millones de jóvenes conectados a nivel mundial, 320 millones (lo que representa el 39%) están en China y la India.
En suma, el estudio reveló que la proporción de jóvenes que usan internet (71%) es significativamente superior a la proporción del total de la población que está conectada (48%).

Para la especialista argentina en Cultura Juvenil, Roxana Morduchowicz, estas cifras "no sorprenden" ya que la vida diaria de los adolescentes pasa por Internet.

"Los jóvenes son los que más tiempo destinan a la navegación online y su vida diaria pasa a través de las pantallas: hacen la tarea, se entretienen, se relacionan con sus amigos, escuchan música, miran videos", agregó Morduchowicz en diálogo con Télam.

Sin embargo, la especialista aclaró que si bien los jóvenes tienen un "manejo instrumental" de Internet que es superior al de los adultos, aún les falta "actitud reflexiva y crítica", por ejemplo cuando suben información personal a las redes sociales.

"Por eso, es importante que los padres dialoguen con sus hijos y empiecen a incorporar la pregunta sobre 'qué hiciste hoy en internet', aunque sin invadir su privacidad, de la misma forma que lo hacen con 'cómo te fue hoy en la prueba' cuando los chicos vuelven de la escuela", consideró.

Por otra parte, el estudio se refirió a que si bien la brecha de género entre los usuarios de Internet se redujo en la mayoría de las regiones desde 2013, la proporción de hombres que utilizan Internet sigue siendo ligeramente superior a la de las mujeres en casi dos terceras partes en todo el mundo.

En 2017, la tasa global de penetración de Internet respecto de los hombres se colocó en el 50,9 % en comparación con el 44,9 % de las mujeres.

En los países con menores tasas de ingresos, solo una de siete mujeres usa Internet comparado con la proporción de uno de cinco hombres.

Sobre la brecha de género, Morduchowicz indicó que en la población juvenil se ve pero en un escaso nivel ya que los usos son cada vez más parecidos en lo que respecta a escuchar música, usar redes sociales o ver videos.

"Una de las diferencias que tal vez se pueden citar es que las chicas leen más por Internet, mientras que los varones destinan ese tiempo al juego", sostuvo la especialista, pero agregó que no es una disparidad muy significativa.

Por otra parte, el estudio de la UIT reveló que en los países desarrollados, la proporción de hogares con acceso a Internet es dos veces mayor que en los países en desarrollo, mientras que solo un 15% de hogares en las naciones con ingresos más bajos tienen acceso a internet.

En este último caso, muchos de las personas se conectan a Internet desde el trabajo, la escuela, la universidad u otras formas de públicas de conexión por fuera del hogar, de acuerdo con el estudio.
 
En esta nota:

Otras noticias del día

Empresarias

Jeep acompañará al equipo Ellerstina en el 132º Abierto Argentino de Polo

Por duodécimo año consecutivo, Jeep acompañará al equipo Ellerstina Indios Chapaleufú en el 132º Abierto Argentino de Polo, el torneo más importante del calendario mundial. En esta temporada, la marca será nuevamente el vehículo oficial del conjunto de General Rodríguez quienes competirán a bordo de los modelos Jeep Compass y Jeep Commander en sus versiones Blackhawk. Ver más

Campañas

La UAI celebra sus 30 años con un film que invita a repensar el modelo universitario del siglo XXI

La producción combina ciencia ficción y documental para recorrer las transformaciones del sistema universitario a través de la tecnología, la inclusión y la innovación. Dirigida a promover el debate sobre los desafíos del siglo XXI, la propuesta reafirma el compromiso de la UAI con una educación más flexible, humana y orientada al cambio. Ver más

Campañas

Havas desarrolla la campaña de Halloween 2025 para KFC Costa Rica

En Costa Rica, KFC y la agencia Havas lanzaron una original campaña de Halloween que une el espíritu de la festividad con uno de los productos más emblemáticos de la marca: las alitas. Bajo el concepto “Completá tu disfraz con Viernes de Alitas”, la iniciativa convierte el hueso en un símbolo del disfraz y celebra la autenticidad y el humor característicos de KFC. Ver más

multimedia / campañas publicitarias

"El día está para Chocotella"

Agencia: Don by havas Marca: Pepsico chocotella Soporte: Tv y web

Chocotella se convirtió en un éxito dentro del portafolio de la compañía y es reconocida como una de las marcas más valiosas del mercado mexicano, según el reporte BrandZ de la consultora Kantar. La segunda parte de la acción fue desarrollada por Don by Havas.

YPF lanza “Sabés que estamos”: una campaña que celebra el vínculo con los argentinos

Agencia:

Marca:

Soporte:Tv - digital - radio - redes sociales

"Home for the Holidays"

Agencia:Droga5

Marca:Facebook

Soporte:Tv - digital

“Rockeala en la pega”

Agencia:Springtime

Marca:Rockstar chile

Soporte:Tv y web

"Cuidar no es solo cosa de mujeres"

Agencia:Mccann panamá

Marca:Pnud

Soporte:Tv y web

Ver todos