Estrena sede corporativa en Córdoba, la ciudad que la vio nacer. Se trata de una torre de 13 pisos y 14.500 metros cubiertos, una mancha de color en el horizonte que sintetiza innovación, eficiencia y alegría. Es la expresión de la cultura y los valores de la empresa.
Tarjeta Naranja, consolida su crecimiento sostenido con la apertura de "Casa Naranja", su nueva sede central en Córdoba, que por su escala, diseño y color vibrante ya se ha convertido en un emblema para la ciudad.
El edificio se ubica frente al Río Suquía, en calle La Tablada 451, en pleno centro y en una zona en amplio crecimiento. Consiste en una torre de 13 pisos, de 60 mts de altura y 14.500 m2 cubiertos, que da lugar a más de 700 puestos permanentes de trabajo. Cuenta además con importantes sectores de acceso público, como una plaza, museo y auditorio para 130 personas.
Casa Naranja se integra internamente con otros edificios de la empresa: "La Fábrica" por calle Sucre y las oficinas de la "ex Feigin" sobre las calles Humberto Primo y Jujuy. En conjunto dan vida a un complejo de 25.000 m2 que alberga en total a 1.400 Colaboradores.
En línea con la innovación, la tecnología y la sustentabilidad, Tarjeta Naranja se propone que sus lugares de trabajo "sean espacios pensados para las personas", donde se fomenten la colaboración y la comunicación.
Con Casa Naranja la compañía busca agrupar a sus colaboradores y dar respuesta a su crecimiento. También a crear un espacio de trabajo accesible y amigable para estimular el desarrollo personal y profesional de su gente. En la nueva sede - donde se invirtieron $ 300.000.000 - se agrupan las Direcciones de Sistemas, Comercial, Operaciones, Relaciones Institucionales y Directorio.
"Es mucho más que la ilusión de la casa propia, es el sueño de la casa de todos, el lugar en que se den las posibilidades para que todos los sueños se hagan realidad. Los sueños de la empresa como empresa, y los sueños de la gente que trabaja en Naranja", expresa David Ruda, fundador y presidente de Tarjeta Naranja.
Casa Naranja es la casa de todos, es la expresión de los valores y la cultura Naranja, ahora manifestados en un espacio de trabajo.
Innovación, eficiencia y alegría
Los elementos clave del proyecto, diseñado por el reconocido estudio Atelman / Fourcade / Tapia (AFT) son los conceptos de "innovación, eficiencia y alegría" y sobre esa base se diseñó cada espacio. Casa Naranja se distingue por su color, logrado a través de un sistema de doble fachada conformado por una piel de lamas coloridas que lo envuelven y expresan la identidad de la empresa, de ahí la vibración cromática elegida, basada en el tono naranja.
Casa Naranja está pensada para hacer más fácil la vida de los Colaboradores, con numerosos servicios de uso común que brindan comodidad y confort, como estacionamiento en subsuelo para autos y bicis, vestuarios completos con ducha, vestidores y lockers. En PB cuenta con asadores y en la terraza, existe un quincho para reuniones informales.
El comedor, se erige en un volumen anexo de 3 niveles y tiene capacidad para 460 personas, donde se destaca el diseño y color en la ambientación, con un estilo informal y alegre. Los materiales hacen hincapié en el mantenimiento y limpieza. Este edificio es independiente de la torre de oficinas y es compartido por todos los colaboradores del complejo.
En los pisos de oficina se encuentran los "Espacios Naranja", lugares de reunión alternativo e informales, que interpretan el espíritu de trabajo que se estimula en Tarjeta Naranja, donde se prioriza lo humano. Son espacios de doble o triple altura dispuestos como livings con sillones de diferente tipo y colores y mesas que permiten distintas configuraciones de grupos de trabajo o charlas.
El equipamiento sigue las líneas contemporáneas del diseño del edificio poniendo énfasis en la funcionalidad. Los materiales siguen la estética, utilizando el color blanco como base para la composición sobre el que se destacan detalles color naranja. Las sillas también aportan color mediante sus tapizados.
El edificio además cuenta con dos grandes espacios al aire libre para sus colaboradores. El patio central funciona a manera de galería de conexión integrando los distintos edificios de la manzana, y cuenta con bancos y equipamiento para comer al aire libre, además de un jardín vertical de imponente dimensión.
