MENU
Canal 26
Buscar Noticias
OSA Argentina
03.02.2015

Havas Media Group y las web más importantes para los argentinos

Havas Media Group desarrolló un estudio acerca de la utilización e importancia de los sitios webs. Los sitios que más contribuyen a mejorar su calidad de vida personal son Google, Youtube, Wikipedia y Facebook. Google es el sitio que más extrañarían los usuarios si desapareciera.

HAVAS MEDIA GROUP desarrolló un estudio acerca de la utilización e importancia de los sitios webs. A partir de una muestra de 600 casos (hombres y mujeres de 18 a 70 años), se desprende que el usuario de Internet en Argentina está totalmente involucrado y familiarizado con los principales sitios que utiliza. Los sitios que más contribuyen a mejorar su calidad de vida personal son Google, Youtube, Wikipedia y Facebook. Google es el sitio que más extrañarían los usuarios si desapareciera y el que más contribuye a la mejora de la calidad de vida.

La investigación se centró sobre 4 ejes:
Kantar IBOPE Media
1. Familiaridad con los sitios.
2. Importancia que le daría a que un sitio desaparezca
3. Contribución de los sitios a la calidad de vida personal.
4. Contribución de los sitios a la calidad de vida colectiva.

Del análisis de los datos surge que Google, Facebook y Youtube son los portales que presentan mayor índice de familiaridad llegando en segmentos al 100% de los entrevistados.

De las webs argentinas, el líder es Mercado Libre que es reconocido como “familiar” por el 81% de los encuestados. Luego aparece el sitio digital de Clarín, y detrás de este, La Nación y Taringa.

A su vez, cuando se consultó a los entrevistados sobre qué tanto les importaría que estos sitios desaparecieran, surgen datos que avalan el nivel de uso y cotidianeidad que se tiene con determinadas webs: sólo al 5% no le importaría que Google desaparezca. En el caso de Youtube, solo a 1 de cada 10 no le importaría que el sitio no exista más.

Se observan particularidades dentro de los segmentos en lo que refiere a la importancia que les dan a los sitios que utilizan los entrevistados: dejando por un momento los sitios más familiares para los usuarios (Google, Facebook, Youtube y Wikipedia), se visualizan sitios que claramente anclan en algunos estratos: Ciudad es un sitio valorado casi en exclusividad por mujeres. Yahoo aparece entre los primeros con mayor importancia para los entrevistados mayores de 50 años. Linkedin y Despegar son altamente valorados en los ABC1 y decaen en los niveles socioeconómicos medios y bajos. Instagram sólo adquiere valores importantes en los menores de 35 años. Los sitios de los diarios digitales recién adquieren significancia en los mayores de 35 años. Twitter, si bien obtiene adherencia en todos los estratos, posee fuerte adhesión en los tramos medios de edad. Es de destacar también, la lealtad de los sectores bajos a los sitios que les son familiares. Si bien es el segmento con menor uso de Internet y con más bajos índices de familiaridad, cuando algún sitio lo refieren como cercano, el vínculo con el mismo es más sólido que en el resto de los estratos.

En un paso siguiente se requirió a los entrevistados a que respondan sobre cuáles son los sitios que contribuyen a mejorar su calidad de vida personal. Google, Youtube, Wikipedia y Facebook lideran este ranking, pero también aparecen diferenciaciones claves entre los segmentos. Para las mujeres Pinterest es un sitio que contribuye a su vida personal. Netflix es un sitio que performa muy bien entre los jóvenes en este indicador. Amazon se vincula muy bien con los entrevistados ABC1 de alrededor de 30 años. Taringa aparece muy bien en la misma franja etaria pero en niveles más bajos.

Cuando se requirió a los entrevistados sobre cuáles eran los sitios que contribuían a una mejora en la calidad de vida comunitaria, los 20 sitios relevados tuvieron valores inferiores a lo que refiere como calidad de vida personal. Esto quiere decir que los entrevistados sienten que más que contribuir a una mejora en la vida en la comunidad, las webs con las que interactúan contribuyen más a una mejora personal que a un beneficio colectivo.

