MENU
Canal 26
Buscar Noticias
OSA Argentina
03.07.2017  por TOTALMEDIOS

Telecom y Cablevisión se fusionan para ofrecer cuádruple play

Ambas compañías informaron su intención a las Bolsa de Comercio y a sus accionistas. Mediante a la fusión el mismo operador podrá ofrecer telefonía fija, telefonía celular, conexión a internet y televisión por cable. Comenzarán a operar en conjunto desde 2018.

Telecom Argentina y Cablevisión hicieron público su proyecto de fusión para la creación de una compañía mucho más grande y mejor posicionada para prestar el cuádruple play, que le permitirá a un usuario recibir los servicios de telefonía fija, telefonía celular, conexión a internet y televisión por cable de un mismo operador, informaron ambas empresas a la Comisión Nacional de Valores (CNV) y a sus accionistas. Esa clase de prestación supondrá una fuerte competencia entre los jugadores desde el 1° de enero de 2018.

Telecom es una de las principales prestadoras de telefonía fija y móvil de la Argentina, mientras que Cablevisión es líder en TV paga y acceso a Internet por banda ancha. Por eso, ambas compañías indicaron que la fusión busca integrar a dos empresas que son “complementarias” ya que ambas se especializan en los distintos servicios que configuran el “cuádruple play”.
Kantar IBOPE Media
En el comunicado enviado a la Bolsa, resaltaron que la empresa busca “constituirse en prestador convergente de las telecomunicaciones y participar de la apertura del sector que se inicia, según la regulación vigente, a partir de enero de 2018”.

Esa regulación prevé que una misma empresa de telecomunicaciones pueda ofrecer todos los servicios, algo que sucede desde hace años en países como Chile, España y Estados Unidos. La nueva empresa tendrá un alto porcentaje de capitales argentinos, en un sector donde los restantes operadores son extranjeros.

Las compañías indicaron que la fusión “potenciará la inversión en la infraestructura más moderna de tecnologías móviles así como el despliegue de una red de fibra óptica de alta velocidad”.

Y señalaron que “se constata, tanto en el plano nacional como el internacional, una tendencia a la convergencia tecnológica entre redes y plataformas, para la prestación de servicios de transmisión de voz, datos, sonido e imagen, tanto fijos como inalámbricos, en soluciones integradas a proveer a los clientes los productos de la convergencia”.
En este mismo sentido de integración entre empresas de cable y telecomunicaciones, recientemente AT&T, la mayor empresa de telefonía de Estados Unidos, adquirió DirecTV en ese país; por su parte la telefónica global Vodafone compró Kabel Deutschland en Alemania, ONO (una prestadora de cable e Internet) en España y Liberty, la principal empresa de cable en Holanda, entre otros casos.

Telecom y Cablevisión indicaron que “sus estructuras operativas y técnicas son altamente complementarias y que el desarrollo de los nuevos productos convergentes traerá significativos beneficios para los consumidores, el sector y la economía en general”.

También destacaron que “los planes de inversión de la compañía combinada permitirán acelerar el desarrollo y fortalecimiento de sus redes en cuanto a capacidad, velocidad, calidad y diversidad de servicios”.

La mayoría de Telecom Argentina había sido adquirida por el fondo Fintech, del empresario mexicano David Martínez, en el año 2015, operación que fue aprobada en 2016. En los últimos meses, Fintech fue adquiriendo las participaciones minoritarias de otros accionistas, principalmente de la familia Werthein, proceso que culminó la semana pasada.

A su vez, Fintech tiene, desde 2006, el 40% Cablevisión, cuyo 60% restante pertenece hoy a Cablevisión Holding, una compañía escindida del Grupo Clarín. Para la fusión, ambas empresas fueron valuadas y luego las participaciones de los dos accionistas fueron compensadas. Esto dará como resultado que en la empresa fusionada (Telecom Argentina), Fintech tendrá el 41,27% y Cablevisión Holding el 33%. Ambos accionistas firmarán además un acuerdo para llevar adelante la gestión de la nueva sociedad.

El comunicado indicó que “la transacción está sujeta a la aprobación de sus respectivas asambleas de accionistas y a las aprobaciones regulatorias por parte de las autoridades competentes.

“Estamos orgullosos de crear una empresa líder en soluciones convergentes para hacer plena la vida digital de las personas y facilitar la operación digital de las empresas. Al mismo tiempo, esta operación nos permite desarrollar un modelo de negocio que acelerará la transformación del mercado hacia el cuádruple play”, aseguró el CEO de Telecom Argentina, Germán Vidal.

Por su parte, Carlos Moltini, CEO de Cablevisión, manifestó que “los servicios que ofrecen ambas empresas son complementarios; esta operación nos permitirá desarrollar una propuesta de cuádruple play. Estamos comprometidos en ofrecer la mejor experiencia a nuestros clientes, tanto residenciales como corporativos”.
 
En esta nota:

Otras noticias del día

Campañas

Cáncer de mama: Issue lanza una campaña que refuerza la importancia del autotesteo

La marca presentó una nueva edición de su “Octubre de Rosa” con el objetivo de reforzar a las mujeres la importancia de hacerse controles de salud anuales. En esta oportunidad, el concepto de la campaña integra concientización, historia e IA. Ver más

Medios

El Festival Piriápolis de Película celebró su 22ª edición

El 22° Festival Internacional Piriápolis de Película celebró una nueva edición en el emblemático Argentino Hotel, reuniendo a más de 70 producciones y destacadas figuras del cine iberoamericano. Cecilia Rossetto, César Troncoso y Luciano Cáceres fueron los homenajeados en un encuentro que reafirmó el papel de Uruguay como punto de encuentro para la industria audiovisual regional. Ver más

Medios

atresplayer internacional estrena “La Ruta. Vol. 2: Ibiza”

“La Ruta. Vol. 2: Ibiza” está protagonizada por Àlex Monner, que vuelve a meterse en la piel de Marc Ribó para regresar a la isla de Ibiza y convertir su vida en un reflejo de la juventud de sus padres. Compuesta por 6 episodios de 50 minutos, la serie se estrena el 26 octubre.  Ver más

multimedia / campañas publicitarias

Flux: el nuevo plan joven

Agencia: Zurda agency Marca: Osde Soporte:

El nuevo plan joven de OSDE fue pensado para quienes tienen entre 18 y 35 años. Zurda Agency impulsó una estrategia creativa con un estilo fresco que destila autenticidad y movimiento. La pieza fue producida por Mamá Húngara bajo la dirección de Julieta Cabrera Meric.

“Orgullosamente paraguaya”,

Agencia:Oniria/tbwa

Marca:Pilsen

Soporte:

“Lo auténtico Seccomparte”

Agencia:Prisma

Marca:Secco

Soporte:

“Bienvenido a ir más alto”

Agencia:Graphene by ipg

Marca:Latam airlines

Soporte:

Tu mascota más tiempo con vos

Agencia:Awd

Marca:Vetify

Soporte:Digitales

Ver todos