El patio principal llamado Pulmón Naranja, de 1.500 m2, tiene bancos que forman la palabra NARANJA a gran escala, resultando legible desde un avión. En esta plaza hay mesas de ping pong y pronto habrá hamacas para que todos disfruten del tiempo
libre. Hay espacios parquizados con césped y canteros con plantas autóctonas.
Una casa para todos
El edificio se abre a la comunidad a través de espacios de acceso público en su hall en PB y subsuelo, pensados para un uso de extensión sociocultural. Allí se encuentran el Museo y Auditorio de los Amigos para 130 personas especialmente diseñado con los más altos estándares en acústica y sonido. En adelante, la empresa inaugurará un programa con actividades diversas como de conferencias, muestras de arte y conciertos, entre otras.
En la explanada al ingreso principal, se encuentra la Plaza Naranja de 1.200 m2, que comunica al edificio con la ciudad. Está jerarquizada por una gran escultura, El Abrazo, de 7 mts. de alto diseñada por David Ruda junto al estudio AFT. Esta plaza tiene también una fuente de chorros de agua y otras esculturas de figuras humanas representando diferentes actividades, a escala real hechas en resina.
Vocación sustentable
El edificio está diseñado bajo conceptos de sustentabilidad. Todo el diseño y ejecución de instalaciones en general se hizo bajo estas premisas. Se puso énfasis en la racionalización y reducción del consumo de agua, reciclando el agua de uso corriente, que se almacena, filtra y se vuelve a utilizar en las descargas de inodoro.
Asimismo, se recolecta el agua de lluvia y se reutiliza en todo el sistema de riego.
El aire acondicionado utiliza refrigerantes ecológicos y la iluminación interior y de fachada se controla mediante el sistema de control general del edificio (BMS). Por su parte, las lamas de colores son funcionalmente la piel del edificio, y su orientación responde a criterios de insolación y eficiencia térmica que ayudan a disminuir el consumo energético.
Casa Naranja en números
• 700 Colaboradores
• 60 mts de altura
• 12 niveles (más nivel 13 de áreas técnicas)
• Dos subsuelos, uno de estacionamiento y otro con áreas técnicas.
• 22 salas de reuniones
• 14.500 m2 cubiertos
• 1.982 lamas de colores
• Edificio comedor en 3 niveles de 1.567 m2 cubiertos
• Plaza privada de 1.529 m2
• Plaza pública de 1.200 m2.
• Auditorio para 130 personas
• El complejo Manzana Naranja, conformado por 4 edificios, abarca 25.000 m2 y reúne 1.400 Colaboradores
Acerca de Tarjeta Naranja:
Tarjeta Naranja es la principal emisora de tarjetas de crédito de Argentina. Una empresa que brinda servicios orientados al consumo con calidad y calidez, a través de colaboradores capaces, alegres y motivados.
Nació en Córdoba, en 1985, como medio de pago para las cuentas corrientes de la casa de deportes Salto 96, fundada por dos profesores de Educación Física, David Ruda y Gerardo Asrin. Rápidamente, fue aceptada por el público y extendió su alcance a otros comercios de la ciudad, a los que nombró "Comercios Amigos". En pocos años se convirtió en el instrumento de pago más utilizado, creciendo y extendiendo su alcance a otras localidades.
Buscando consolidar su proceso de crecimiento y expansión, en 1995 concretó la incorporación de un socio financiero líder, el Banco Galicia, que posibilitó acelerar el desarrollo en todas las regiones del país y ampliar la oferta de planes y beneficios para Titulares. Entre 1998 y 2007 comenzó a emitir también las tarjetas internacionales Visa, Mastercard y American Express, logrando así brindar la más amplia cobertura de servicios a sus clientes.
Hoy Tarjeta Naranja posee 7.800.000 tarjetas activas en el mercado, 217 sucursales en todo el país, 250.000 Comercios Amigos y emplea a 3.700 colaboradores. Su cultura organizacional pone a las personas en el centro de todo, por esto se enfoca en mantener un excelente clima laboral y promover el desarrollo continuo de sus colaboradores, siempre bajo la premisa de "calidad con calidez".