Como emergente se observan algunas particularidades: Mercado Libre adquiere alto reconocimiento como un sitio que mejora la vida social sobre todo en los entrevistados de Capital y Gran Buenos Aires (AMBA). Facebook obtiene valores muy altos en dos
segmentos opuestos: los más jóvenes y los mayores de 55 años. Wikipedia, como ayuda al estudiante; toma sus mejores valores en los de 18 a 25 años de ambos sexos. La Nación, Clarín e Infobae “mejoran la vida en comunidad” para los mayores de 50 años.

Como análisis final, observamos una matriz que vincula un índice entre la contribución a la calidad de vida personal y colectiva y el Attachment (cuánto le importa al entrevistado que un sitio no desaparezca). Google lidera este ranking. Es el sitio que más extrañarían los usuarios y el que más contribuye a la mejora de la calidad de vida. Los sitios más valorados y con mejor contribución a la calidad de vida son los diarios online Clarín y La Nación, se ubican dentro de ese cuadrante siendo para los encuestados dos pilares que contribuyen a la calidad de vida (básicamente colectiva).

El resto de los sitios muestran desempeños diferenciados en los diversos segmentos poblacionales. Twitter se ancla en los tramos medios de edad Linkedin y Netflix en los ABC1 Taringa y Olé en los segmentos medios y bajos; y Olé, como es esperable, performa por encima del promedio en los hombres Ciudad en las mujeres. Amazon en los jóvenes.

En síntesis, hay un importante conjunto de sitios comunes a todos los estratos y segmentos; mientras que hay otro importante grupo, sectorizados, que poseen enormes diferencias dentro de características socioeconómicas, etarias y de género.
 

Otras noticias del día

Agencias

Nueva incorporación en Publicis Groupe México: Jezer Alarcón asume como Chief Operating Officer

Publicis Groupe México refuerza su equipo de liderazgo con la incorporación de Jezer Alarcón como Chief Operating Officer. Con reconocimientos internacionales y una trayectoria de tres décadas, Alarcón tendrá un rol clave en impulsar la eficiencia, innovación y crecimiento de la compañía. Ver más

Empresarias

Valtra presenta su concesionario remodelado en Saladillo junto a Martini Maquinarias

Valtra presentó la renovación de su concesionario en Saladillo junto a Martini Maquinarias, incorporando la nueva identidad visual de la marca. El local, diseñado bajo el concepto "One Step Less", busca optimizar la experiencia de los productores con un espacio funcional, moderno y orientado a la eficiencia. Ver más

Empresarias

Nuevo liderazgo en American Express Argentina

La compañía internacional de servicios financieros comunicó que Manuel Cascante asumirá el liderazgo de American Express en Argentina. El ejecutivo, que ingresó a la empresa en 2004, reemplaza a Henry Seeber, tras una trayectoria de 38 años en la organización. Ver más

multimedia / campañas publicitarias

Thirsty For More

Agencia: Springtime Marca: Pepsi Soporte: Tv - digital

Pepsi MAX está de vuelta con una nueva versión de su plataforma 'Thirsty For More', liderada nada menos que por David Beckham. Esta nueva campaña tiene que ver con un simple mensaje universal: "Si lo amas, nunca es un desperdicio". Ver comercial en la nota.

Tu banco del mañana, hoy. “Pymes”

Agencia: Zurda agency

Marca: Bbva argentina

Soporte: Tv - digital

"Viva Vivir"

Agencia: Ogilvy

Marca: Dgt

Soporte: Tv - digital

"La vida es perfecta, hasta que no lo es"

Agencia: Bombay

Marca: Metlife méxico

Soporte: Tv - digital

Saber tiene su recompensa - Imperial

Agencia: Lado c

Marca: Imperial

Soporte: Tv - digital

Ver todos